Salud ha protegido contra la meningitis a más de 12.000 menores con la vacuna de cuatro serogrupos

Salud ha protegido contra la meningitis a más de 12.000 menores con la vacuna de cuatro serogrupos

La inmunización frente al meningococo A, C, W e Y comienza a partir de los cuatro meses de edad en la Región

Hoy se celebra el Día Mundial contra la Meningitis

24.04.2025 Más de 12.000 menores de un año de la Región de Murcia han sido inmunizados frente al meningococo desde los cuatro meses con la vacuna que protege frente a cuatro serogrupos en lugar de uno solo. Esta fue una de las novedades introducidas por la Consejería de Salud en junio del año pasado, cuando presentó el nuevo Calendario de Vacunación, y que supone que la Comunidad tenga el programa vacunal más amplio del país.

Con motivo de la conmemoración hoy del Día Mundial contra la Meningitis, el director general de Salud Pública, José Jesús Guillén, explicó que “el cambio de vacunación contra la bacteria responsable de la meningitis consiste en comenzar a vacunar a los bebés a los cuatro meses para protegerlos frente a los serogrupos A, C, W e Y, y sustituir así la vacuna que sólo protegía frente al meningococo C”.

Hasta ahora, la vacuna contra el meningococo C era la que se administraba a los cuatro meses. La siguiente dosis se ponía a los 12 meses y después, 11-12 años, pero ya con la vacuna de cuatro serogrupos. Esta última dosis de vacuna frente a meningococo A, C, W e Y se administra en vacunación escolar, lo que hace que se obtengan coberturas superiores a la media nacional, al igual que ocurre con la vacunación frente al virus del papiloma humano.

Este cambio introducido por la Consejería de Salud ha supuesto comenzar con la protección frente a los cuatro serogrupos desde los cuatro meses, “lo que logra un rango de protección mucho más amplio desde el primer año de vida”, resaltó Guillén.

Además, el Programa de Vacunaciones ya incluyó la inmunización frente a meningococo B en el año 2023 para los nacidos a partir de enero de ese mismo año, lo que supone que más de 13.000 menores se benefician anualmente de esta vacunación. Antes de su inclusión en el calendario, esto suponía un gasto para un porcentaje de familias que la adquirían de manera privada. La vacuna frente a meningococo B se administra a los lactantes a los dos, cuatro y 12 meses de edad.

La meningitis, así como otras manifestaciones clínicas del meningococo como la sepsis son enfermedades graves que pueden tener importantes secuelas como amputaciones o daños cerebrales. Por ello, Guillén incidió en “la importancia de la vacunación, que tiene una efectividad superior al 90 por ciento y que ofrece protección durante años”.

Esta enfermedad se produce debido a la inflamación de las capas del tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges), y del espacio que contiene el líquido situado entre las meninges. Por lo general, la meningitis se manifiesta con síntomas como dolor de cabeza, fiebre y rigidez del cuello.

Los gérmenes que ingresan al torrente sanguíneo y se trasladan hasta el cerebro y la médula espinal causan meningitis bacteriana. Esta también puede ocurrir cuando las bacterias invaden directamente las meninges.

“En la Región de Murcia, con la inclusión de ambas vacunas en el Calendario de Vacunación a lo largo de la vida, se consigue desde la primera infancia la protección de los bebés frente a los cinco serogrupos más frecuentes, alcanzando en estas primeras dosis una cobertura de vacunación superior al 95 por ciento, lo que refleja la alta aceptación del calendario de vacunación por parte de las familias”, explicó el director de Salud Pública.