Cultura inicia el expediente para declarar Bien Catalogado el yacimiento arqueológico de Miranda en Cartagena

Cultura inicia el expediente para declarar Bien Catalogado el yacimiento arqueológico de Miranda en Cartagena

Cultura inicia el expediente para declarar Bien Catalogado el yacimiento arqueológico de Miranda en Cartagena

De época romana y datado entre los siglo II a.C y II d.C

03.03.2025 La Consejería de Turismo, Juventud y Deportes ha iniciado el expediente para la declaración de Bien de Interés Catalogado por su relevancia cultural a favor del yacimiento arqueológico de Miranda en Cartagena.

El yacimiento, de época romana, está datado entre los siglos II a.C y II d.C. En el área central de la excavación se conserva una estructura cuadrangular de grandes dimensiones realizada con mampostería.

Durante los trabajos arqueológicos realizados se han recuperado más de 250 fragmentos de cerámica romana. Los hallazgos más antiguos corresponden a cerámicas tipo Campaniense A, ánforas itálicas tipos Dressel 1 y Lamboglia 2, ánforas de tradición púnica y cerámica común de tradición ibérica, y entre ellos, algunos fragmentos con decoración pintada. 

Otro importante conjunto de cerámicas se puede encuadrar entre los s. I y II d.C., formado por fragmentos de vajilla fina en terra sigillata sudgálica y sigillata africana, ánforas altoimperiales tipo Dressel 20, cerámicas de cocina africana, entre las que destacan las tapaderas, y cerámicas de cocina.

Los materiales hallados indican el carácter residencial de parte del yacimiento, tal y como ocurre en otros tipos de villas, documentados en distintos puntos del territorio, vinculados, posiblemente, a un establecimiento agropecuario de carácter productivo.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, señaló que “se trata de un nuevo conjunto arqueológico que aporta una valiosa información sobre el poblamiento rural romano en esta zona del campo de Cartagena”.

El expediente destaca que el yacimiento posee unos valores arqueológicos relevantes debido a su tipología, función y cronología.  Cualquier intervención que se realice en el área protegida deberá contar con la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural.