La Aljorra celebra las VI Jornadas de Salud Comunitaria con actividades de carácter intergeneracional e intercultural
La Aljorra celebra las VI Jornadas de Salud Comunitaria con actividades de carácter intergeneracional e intercultural
Desde principios de este mes de abril se han venido celebrando actividades dirigidas a identificar y fomentar los hábitos saludables entre la población
La diputación de La Aljorra ha venido celebrando desde este lunes 7 de abril las VI Jornadas de Salud Comunitaria organizadas por el Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena, junto con la asociación Columbares y la Coordinadora de Asociaciones y Entidades de La Aljorra.
Durante el acto de inauguración se hizo entrega de trofeos de los IV Juegos Intercentros, actuaciones musicales de los alumnos de los colegios Miguel de Cervantes y Aljorra, y la presentación del cuento “La Aljorra, un pueblo que cuida su salud” escrito por la enfermera escolar Ana Touris López, e ilustrado por alumnos de los colegios de La Aljorra.
El acto finalizó con la presentación del video “La Aljorra, 12 años de trabajo comunitario”, en el que los miembros de la Coordinadora de Asociaciones de La Aljorra, plataforma impulsada por Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena y Columbares, valoran la experiencia de 12 años de trabajo en red, y el impacto de sus actuaciones en La Aljorra.
El resto de la semana se han celebrado diversos eventos, como la muestra de tapas fáciles y saludables, en la que participaron la Asociación de la Mujer, grupo de mujeres de Cáritas del taller “Soledad no desea”, asociación de mayores, avv, Área de salud, Columbares, AMPA Escuela Infantil, Servicios Sociales y Asociación de comerciantes y hosteleros. También se ha llevado a cabo una ruta senderista por la vía verde y animación infantil en el arbolado de la rambla, así como una carrera solidaria, para apoyar la investigación de enfermedades raras, en el CEIP Miguel de Cervantes, y una ruta senderista por Torre Calín y animación infantil a cargo del CEIP La Aljorra, finalizando con una comida comunitaria en el Centro Cívico.
Las jornadas estuvieron precedidas de una serie de actividades previas, como el acto denominado ‘El árbol de la salud’, el 1 de abril, organizado por el colectivo de Educación de Adultos, orientado a identificar hábitos saludables, y, posteriormente, los días 2 al 4, el Taller de “Salud en Femenino”, organizado por el Grupo de Promoción de la mujer de la asociación Columbares, el cuento “La Magia de las Verduras” interpretado por alumnos del CEIP Miguel de Cervantes, que se representó en la Escuela Infantil Municipal, y un taller de Risoterapia familiar, impartida por Tina Zaplana, también en la E.I. Municipal. Para completar la semana, se desarrollaron los IV Juegos Intercentros, que contaron con la participación de 230 alumnos de los CEIP´s La Aljorra y Miguel de Cervantes.
Esta actuación comunitaria, dirigida a toda la población, tiene por objeto fomentar la importancia de la salud, la prevención de enfermedades y los hábitos saludables, a la vez que se cuida y protege el entorno fomentando una ciudadanía responsable, por medio de una trabajo de convivencia en el ámbito intergeneracional e intercultural.
La Coordinadora de Asociaciones y Entidades de La Aljorra está integrada, además de por el departamento de Servicios Sociales y la asociación Columbares, por la Asociación de Vecinos, el Club de Personas Mayores, Asociación Cultural de la Mujer, los Colegios Miguel de Cervantes y La Aljorra con sus respectivas AMPAS, Educación de adultos, Centro Islámico Doha, Motoclub Clásicas La Aljorra, Club Ciclista BTT Cartagena Asnobike, Asociación ASAC, Cuadrilla de La Aljorra, Asociación de Empresas y Comercios, Escuela Infantil Municipal Aljorra, Comparsa Fantasía, el Área de Salud 2 de Cartagena, Cáritas Aljorra y Comisión de Fiestas. También colaboran la los departamentos municipal de Deportes, Juventud, y la Junta Municipal Vecinal de La Aljorra.