Isaac Sánchez y Beatriz Berrocal ganan los Premios Mandarache y Hache 2025
Isaac Sánchez y Beatriz Berrocal ganan los Premios Mandarache y Hache 2025
Cartagena celebra el 20 aniversario de su proyecto de lectura juvenil más emblemático con una participación récord de casi 8.000 jóvenes de España y América Latina
Isaac Sánchez por su obra ‘Baños Pleamar’ (Dolmen Editorial, 2021) ha sido el ganador del Premio Mandarache 2025, y Beatriz Berrocal por ‘La danza de los estorninos’ (Edebé, 2022) la del Premio Hache 2025. Un grupo de estudiantes del Colegio Santa Joaquina de Vedruna, en representación de los más de 1.300 comités de lectura que han participado en esta vigésima edición del proyecto, acompañados por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, han sido los encargados de hacer público el resultado del mayor jurado literario del mundo, casi 8.000 jóvenes de España y América Latina.
Este año, en la categoría Mandarache han participado un total de 4.944 jóvenes, de los cuales han votado 4.743, lo que supone un 96,05% de voto emitido. En la categoría Hache han ejercido su derecho al voto 2.646 personas de las 2.940 inscritas, alcanzando un 90% de participación. Estos porcentajes de voto sitúan de nuevo al Mandarache como uno de los proyectos de participación juvenil más sólidos del país.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha destacado que “en Cartagena llevamos veinte años demostrando que los libros pueden ser una herramienta poderosa para hacernos preguntas, crecer como personas y construir una sociedad más crítica y mejor preparada para entender su entorno. Mandarache no es solo lectura es mucho más”, lo que le ha valido, entre otros premios, el Premio Nacional de Fomento de la Lectura.
Arroyo ha anunciado que el salto internacional del proyecto, con la creación en 2017 de Orillas Mandarache en Colomia y Chile, “no ha valido para que el Ministerio de Cultura nos haya encargado la elaboración de una guía metodológica para facilitar la transferencia del modelo a otras ciudades”, y ha anunciado que la guía, titulada ‘Mandarache: lectura y participación juvenil’, ha sido elaborada por el experto en lectura y jóvenes Freddy Gonçalves y se presentará la próxima semana en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, añadiendo que “es un orgullo que desde Cartagena estemos marcando el camino en políticas culturales juveniles para todo el país y también en países de habla hispana».
Además, el modelo Mandarache ha sido recientemente reconocido por la Comisión Europea como Buena Práctica URBACT y ha sido presentado por el Ayuntamiento de Cartagena en el City Festival de Wroclaw (Polonia), uno de los encuentros más relevantes en el ámbito de las políticas urbanas europeas. Este reconocimiento posiciona al Mandarache como un ejemplo replicable a nivel europeo, gracias a su capacidad para unir lectura, participación juvenil y transformación social en el entorno urbano. El interés de otras ciudades europeas por adoptar este modelo demuestra el impacto internacional que el proyecto cartagenero ha alcanzado en sus veinte años de vida.
En este sentido, ha remarcado que “Mandarache es un proyecto que transforma a quien participa, que conecta generaciones, territorios y formas de leer. Leer juntos, elegir juntos y reflexionar juntos desde la cultura”.
Datos de participación
En esta edición 2025, el Premio Mandarache, en la que participan jóvenes de entre 15 y 30 años, ha contado con cómic, poesía y teatro como finalistas: ‘Baños Pleamar’ de Isaac Sánchez, que ha resultado ganador con 2.504 votos, ‘Invocación a las mayorías silenciosas’ de Paloma Chen, que ha obtenido 1.185 votos y ‘Los pálidos’ de Lucía Carballal, que ha contado con 1.054 votos.
Por su parte, en la categoría Premio Hache, cuyo jurado lo componen adolescentes de entre 12 y 14 años, han sido finalistas las novelas de literatura juvenil: ‘La danza de los estorninos’ de Beatriz Berrocal, que ha resultado ganadora con con 1.117 votos, ‘Los desconectados’ de David Nel·lo que ha obtenido 865 votos y ‘Nía’ de Patricia Reimóndez que ha contado con 664 votos.
El periodo de votaciones tuvo lugar del 31 de marzo al 9 de abril a través de la página web del proyecto. La alta participación ha sido posible gracias a la labor de más de 30 centros educativos, bibliotecas y clubes de lectura que cada año se suman al proyecto y lo convierten en una gran red de pensamiento colectivo en torno a la lectura.
El proyecto Mandarache, organizado por Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y respaldado por el Ministerio de Cultura, cumple este año su 20 aniversario consolidado como una referencia nacional e internacional en programas de lectura joven
Los Premios Mandarache tienen una dotación económica de 5.000 euros y la reproducción de una escultura del artista Ángel Haro, elaborada por el Centro Especial de Empleo PROLAM-ASTUS. Los autores ganadores regresarán a Cartagena a la gala de entrega de los premios que tendrá lugar el próximo 16 de mayo en el Auditorio El Batel, donde se reunirán más de 1.400 estudiantes para celebrar esta edición tan especial.
Multimedia.
Galería de Imágenes.