Blas García: “En seis años hemos progresado tanto en las intervenciones de rinoplastia que hoy son menos invasivas y la recuperación es inmediata”
Blas García: “En seis años hemos progresado tanto en las intervenciones de rinoplastia que hoy son menos invasivas y la recuperación es inmediata”
Considerado uno de los tres mejores cirujanos plásticos faciales del mundo, participa en Cartagena en XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello
Cartagena 16 de junio de 2023
La primera jornada del XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello (SECOMCYC), que se celebra en el auditorio El Batel de Cartagena del 15 al 17 de junio, se celebró ayer con las ponencias de expertos cirujanos maxilofaciales especializados en estética facial.
El congreso, organizada por el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena, contó con la asistencia de más de 300 profesionales nacionales e internacionales de reconocido prestigio, muchos de ellos “líderes de opinión muy potentes a nivel mundial”, según explicó Benito Ramos, jefe del servicio del hospital cartagenero.
Cirugía en directo
El día comenzó con una cirugía en directo realizada en los quirófanos del hospital Santa Lucía por el doctor Blas García, una rinoplastia estructural ultrasónica. El doctor, que está considerado uno de los tres mejores cirujanos plásticos faciales del mundo y ha sido galardonado durante años con el “Premio Médico del Año” al Mejor Cirujano en Rinoplastia en España y en el 2019 y 2021 con “European Medical Awards” al Mejor Cirujano en Rinoplastia en Europa, completó su participación en el congreso con una interesante ponencia en la que disertó sobre la rinoplastia estructural.
Blas García, comentó, entre otras cuestiones, que en “los últimos 6 años en España se ha progresado mucho en las intervenciones de rinoplastia, gracias a la tecnología de ultrasonidos y piezoeléctricos, revolucionando el resultado estético que es mucho más predecible que antaño”. Por ello, explicó que actualmente este tipo de operaciones son “mucho menos invasivas, más estables y con una recuperación inmediata del paciente”.
García añadió que los cirujanos maxilofaciales tienen “una visión más global de la estética facial y muchos de ellos se dedican a realizar rinoplastias de forma exclusiva”. Sin embargo, no es frecuente que un cirujano plástico se dedique en exclusiva a este tipo de intervenciones. El doctor añade que “actualmente, los pacientes quieren a alguien que esté super especializado y mucho maxilofaciales lo estamos”.
La jornada de la tarde analizó temas como el refinamiento de la punta nasal, la liposucción facial, la rinoplastia, el Lifting, la blefaroplastia con láser, etc. Para ello, se contó con profesionales como la pionera cirujana maxilofacial en cirugía estética, Gema Pérez Sevilla, el hindú Srinivas Reddy, Alberto Candau, Raquel Guijarro, Ángel Pecorelli y Germán Maciá, entre otro.
El congreso, que aborda cuatro líneas de trabajo que engloban la cirugía estética, las nuevas tecnologías aplicadas a la cirugía oral, la cirugía reconstructiva y la cirugía ortognática, continuará hoy debatiendo sobre las nuevas tecnologías aplicadas al diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
Durante esta jornada se abordarán temas como la aplicación de la inteligencia artificial a la cirugía maxilofacial, la bioimpresión 3D y la cirugía craneofacial guiada por imagen. Este día se celebrará, además, la conferencia magistral Global Surgery, impartida por Anthony F. Markus.
El congreso de SECOMCYC se clausura el sábado con una última jornada dedicada a los nuevos enfoques para las patologías tradicionales. Se pondrá especial foco en la cirugía ortognática, que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para lograr el equilibrio perfecto entre todas las características faciales del paciente.