Álvaro Núñez protagoniza esta semana los Encuentros con Autor en las bibliotecas de Cartagena
Álvaro Núñez protagoniza esta semana los Encuentros con Autor en las bibliotecas de Cartagena
El Autor conversará con alumnos de 4º de primaria sobre su libro 'Humor de perros'
La Red de Bibliotecas Municipales y su actividad Encuentros con Autor recibe esta semana al escritor e ilustrador de literatura infantil y juvenil Álvaro Núñez. El artista se reunirá con lectores de 4º de primaria de centros educativos de Cartagena el 5 y 6 de marzo para ofrecer algunos detalles sobre su obra Humor de perros, primera parte de la serie Perro Verde.
En concreto, estos encuentros se realizarán en dos jornadas:
Miércoles, 5 de marzo
Este primer día habrá dos sesione, a las 9:30 y a las 11:30 horas. La primera tendrá lugar en el salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy y a ella asistirán los alumnos del colegio Sagrada Familia (Maristas). La segunda sesión se desarrollará en la biblioteca Rafael Rubio de Los Dolores y participarán estudiantes de los colegios San Cristóbal y Sagrado Corazón.
Jueves, 6 de marzo
El jueves se han programado también dos sesiones, a las 9:45 y a las 11:30 horas. Ambas tendrán lugar en la biblioteca Manuel Puig Campillo de Barrio Peral, y en ellas contaremos con la visita de los colegios San Félix, Santa María del Buen Aire y Vicente Ros.
ÁLVARO NÚÑEZ
Álvaro Núñez es escritor, ilustrador, autor de cómics, humorista gráfico y guionista de piezas audiovisuales, que lleva desde que tiene uso de razón inventando historias con lápiz en mano. Es autor, formando parte del Equipo Lechuza, de las colecciones Lechuza Detective y Carla y Le-chuga; también de la saga Perro verde, escrita a medias con Alberto Díaz, otro de los componentes del Equipo Lechuza. También es autor de la serie de cómic Gafas y Ruedas, utilizada en el extranjero para la enseñanza del español a adolescentes.
Recientemente ha sido elegido por la ONCE para ilustrar con sus chistes el folleto divulgativo ¡MIRA!, cuyos autores anteriores fueron Mingote, Forges, Romeu y Gallego y Rey. Desde hace diez años recorre colegios, bibliotecas, ferias del libro e incluso museos para difundir su obra y animar a los más jóvenes a adentrarse en la lectura.