Cartagena celebrará este domingo la festividad de la Divina Misericordia

Cartagena celebrará este domingo la festividad de la Divina Misericordia

Cartagena celebrará este domingo la festividad de la Divina Misericordia

JR Comunicación y Protocolo.

La Cofradía del Stsmo. y Real Cristo de la Divina Misericordia celebrará la festividad homónima de la hermandad el próximo domingo día 27, el primero después de la Pascua de Resurrección , también conocido como el Segundo Domingo de Pascua.

Según afirma el hermano mayor de la cofradía, Felipe Rubio «estamos muy contentos porque va ser la primera vez que celebramos esta festividad siendo cofradía , rango que nos otorgó del pasado 25 de noviembre el obispo de la Diócesis de Cartagena, D. José Manuel Lorca Planes , mediante Decreto Episcopal».

A las 12:45 se llevará a cabo el traslado del Cristo de la Divina Misericordia mediante una procesión desde la capilla de la cofradía sita en la plaza del Lago hasta la Real Basílica de Nuestra Señora de la Caridad . Una vez allí, la imagen será colocada en el Altar Mayor y, a las 13:15 horas se celebrará la Misa Solemne por el capellán de la cofradía, D. Pedro García León .

La talla, realizada en el siglo XVIII por Francisco Salzillo, reside durante casi todo el año en la capilla de San José de la Real Basílica , pues el Viernes de Dolores es trasladada a la capilla de la cofradía y, una vez finalizada la Semana Santa, la imagen vuelve a la Caridad donde recibe culto el resto del año.

Esta festividad tiene su origen en los apariciones de Jesús a Santa Faustina Kowalska, monja y mística polaca que vivió en la primera mitad del siglo XX . En las mismas le pidió que se dedicara una fiesta a la Divina Misericordia y que se celebrara el domingo siguiente a la Pascua de Resurrección. Estas revelaciones están documentadas en el diario de la santa.

Santa Faustina Kowalska fue canonizada el 30 de abril de 2000 . En la ceremonia, el Papa San Juan Pablo II instituyó esta festividad para toda la Iglesia Católica a nivel mundial , aunque previamente ya se había concedido a Polonia y también se celebraba en el Vaticano .

Asimismo, la cofradía posee en su capilla el cuadro de la Divina Misericordia pintado por Francisco Cánovas siguiendo revelaciones de la Santa. En el mismo aparece la imagen de Jesús de la que surgen dos rayos, un pálido y otro rojo. El primero representa el Agua, esto es, el Bautismo; el rojo, la sangre, osea, eucaristía . Son los dos líquidos que brotaron del cuerpo de Jesús cuando falleció. Ambos resumen la vida sacramental de la Iglesia .

 

« Este domingo conmemoraremos el amor misericordioso e infinito que Dios tiene hacia todos nosotros, pues nos tiende su mano en medio de nuestras miserias y quebrantamientos . Sea cual sea nuestra necesidad, Él siempre está dispuesto a ayudarnos si se lo pedimos con arrepentimiento y confianza. Por ello, invitamos a toda la ciudadanía a acompañarnos en esta gran festividad para encontrar el mensaje de consuelo y esperanza que encarna la Divina Misericordia de Cristo », ha expuesto Rubio .