El español, un idioma de futuro

El español, un idioma de futuro. 

Proteger, actualizar y potenciar el idioma español es una tarea que corresponde a toda la comunidad hispanohablante

 

Desde la asociación cultural Héroes de Cavite hemos organizado unas 20 actividades tanto en España como en Hispanoamérica para celebrar el día del idioma español en el mundo, tal como viene reconocido en la ONU.

El Lenguaje es cultura, y el español definen quiénes somos, hoy 600 millones de personas hablan español y eso es gracias a nuestra historia, en 1492 con la llegada de los españoles a América se originó un proceso de mestizaje y evangelización de América que ha dado lugar a un rico patrimonio cultural, histórico y social que hay que cuidar y dar a conocer.

 

El español es la segunda lengua más utilizada en el mundo en redes sociales y plataformas digitales, por cómputo global de hablantes es la tercera lengua a nivel mundial y la segunda materna, consolida su influencia en redes sociales, cine, música y videojuegos.

 

Sin embargo también hay debilidades, el español se ha convertido en un objeto a batir por nacionalismos excluyentes en el caso de España o por intereses políticos de otros países como sucede en EEUU o las gestiones de la diplomacia francesa para que el español no sea idioma obligatorio en los centros educativos de Brasil, a esto hay que unir los extranjerismos sobre todo del inglés y esto en parte se debe el escaso peso de nuestro idioma en la ciencia.

 

Por este motivo desde la asociación cultural Héroes de Cavite hemos creado el Instituto Panhispánico del Español Global (IPEG), su director Nestor Luis Garrido ha redactado un comunicado para leer en las actividades que organizamos este 23 de abril, el IPEG es una herramienta para conocer y potenciar nuestro idioma:

https://heroesdecavite.es/ipeg/

 

Es un orgullo y privilegio como hispanohablante pertenecer a una comunidad cultural de 600 millones de personas y que va creciendo año tras año, "el español, un idioma de futuro".

 

ACTIVIDADES EN CARTAGENA

Conferencia "LEPANTO, la más alta ocasión que vieron los siglos", impartida por el Coronel de Infantería Marina y divulgador histórico José Cánovas García el 23 de abril a las 19h en el Teatro Romano, a la finalización en el exterior se leerá un manifiesto por el idioma español, junto en los azulejos en los que Miguel de Cervantes que participó en Lepanto dedicó a la ciudad de Cartagena.