LA MISERICORDIA DEL `CRISTO DEL LAGO´ ABRAZA A CARTAGENA

LA MISERICORDIA DEL `CRISTO DEL LAGO´ ABRAZA A CARTAGENA

La asociación canónica de Santísimo y Real Cristo de la Divina Misericordia puso en la tarde del viernes de Dolores, día de la Patrona, su tradicional Vía Crucis con las 14 estaciones escritas por el siervo de Diios, Juan Pablo II.

Una procesión de fieles devotos que desde hace 46 años acompañan al San Juan, la Virgen de los Desamparados, y a la bella imagen del inigualable escultor, Francisco Salzillo, del Santísimo y Real Cristo de la Divina Misericordia, al que cariñosamente se le conoce como el `Cristo del Lago´.

La asociación canónica que cuenta con el fervor, cariño y admiración de gran parte de los cartageneros y de muchas otras personas que como promesas se desplazan hasta la ciudad a vivir este humilde acto de Fe, sin lucimientos personales, algo que sobra y mucho, en la SemanaSanta de Cartagena, pusieron ante los ojos de los ciudadanos y visitantes, su grandísimo patrimonio artístico y cultural con el que cuentan.

CRUZ GUÍA – CRISTO DE GALERAS, una talla anónima del siglo XVI, realizada en madera. Esta perteneció a una de las Galeras de la Flota de D. Juan de Austria, que en su desembarco en Cartagena el 2 de junio de 1568, dejó en nuestra ciudad. 

 

La Cruz de Guía, acompañada de dos ciriales alzados, realizados en metal dorado en PROLÁM de Cartagena, iluminados con cera líquida. 

 

BANDERA FUNDACIONAL REPRESENTATIVA DE LA ASOCIACIÓN. Bandera representativa de la Asociación de la Misericordia, donde se contempla la Cruz de Cristo bordada en plata sobre terciopelo negro, obra recuperada de una casulla de finales de siglo XIX. en 2009. Y también todo a su alrededor lleva bordada la misma greca que lleva por su parte delantera.

 

LIBRO DE REGLAS. que tal como dice su nombre, contiene en su interior las Reglas y Estatutos aprobados por la Santa Madre Iglesia por la que se rige la Asociación Canónica del Santísimo y Real Cristo de la Divina Misericordia de la ciudad de Cartagena. 

 

 

ESTANDARTE DE LA DIVINA MISERICORDIA, que acompaña al Libro de Reglas y es la significación y representación de la Asociación Canónica en la calle, (Divina Misericordia y Reglas en conjunto). 

 

BANDERÍN DEL HERMANAMIENTO. Gala del Hermanamiento del Jesús Nazareno de la Ciudad Minera de La Unión, con el Cristo de la Misericordia de Cartagena. 

 

JUEGO DE BANDERAS. Terno de banderas del Vaticano, de España y de Cartagena. Están realizadas en raso y bordadas en oro plata y sedas en el taller de Maruja Dorda de Cartagena en 1983.

 

JUEGO DE GALLARDETES DE JESÚS, LA VIRGEN Y SAN JUAN. Estos Gallardetes, representan las tres imágenes o Misterios que desfilan en el cortejo de esta procesión; van bordados sobre terciopelo negro en oro y sedas de colores, por Arte la Egipcia de Murcia en 2002.

 

TRONO DE LAS RELIQUIAS DE LOS SANTOS DE CARTAGENA. Este trono insignia, fue tallado en madera en 1981 por el escultor Ángel Caballero, discípulo de José Hernández Navarro. Posteriormente, en 1987 fue dorado al oro líquido. En su parte central, contemplamos un gran ostensorio realizado en plata por Orfebrería Redoban, con un cristal de metacrilato redondo. En su interior contiene un artístico relicario sobredorado realizado por casa Grande de Madrid con una partícula ósea de la costilla del Beato Cartagenero José Pavón que fue martirizado por no renunciar a su fe en la Guerra en 1936. En los cuatro lados del trono, va unos Bustos Relicarios de los Cuatro Hermanos Santos Cartageneros, San Leandro, San Fulgencio, Santa Florentina y San Isidoro realizados por el escultor Francano en 1991, que en sus respectivos pechos llevan un óvalo que contiene una reliquia de cada uno de los santos. También, en la parte trasera del trono, lleva otro Busto de la Imagen de San Gines de la Jara. Cabe destacar, que, a esta imagen de San Leandro, la Policía Local de Cartagena le concedió la máxima Condecoración que otorga el Cuerpo.

 

MONAGUILLOS TERCIO SAN JUAN. Un grupo de monaguillos niños con campanillas en sus manos, anuncian la llegada de San Juan, el Apóstol de la Juventud. Este grupo de niños, son los únicos de esta procesión Vía Crucis que van vestidos con túnicas blancas, precisamente por ser niños y en rememoración de los que desfilaban en Cartagena en la desaparecida Cofradía de San Juan, entre los años 1910 -1923 del pasado siglo XX.

 

ESTANDARTE DEL CORDERO. Este singular Estandarte, está inspirado en el Pasaje Evangélico de la Apocalipsis de San Juan. Sobre el Libro de los Siete Sellos, reposa sentado el Cordero Místico de Dios. Fue bordado sobre terciopelo negro en 1940 del pasado siglo XX, en sedas de distintos colores. Su diseño es modernista, bajo la firma de Miguel Fernández Rochera, fue bordado por las hermanas del Asilo San Miguel, y fue donado al Cristo de la Misericordia por un devoto en 2002.

 

ALUMBRANTES DE SAN JUAN. Este tercio de alumbrantes, portan unos artísticos hachotes completos de orfebrería repujada que se estrenados precisamente este año de 2024. Van alumbrados con velas rojas de cera liquida, y van rematados con una tulipa de cristal transparente grabadas al ácido, de diseño isabelino, que son iguales a las que porta el Trono de San Juan.

 

PRESIDENCIA DE SAN JUAN. En la Presidencia, estaban el Comisario encargado D. Pedro José Fuentes Soto, al jefe de la Policía Nacional, y la Camarera de la imagen Dª. Mayte Malavía con su esposo Estanislao, y a la Madrina, María Gloria.

 

ESCOLTA DE LA POLICÍA NACIONAL. El trono de San Juan, como en años anteriores, viene escoltado por voluntarios del Cuerpo de la Policía Nacional en Cartagena de cuyo Comisaria es jefe,D. Damián Romero. El jefe Provincial D. Ignacio del Olmo, es Hermano de Honor de la Asociación Canónica del Cristo de la Misericordia y de esta bella imagen.

 

TRONO E IMAGEN DE SAN JUAN. El trono de San Juan Evangelista iba portado a hombros por los hermanos más jóvenes de la Asociación Canónica, y que han cumplido la edad de 18 años. Este trono de San Juan es obra realizada en madera tallada y laminada en pan de oro por el artista D. Mido Rolleaud en 2012, Porta ocho cartelas también talladas en madera y doradas, cuatro en la peana inferior y cuatro en la peana superior. Lleva un total de 68 puntos de luz de vela de color sangre, con sus correspondientes tulipas isabelinas de cristal transparente grabadas al ácido. Precisamente este año de 2024, estrena los 68 guardabrisas de estas tulipas, que han sido realizados en orfebrería chapada en oro, en Riopar. Hay que mencionar, que todo el montaje, carpintería y estructura metálica interna de este trono, fue realizada por los propios hermanos del Cristo de la Misericordia que son devotos de San Juan y fundadores de este.

 

La Imagen de San Juan, es obra del afamado escultor nacional José Hernández Navarro, año 1983, Fue la primera imagen que realizó José Hernández para la Semana Santa de Cartagena. Cabe destacar, que, a la escultura, le incorporó ojos de cristal pintados por su interior. Está inspirado en la imagen de San Juan de Salzillo, que desapareció en la Guerra Civil Española. Luce una Corona de Orfebrería Española realizada en plata que data del siglo XVIII y que fue realizada por la platería Andrés de Cartagena. La Imagen porta una túnica de terciopelo negro-bordada en oro que regaló la Directiva al Cristo y manto de terciopelo brocado de color Rojo Cartagena, bordado en oro, plata y sedas realizado en Sevilla. Va prendido al cuello de la imagen una artística Cruz con piedras y la cintura va ceñida por el Águila representativa de San Juan, ambas piezas donadas por su Camarera Mayte Melavía y su Padrino Estanislao, de la famosa Joyería Estamay de la Palma.

 

CRUZ ESTANDARTE DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS. Este singular estandarte, es una Cruz de madera guarnecida en plata por orfebrería Redobán en el año 2001. Se trata de una pintura anónima de finales de siglo XIX y está pintada en sus dos caras. Por su parte delantera, lleva a Cristo Crucificado y a sus pies la iconografía de la calavera y un exvoto de un corazón realizado en plata, regalo de un devoto del Cristo. Y por la parte trasera, lleva la leyenda “Eterna es su Misericordia”. A esta Cruz, le acompaña dos artísticos Ciriales en plata repujada realizados por Orfebrería Redobán y van alumbrados por cera líquida.

 

MONAGUILLOS DE LA VIRGEN. Un grupo de monaguillos, (niños y niñas), vestidos de traje de chaqueta, portan unos cojines de terciopelo negro, con alegorías de la Virgen.

 

BANDA DE MÚSICA. Esta gran banda de la Agrupación Musical La Unión, lleva años acompañando a nuestras Imágenes en sus procesiones. Es su director D. Luis Gonzales Marín, e interpreta durante el recorrido las marchas “Mater Mea”, “Inmemorian”, “Reina y Madre Coronada” del compositor D. Alfonso Fernández Martínez, y la compuesta expresamente por Jesús Añó Martínez para nuestra Virgen de los Desamparados, titulada “Bajo Tu Manto”.

 

PRESIDENCIA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS. En la Presidencia vemos al Comisario encargado D. Julián Quiñones, a la Madrina Dª María Gracia y Laura Guirao, a su Camarera Dª Cocha Fenoll junto a su esposo D. Manuel Ingles, y los acompañaba, el comandantede la 5ª comnpañia Guardia Civil, D. Andrés Monje Ruíz.

 

ESCOLTA DE LA GUARDIA CIVIL. Escoltan a nuestra Madre la Stma. Virgende los Desamparados, un nutrido grupo del Cuerpo de la Guardia Civil, que se ofrecen voluntariamente todos los años para ello. Cabe destacar, que este Cuerpo de la 5ª Compañía de la Guardia Civil, es Escolta de Honor de la Stma. Virgen de los Desamparados desde el año 2010.

 

TRONO E IMAGEN DE LA STMA. VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS. Este trono, que porta la Stma. Virgen de los Desamparados, es una importante obra realizada en madera conífera tallada y laminada en pan de oro, por el afamado tallista D. Nicolás Prados López en 1951. Fue adquirido por dos Hermanos de nuestra Asociación a una Cofradía de Málaga. Cabe destacar, que durante la restauración del trono que se realizó para adaptarlo para que lo pudieran portar mujeres, fue cuando el restaurador informó a la Directiva de la importancia y mérito de este. Lleva cuatros artísticos faroles realizados en talla laminada en pan de oro con cristales biselados. La peana de la parte baja donde portan las portapasos, figura una barroca rejería inspirada en un balcón de Cartagena y está realizada en orfebrería plateada por Benedicto de Redobán en el año 2019.

La Imagen de la Virgen es obra del escultor cartagenero “Francano” realizada en 2009, y es una copia fiel de la desaparecida en la Guerra Civil Española de Francisco Salzillo, viste túnica de terciopelo negro-bordada en oro y plata por Carlos Eloy en 2016 y fue una donación de su Camarera Dª Concha Fenoll y ella misma realizo el dibujo. Y de mantilla luce una artística toca de blonda color dorado. Y en su pacho, lleva la Espada del Dolor que predijo en anciano Simeón, fue una donación de su Madrina, María Gracia.

 

El manto es de terciopelo negro completamente bordado en oro en Cartagena por nuestro Hermano del Cristo de la Misericordia Carlos Eloy, entre los años 2009 – 2011. El bordador, ofrendó su tiempo y bordado en memoria de su padre, y le puso una orla en su parte baja con el nombre de este. En la parte central del manto, figura el Escudo de la Guardia Civil, ya que este Cuerpo es Escolta de la Virgen desde que empezó a desfilar; encima del mencionado escudo, lleva en relieve el Anagrama del Ave María. La imagen porta sobre sus sienes una corona cincelada por el orfebre sevillano Fernando Marmolejo en 1998, y en su pecho lleva clavada, en plata, la Espada del Dolor que le profetizó el anciano Simeón, así como un alfiler con su Nombre del que cuelga el anagrama de María.

 

Las mujeres portapasos en perfecta formación, llevan a la Stma. Virgen de los Desamparados con un respeto formidable. Este año, estrenan los Escapularios realizados por el bordador de la Asociación del Cristo, en oro y plata y en su centro lleva un óvalo al relieve con la cara de la Virgen de los Desamparados.

ORDEN MILITAR DE SANTA MARIA DE ESPAÑA, cierran el cortejo escoltando a la Santísima Virgen de Los Desamparados. Esta Orden Militar fue fundada por el Rey Alfonso X el Sabio en el año 1270, desde hace 12 años dan escolta a la Virgen en este Vía Crucis.

 

TERCIO Y TRONO DEL STMO. Y REAL CRISTO DE LA MISERICORDIA

 

ESTANDARTE DEL CRISTO DE LA MISERICORDIA. Está realizado sobre una antigua Capa Pluvial eclesiástica bordada completamente en oro del siglo XIX. En 2002, la bordadora cartagenera Encarnita Bruna de las Ballonas le realizó unas hojas de acanto en plata, y la Corona Real en oro. El óvalo central, es un minucioso bordado en sedas con la imagen de nuestro Titular el Stmo. y Real Cristo de la Misericordia, realizado a punto corto en Lorca. El varal, cruceta y remate, está realizado en plata repujada por el Orfebre Benedicto de Redobán.

 

MONAGUILLOS DEL CRISTO. Un grupo de monaguillos (niños y niñas), vestidos de traje de chaqueta, unos con campanillas y otros con cojines portando alegorías de la Pasión, anuncian la llegada de nuestro Titular, el Cristo de la Misericordia.

 

TERCIO DE ALUMBRANTES DEL CRISTO. Este tercio de alumbrantes, portan unos artísticos hachotes de orfebrería repujada, realizados por el Orfebre Benedicto de Redobán. Van alumbrados por velas de aceite y rematados con una tulipa de cristal soplado transparente grabadas al ácido, de diseño isabelino, que son iguales a las que porta el Trono del Cristo. Cierra el tercio de alumbrantes la Madrina del Cristo Dª Juani Carrascosa, que porta la vara dorada de Madrina y la Camarera Ejecutiva Perpetua Dª Rafaela Quintanilla, señora de D. Tomás Fuertes, que porta un hachote con la reproducción del Cristo de la Misericordia a tamaño pequeño, realizado en plata.

 

BANDA DE MÚSICA. Esta gran banda de la Agrupación Musical La Unión, lleva años acompañando a nuestras Imágenes en sus procesiones. Es su director D. Luis Gonzales Marín, e interpreta durante el recorrido las marchas “Misericordia Señor, compuesta para elCristo de la Misericordia y Nazareno Minero de la Unión por el compositor Alfonso Fernández Martínez.

 

LIGNUM CRUCIS Y CLERO, núcleo y corazón de esta Procesión Vía Crucis, donde se rezan por todo el recorrido las Catorce Estaciones. Abre este pequeño “Cortejo Eclesial”, la Cruz Alzada de la Asociación Canónica del Cristo de la Misericordia con sus correspondientes Ciriales Alumbrantes. Esta Cruz data del siglo XIX, y se incorporó un varal nuevo de Orfebrería Redoban en 2003. 

 

Le seguía el Relicario del Lignum Crucis, cuyo interior contiene una pequeña astilla de madera de la Cruz de Cristo, testificada con su correspondiente documento expendido por la Santa Sede, que acredita su autenticidad. Este preciado relicario fue realizado en el año 1923 por Casa Granda en Madrid en estilo neogótico. Es portado a hombros en unas sencillas andas y es seguido por el Capellán de la Asociación Canónica el Rvdo. D. Pedro García León, que es el encargado de dirigir y realizar el Vía Crucis por las calles de nuestra ciudad por donde pasa la Procesión. El Capellán es asistido por los directivos encargados de Culto, quienes portan el incensario y naveta, para que el Capellán, en las Catorce Estaciones se encargue de incensar la Santa Reliquia de la Cruz Redentora y la imagen del Señor de la Misericordia.

 

ESCOLTA DE LA POLICÍA LOCAL DE CARTAGENA. Escoltan al Cristo de la Misericordia la Policía Local de Cartagena desde el año 1981. En el año 2016, se nombró Escolta de Honor Perpetua del Cristo en la Real Basílica de la Caridad y se hizo entrega al Cuerpo de la Policía del Banderín bordado a ambas caras que esta tarde desfila delante de nuestro Cristo abriendo paso.

 

TRONO E IMAGEN DEL CRISTO DE LA MISERICORDIA. El trono que porta la imagen del Titular, el Stmo. y Real Cristo de la Misericordia, fue realizado en madera tallada y dorada en oro fino por el Artista Mido Rolleauden 2004. Porta cuatro artísticas cartelas en sus esquinas y cuatro cresterías en los frontales y laterales del trono realizadas también en madera tallada y laminada en oro. La imagen va iluminada por cuarenta y cuatro puntos de luz de cera virgen morada con sus correspondientes tulipas de cristal grabadas al ácido; todas las tulipas llevan un guardabrisa en plata rematadas por una corona, realizadas en orfebrería Benedicto de Redobán. La preciosa peana en pan de oro que sustenta la imagen del Señor de Cartagena fue realizada en 2015. Porta en sus laterales dos preciosos ángeles confortadores etimológicos que representan el Antiguo y Nuevo Testamento, ya que uno va circuncidado y el otro no. Estos fueron adquiridos en un Anticuario de Madrid y restaurados por Arte España y que fueron donados por un devoto al Cristo.

 

La Joya más preciada de esta Procesión Vía Crucis, junto con el Lignum Crucis antes mencionado, es la magen del Señor de la Misericordia, el Señor del Lago, el Señor de Cartagena. Es una imponente obra del siglo XVIII, salidas de las manos del inmortal imaginero Francisco Salzillo, y representa a Jesús Maniatado el momento de su Misericordiosa Entrega. El rostro y mirada del Señor, es magistral y llena de amor. Quien mire a esta imagen, no puede más que exclamar una jaculatoria de petición personal. Decir que esta portentosa obra, es la imagen más antigua de Cristo, de cuantas desfilan en nuestra Semana Santa de Cartagena.

 

La túnica que luce el Cristo lució este año, (de las tres que tiene de procesión), data también del siglo XVIII, y es la más antigua de Cartagena; fue una donación de un devoto del Cristo por favores recibidos. Es de terciopelo morado completamente bordada en oro, lo que confiere a la imagen del Señor un armonioso conjunto del más puro estilo barroco, (imagen, peluca, túnica, flores, cartelas, etc.). La restauración de esta túnica fue realizada bajo la supervisión de expertos la Real Fábrica de Tapices quienes marcaron los pasos que mandan los actuales cánones en restauración de la Carta de Venecia, respetando todo el bordado en su terciopelo original, para no alterar el conjunto de esta, y no crear un falso histórico. Por ello, las partes laterales se han ampliado para adaptarlo a la imagen con terciopelo y bordados nuevos, para que se note la diferencia de lo original.

 

 

La Imagen del “Señor del Lago”, como cariñosamente se conoce a nuestro Cristo, lleva peluca de pelo natural, y está realizada con pelos que sus devotas se dejan crecer, para después donarlo a la imagen. Este pelo se lleva a tejer a Madrid y ya en Cartagena se añade a la peluca. Por tanto, esta peluca constituye un elemento no solamente estético, si no de devoción y amor al Cristo de la Misericordia. Mencionar, que el Cristo, tiene una peluquera personal dedicada al cuido de la mencionada peluca, Dª Lourdes Guillermo Díaz, quien durante todo el año está pendiente de su limpieza, rizado y estética. 

 

La Corona de espinas que lleva la imagen, también es una donación de su Camarera Perpetua y Vitalicia Dª. Rafaela Quintanilla, quien personalmente en Audiencia Privada la llevó a su Santidad el Papa San Juan Pablo II para que la bendijera. Es la única corona del Obispado de Cartagena que ha sido bendecida por un Papa y que además es Santo.

 

La imagen del Cristo de la Misericordia lucía también en su pecho. la Medalla de Oro que le otorgó e impuso la Institución Benéfica Cartagena por la Caridad de manos de su Presidente D. Matías Barco en un multitudinario acto que se realizó en la Capilla del Lago, en el año 2022, en un domingo donde se celebraba la Misericordia Divina, instaurada por San Juan Pablo II.

 

En la túnica del Cristo de la Misericordia, se podía ver el emblema de los Paracaidistas del EZAPAC que le ofrecieron a la imagen del Señor. Así como el Emblema de la Real Orden Militar de Santa María de España que entregaron al Cristo.

 

Colgando del pecho del Señor de la Misericordia, llevaba el pectoral con todas las ofrendas y joyas que realizan los fieles y devotos al Cristo, (medallas, sortijas, cruces, Etc.…), 

 

Es Camarera de Honor a Perpetuidad, su Alteza Real la Reina Dª Sofía de Borbón, quien ratificó por escrito el nombramiento, como Camarera del Señor de la Misericordia, el 25 de noviembre de 2011.

 

El trono es llevado a hombros por devotos y hermanos de su Asociación Canónica, quienes hacen riguroso orden de antigüedad para poder portarlo.

 

PALIO DE RESPETO, se trata de una pieza que desfilaban en todos los cortejos de nuestra Semana Santa con la imagen del titular de la procesión. Este se perdió de nuestros desfiles después de la Guerra Civil, y la Asociación Canónica en el año 2006 decidió recuperar esta tradición perdida de nuestra ciudad. Es de terciopelo negro bordado en sedas de colores y en su centro lleva un medallón bordado en oro, plata y sedas, con la imagen de la Divina Misericordia. Tienen el privilegio de portarlo, seis Hermanos de la Cofradía del Nazareno de la Unión, en deferencia al Hermanamiento tan fuerte que tenemos entre el Nazareno Unionense y nuestro Cristo de la Misericordia de Cartagena.

 

Detrás del Cristo, se podía ver a un grupo de promesas que le acompañan en peticiones y favores recibidos.

 

PIQUETE MILITAR DEL ESCUADRÓN DE ZAPADORES PARACAIDISTAS DEL EJERCITO DEL AIRE. Este Piquete de la Aviación, y sin querer desmerecer a ningún otro Cuerpo, es un Cuerpo de Élite que está en varias misiones a la vez en el extranjero, tanto en ayuda humanitaria, como en primera línea de guerras, (Afganistán, Siria, etc.), ayudando a la población civil. Escolta al Señor de la Misericordia de Cartagena desde el año 2016, y en tan poco tiempo, se ha convertido en un referente de la marcialidad en nuestra ciudad, junto con el RAAA 73, e Infantería de Marina.

 

PRESIDENCIA DE LA PROCESIÓN DEL CRISTO Y DIRECTIVA. En ella, y entre otros, pudimos ver al Presidente de la Asociación Canónica del Cristo, D. José Felipe Rubio, al Presidente Fundador D. Francisco Cánovas, alPresidente de Honor D. Enrique del Solar,  al Hermano Mayor Honorario Ilmo. Sr. D. Tomás Fuertes, al Comisario Jefe Provincial de la Policía Nacional Ilmo. Sr. D. Ignacio del Olmo, al Teniente Coronel Jefe del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas del Ejército del Aire, D. Agustín Donato-Lozano, al Cabo Mayor D. Pedro Barceló, al Presidente de la Obra Apostólica de Cartagena por la Caridad D. Matías Barco, Hermano Mayor del Cristo de los Mineros de La Unión, José Cortado Balsalobre, Hermanos Mayores de las Cofradías de Gloria de Cartagena, a los que también acompañaban varios empresarios de la ciudad, invitados y Directivos.

 

Este año y por vez primera, el Vía Crucis fue retransmitido en directo desde un balcón frente aBasílica de la Santísima Virgen de la Caridad, por Cartagena Cofrade a través de YouTube y Tele Cartagena, con las voces y los comentarios del colaborador de este medio, Andrés Hernández y la locutora Elvira Bernabéu.

 

Pueden ver el Vía Crucis al completo en el enlace que incorporamos:

www.youtube.com/live/awFTdLg6AOw?si=lX2FFuwxNKNZCy1W