La Unidad de Recuperación Funcional del Hospital del Rosell amplía su modelo de atención integral

La Unidad de Recuperación Funcional del Hospital del Rosell amplía su modelo de atención integral

La Unidad de Recuperación Funcional del Hospital del Rosell amplía su modelo de atención integral

Los voluntarios de la Fundación Fade comienzan a ofrecer actividades lúdicas y de acompañamiento a los pacientes para mejorar la calidad de su asistencia

La Unidad de Recuperación Funcional tiene una oferta de 14 camas y cuenta con salas de fisioterapia, terapia ocupacional y terraza, entre otros

La Unidad de Recuperación Funcional del Hospital Universitario Santa María del Rosell y voluntarios de la Fundación Fade han comenzado a ofrecer actividades lúdicas y de acompañamiento a los pacientes mayores ingresados.

La Unidad de Recuperación Funcional de Geriatría es un nivel asistencial destinado al ingreso de pacientes ancianos que han sufrido una pérdida funcional aguda o subaguda, derivada de diferentes procesos previos, médicos, quirúrgicos o traumatológicos.

 Su objetivo es que estos pacientes puedan recibir un tratamiento encaminado a la recuperación de su nivel de función previo o, si esto no es posible, a la reducción de su grado de dependencia, y de este modo, favorecer  la reintegración del anciano frágil a su domicilio.

Los cuidados que precisan estos pacientes no se limitan a un tratamiento rehabilitador convencional. La complejidad de sus patologías y los múltiples factores que influyen en su evolución, médicos, familiares, económicos y ambientales, hacen que la valoración clínica de sus necesidades deba ser multidimensional (médica, funcional, psíquica y social), interdisciplinaria (realizada por diversos profesionales integrados en un equipo), dinámica (evolución en el tiempo) y exhaustiva, lo que se conoce como la Valoración Geriátrica Integral.

En la Unidad de Recuperación Funcional del hospital del Rosell ingresan pacientes que están ya clínicamente estables, tienen estancias más largas que en otras unidades de hospitalización y muchos de ellos no pueden disfrutar de la compañía de familiares durante todo el tiempo.

Por este motivo, la colaboración por parte de los voluntarios de FADE puede reportarle múltiples beneficios, tanto desde el punto de vista cognitivo como psicológico. Actividades grupales lúdicas (manualidades, juegos de mesa…), conversación y acompañamiento son algunas de las tareas que los voluntarios de FADE realizan con los pacientes ingresados en esta Unidad.

Con esta nueva colaboración, que se encuadra dentro del convenio que la Fundación tiene con el Servicio Murciano de Salud, se podrían beneficiar del acompañamiento de voluntarios por las tardes, cuando disminuyen las actividades terapéuticas en la planta.

Esta iniciativa está en línea también con la estrategia del Servicio Murciano de Salud y Consejería de Salud para promover actuaciones de humanización que aporten un valor añadido a la calidad de la asistencia en los centros sanitarios.

Unidad de Recuperación Funcional

Desde su apertura, en diciembre de 2018, la unidad ha tenido 835 ingresos con una media de 12,60 días de estancia, tiempo durante el cual estos pacientes con diferentes enfermedades crónicas pueden mejorar la recuperación de su autonomía previa tras sufrir una caída o intervención o mejorar de alguna descompensación derivada de sus procesos crónicos”.

El valor añadido de esta unidad se evidencia que a los pacientes se les ofrece tiempo y cuidados por personal altamente cualificado a través de una atención integral adaptada completamente a sus necesidades, con una intervención multidisciplinar, en la que trabajan de manera muy coordinada geriatras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, rehabilitadores, trabajador social, así como enfermeras, auxiliares y personal no sanitario con un algo nivel de implicación y formación