El Dr. Trujillo del Hospital Santa Lucía es nuevo director de la “Revista Clínica Española” de la Sociedad Española de Medicina Interna
28.04.2025
El Dr. Trujillo del Hospital Santa Lucía es nuevo director de la “Revista Clínica Española” de la Sociedad Española de Medicina Interna
La publicación es una de las revistas médicas españolas más prestigiosas
El jefe del servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, Dr. Javier Trujillo-Santos, ha sido nombrado director de Revista Clínica Española, la publicación científica de referencia de la Sociedad Española de Medicina Interna y una de las revistas médicas españolas más prestigiosas en la actualidad.
Explica el Dr. Trujillo que “se trata de una tarea para la que formamos una candidatura en 2024 como un nuevo equipo editorial, junto a un Co-Editor Jefe y cuatro Editores Asociados, y en la que hemos iniciado nuestra andadura a partir del 1 de enero de 2025”.
Añade el Dr. Trujillo que “dirigir una revista científica médica de este prestigio supone un compromiso con la calidad científica, para mantener unos estándares definidos, y un desafío para encontrar oportunidades que nos permitan seguir avanzando en el conocimiento médico y mejorar la práctica clínica”.
Revista Clínica Española es una revista fundada en 1940 en su edición en español, siendo posteriormente editada conjuntamente en una edición inglesa y publicada por la prestigiosa editorial Elsevier, con números mensuales en ambos idiomas. De hecho, la versión inglesa de la Revista está catalogada dentro de los estándares de calidad en forma de la valoración de su factor de impacto, que se publica anualmente. Tanto es así, que actualmente Revista Clínica Española está clasificada en el segundo cuartil (también denominado Q2) de las revistas del ámbito de la Medicina Interna, lo que es fiel reflejo de su calidad científica.
Entre los objetivos concretos del Dr. Trujillo, como Director de la Revista Clínica Española, y del resto del equipo editorial, destacan “la dinamización y el acortamiento de los tiempos de revisión y decisión de aceptación, la creación de nuevos tipos de artículos, el estímulo de la remisión de artículos originales y revisiones de calidad, la creación de los resúmenes gráficos en los artículos (los denominados graphical abstracts, con un gran impacto visual de los artículos), la adopción del article number (más adaptado al formato electrónico que al clásico de números de páginas en papel), entre otros”.
Este nombramiento del Dr. Javier Trujillo se suma a su pertenencia como miembro del Grupo de Tromboembolismo de la Sociedad Española de Medicina Interna desde su fundación, así como del Grupo de Insuficiencia Cardíaca y Fibrilación Auricular. Forma parte del personal docente e investigador de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, y está acreditado por ANECA, así como es profesor de diferentes Másteres y Cursos relacionados con el tromboembolismo venoso, habiendo sido reconocido por la plataforma Expertscape como experto en el top 1% a nivel mundial por sus trabajos científicos en Tromboembolismo Venoso.
Trujillo es Licenciado en Medicina por la Universidad de Granada y especialista en Medicina Interna mediante formación MIR en el Hospital Reina Sofía de Córdoba. En su actividad laboral ha trabajado como especialista en Medicina Interna en Córdoba, en el Hospital Costa del Sol de Marbella (Málaga) y desde hace 21 años en el Hospital Santa María del Rosell y Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena (Murcia), donde es el actual jefe del servicio de Medicina Interna.
Sus inicios en la labor investigadora se desarrollaron en torno a la influencia de la dieta en los lípidos y la arteriosclerosis, fundamento también de su Tesis Doctoral defendida en la Universidad de Córdoba (1996). Posteriormente, se ha centrado en el campo de la enfermedad tromboembólica venosa, en la que actualmente trabaja. Además de participar en diferentes ensayos clínicos internacionales relacionados con el desarrollo y aplicación clínica de diversos anticoagulantes, la labor investigadora se ha completado con la publicación de unos 200 artículos originales y de revisión en revistas del mayor factor impacto, ha sido co-editor de dos libros relacionados con la enfermedad tromboembólica venosa y publicado varios capítulos de libros, ha dirigido 14 tesis doctorales, ha formado parte de tribunales de tesis doctorales y es actualmente el Presidente de la Sociedad Murciana de Medicina Interna (SOMIMUR) y forma parte de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).