PRESENTACIÓN DE LA NOVELA “LA CRIOLLA DEL AMAZONAS” de Alicia Vallina
PRESENTACIÓN DE LA NOVELA
“LA CRIOLLA DEL AMAZONAS”
Autora
AliciA Vallina
gradeceros a Uds en primer lugar la asistencia a la presentación de esta magnífica novela “La Criolla del Amazonas” que esta tarde tendremos la oportunidad de disfrutar, en este marco incomparable del Museo Teatro Romano de Cartagena[1], con su autora Alicia Vallina.
Alicia es
- Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra.
- Posee estudios de Arte Moderno y Contemporáneo por la Universidad de Cambridge/Christie ́s Education de Londres.
- máster en Formación de Profesorado de Enseñanza Secundaria -especialidad en Literatura- por la Universidad Internacional de La Rioja; y, máster pre-doctoral en Ciencias Históricas; Investigación, Documentación y Nuevas Tecnologías por la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid.
- Doctora en Historia del Arte y Estudios del Mundo Antiguo por las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid y funcionaria de carrera del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado.
- Ha sido directora del Museo Naval de San Fernando (Cádiz) y ha trabajado en diversas instituciones culturales, además de en las Subdirecciones Generales de Museos y de Protección de Patrimonio Histórico.
- Actualmente es Vocal Asesora del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura y Deporte.
- Además es comisaria de exposiciones, guionista, conferenciante y colaboradora habitual de las revistas “Descubrir el Arte”, “La aventura de la Historia” y articulista en el diario El Mundo, con la sección “Las (otras) mujeres de España”, además de en su revista de cultura La lectura.
- Autora de un sinfín de libros y publicaciones sobre museos, patrimonio cultural, historia militar e historia del arte, realiza colaboraciones en el diario asturiano La Nueva España y en los programas radiofónicos Un buen día para viajar y Noche tras noche del Principado de Asturias.
- Ha sido galardonada por el Ministerio de Cultura y Deporte con el Premio Nacional al mejor libro de arte, editado por la Fundación Azcona en 2019, por la dirección del catálogo razonado de Joan Brossa.
- Su primera novela, Hija del mar (Plaza y Janés), presentada por la Ministra de Defensa Margarita Robles, fue galardonada con el premio de novela histórica ciudad de Pozuelo de Alarcón en 2022. Una historia novelada, donde se recompone la vida de Ana María de Soto, cordobesa y militar española del siglo XVIII, la primera mujer que sirvió en los Batallones de Marina (Infantería de Marina).
- La criolla del Amazonas (Plaza y Janés), es su segunda novela, en la que espero tenga al menos el mismo éxito que con la primera.
La crítica literaria nacional, ya ha considera esta trepidante novela histórica como una aventura épica, a la altura de las grandes gestas históricas, protagonizada por la criolla española Isabel de Casamayor, que como todos saben atravesó la Amazonía en el S. XVII, una hazaña inigualable con la que demostró su amor y su espíritu de superación. Toda una heroína real, que gracias a esta magnífica novela conseguimos conocer.
Para documentar esta novela y tratar de vivir en primera persona las inquietudes que llevarón a Isabel de Casamayor a realizar esta magnífica aventura, viajó, entre otros lugares, a Ecuador y a Francia.
A modo de sinopsis:
La novela arranca en Quito (de aquella Riobamba, en Ecuador) , en 1740, a la temprana edad de 13 años de Isabel de Casamayor, educada al modo europeo, hija de alto funcionario de la hacienda española y una criolla bien posicionada, conoce y se enamora del científico francés Jean Godin des Odonnais, 14 años mayor que ella (27 años), y miembro de la ilustre expedición científica financiada por la Academia de las Ciencias de París, con el objeto de establecer una medición exacta del arco del meridiano terrestre en el Ecuador, y determinar la verdadera forma de la Tierra y sus dimensiones exactas.
Una vez casados, Jean debe regresar a Francia para resolver asuntos
familiares. Isabel, embarazada, no puede poner en peligro su vida y la de su futuro hijo realizando un viaje tan largo. Por ello, deciden separarse a la espera de que, pasados unos meses, Isabel y su hijo puedan reencontrarse con Jean en suelo francés. Sin embargo, todo saldrá mal. Jean se quedará atrapado en la Guayana francesa y la complejidad administrativa y de gestión del territorio, impiden continuar su viaje a Francia o regresar a Quito, quedando separados. Sin embargo, Isabel no se rinde y tomará la decisión más arriesgada de su vida: irá en busca de Jean atravesando el río Amazonas en una aventura jamás realizada por una mujer. Para ello se hará acompañar de una comitiva formada por un buen número de indígenas, por su hija, sus hermanos y su anciano padre. La dificultad de esta empresa, unida a la lucha por la supervivencia en un lugar hostil y prácticamente desconocido, convertirán esta aventura de muchos meses en un auténtico delirio en el que Isabel tendrá que enfrentarse a una lucha sin cuartel contra la naturaleza para poder volver a encontrarse con su esposo, veinte años después de su separación.
Sobre la autora, sobre Alicia:
El padre de nuestro “Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”[2] obra publicada en 1605, el ilustre Miguel de Cervantes, decía que “La pluma es la lengua del alma; cuales fueron los conceptos que en ella se engendraron, tales serán sus escritos” A través de la escritura, en este caso la prosa, reflejamos parte de nuestro ser y expresamos nuestras emociones y pensamientos más profundos. Alicia … ¿Qué te lleva a fijarte en este personaje histórico de Isabel de Casamayor?
- ¿ Qué es lo que te ha realizado más difícil?
- ¿ Cuánto y qué hay de Isabel de Casamayor en Alicia Vallina?
Sobre el personaje:
- SER DIFERENTE “Los platanillos, llamadas también aves del paraíso por la forma de picos de ave de sus flores, eran mis favoritas, tan exuberantes y con esos intensos colores anaranjados y amarillos que parecían desafiar las leyes de la naturaleza. En realidad, así era un poco yo. Un ave extraña, ajena a lo que me rodeaba, un espíritu extravagante, un algo intermedio entre este mundo y el que no conocía, pero en el que creía a pies juntillas”.
- BUSCAR LA SOLEDAD “Los maldecía a todos en silencio, entre las paredes de mi habitación, en la que pasaba horas, y mientras regaba las flores del pequeño jardín que había creado para mí. Un mundo en el que yo tenía el control y sobre el que yo decidía.”
- ACEPTAR EL CRECER Y ENVEJECER “La vejez forma parte de la vida, querida, y debemos afrontarla con valentía. Solo así podremos disfrutar de una existencia plena. El mal y el bien, la vida y la muerte, la juventud y la vejez son caras de una misma moneda. El mal no es más que un derivado necesario de la ausencia de conocimiento…La vejez supone siempre una pérdida y debemos aceptar la derrota y estar preparados para ella. Nadie gana eternamente.”
En el descubrimiento del personaje, me gustaría destacar … PAPEL DE LA MUJER “Nunca creí que el Señor nos colocase, simplemente por el hecho de ser mujeres, por debajo de ningún hombre, sino que teníamos una misión y funciones diferentes a las de los varones. Tampoco pensé que fuéramos pecadoras desde nuestro nacimiento (algo que me costó más de una discusión con mi hermano Juan y con mi padre), y no me gustaba mantenerme en silencio cuando los hombres charlaban animadamente entre ellos. Nuestros roles sociales estaban muy bien definidos y yo, deseosa de ser madre y tener hijos, consideraba esta opción como un auténtico regalo de la naturaleza, aunque, en mi dualidad como mujer y como persona, admiraba el valor de las que deseaban formarse y alcanzar importantes puestos en la sociedad por sus propios conocimientos y virtudes. ¿Acaso eso no era digno y honroso para Dios y para los hombres?”
Para concluir, darle las gracias a Alicia por compartir una tarde con sus amigos y lectores cartageneros, y aprovecho la licencia para una última pregunta …y ahora qué ...¿ cuál será la siguiente aventura…?
Muchas gracias
Fotografías Luis Godinez