La tradición de las Cruces de Mayo celebra 50 años este fin de semana en Cartagena con conciertos gratuitos
La tradición de las Cruces de Mayo celebra 50 años este fin de semana en Cartagena con conciertos gratuitos
Más de una treintena de barras se instalan en la calle para llenar de ambiente el casco histórico del 2 al 4 de mayo con música en directo impulsada por el Ayuntamiento en siete escenarios con artistas como Cantores de Hispalís o Decai
La tradición de las Cruces de Mayo celebra 50 años este fin de semana en Cartagena con conciertos gratuitos: Cantores de Hispalis, Decai y muchos artistas más del viernes 2 de mayo al domingo día 4 en los siete escenarios programados junto a cruces en plazas del casco histórico por el Ayuntamiento de Cartagena. En los barrios y diputaciones la programación se desarrolla principalmente a partir del 5 de mayo. La tradicional cita de primavera cuenta además con 37 barras de hostelería instaladas a pie de calle para llenar de ambiente la ciudad en una festividad a la que se suman cofradías de Semana Santa, los Romeros de San Ginés de la Jara, la asociación de vecinos del Casco Histórico o incluso el Carnaval de Cartagena, entre otros colectivos.
La fiesta cuenta con más de una decena de instalaciones de Cruces de Mayo, que están ubicadas en callejón de Bretau, calles Aire y Palas, y las plazas del Rey, Icue, San Francisco, Ayuntamiento, Risueño y Condesa de Peralta. En esta última ubicación, situada a los pies del Teatro Romano y la Cuesta de la Baronesa, tiene lugar la Cruz de Mayo más costumbrista, de la mano del Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena de La Palma. Allí hay programados el sábado por la tarde talleres infantiles, pasacalles, muestras de baile y canto tradicional; y como colofón, la actuación del Grupo Folclórico a las 21:30 horas.
Un cartel diseñado por Cumiestudio ilustra las Cruces de Mayo de Cartagena. En él aparece el Teatro Romano y la Catedral Antigua junto a una floreada Cruz de Mayo. La cruz lleva también la habitual manzana o pero y la tijera. Estos dos elementos se ponen tradicionalmente para intentar cortar las críticas de los que al acercarse a la cruz suelen decir "Es bonita, pero si le hubieran puesto esto..."
ASEOS PÚBLICOS EN LA CALLE
El Ayuntamiento de Cartagena instalará en el casco histórico una treintena de aseos públicos de uso gratuito. Una gran parte de los baños públicos se ubicarán en la calle Balcones Azules, junto a una de las zonas más concurridas de esta festividad. También habrá aseos en plaza del Par próxima al Icue, plaza del Rey (calle Arena),las calles Escorial y Cuatro Santos, Calle Carneceria (Plaza José María Artés), Callejón Estereros (Calle Aire), próximo al Callejón de la Soledad y en la Calle Don Roque (Plaza de la Merced), y Calle Jara (Puerta lateral del Ayuntamiento). Todas las ubicaciones cuentan con aseos adaptados para personas con movilidad reducida.
Los conciertos de la plaza del Ayuntamiento serán los de Decai el viernes a las 20:30 horas, el de Cantores de Hispalis el sábado a las 20:30 horas; y el de Faustino con Verde Manzana a las 12 horas del domingo. El resto de la programación se puede consultar un mapa interactivo de Google muestra todos los eventos del casco urbanos, los barrios y las diputaciones, horarios de los conciertos, ubicaciones de las cruces y de los aseos a través de Internet. Al mismo se puede acceder a través de este enlace: https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1VgJ6vm44xtpycSb7XROGvxUOojJr01U&usp=sharing
BARRAS ABIERTAS HASTA LAS 1:30 HORAS DE LA NOCHE, SÍN MÚSICA EN LA SIESTA NI DESPUÉS DE LAS 23 HORAS
El montaje de las barras de hostelería comenzará a partir de las 18:00 horas del jueves 1 de mayo. Se desmontarán como máximo a las 20 horas del domingo. El horario de funcionamiento de las barras será desde las 12:00 horas (de apertura) hasta la 01:30 hora (de cierre). La música en las barras no sonará después de mediodía durante la siesta, ni tampoco después de las 23 horas.
PUESTO DE PRIMEROS AUXILIOS EN PLAZA SAN FRANCISCO
Protección Civil y Policía Local de Cartagena tienen previsto reforzar su presencia en el casco histórico durante las Cruces de Mayo. Así, una quincena de efectivos de Protección Civil estarán movilizados. Atenderán un puesto de primeros auxilios en la plaza San Francisco y tendrán desplegadas dos ambulancias con soporte vital avanzado de enfermería. En cuanto a Policía Local, el cuerpo municipal desplegará a efectivos del Grupo Operativo Especial de Seguridad Ciudadana (GOESC) así como drones para el control de multitudes a través de la Unidad de Medios Aéreos.
Multimedia.
Galería de Imágenes.