El ‘X Congreso de I+D en Defensa y Seguridad 2023’ se celebra en Cartagena del 14 al 16 de noviembre

El ‘X Congreso de I+D en Defensa y Seguridad 2023’ se celebra en Cartagena del 14 al 16 de noviembre

El ‘X Congreso de I+D en Defensa y Seguridad 2023’ se celebra en Cartagena del 14 al 16 de noviembre

14’nov.’23.- La Escuela de Infantería de Marina ‘General Albacete y Fuster’ (EIMGAF) en Cartagena acoge desde hoy el ‘X Congreso de I+D en Defensa y Seguridad’ (DESEi+d 2023), en el que participarán agentes públicos y privados nacionales dedicados al sector de la I+D en Defensa y Seguridad.

En la inauguración del evento, el general de división jefe de la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (PLATIN), Enrique Campo Loarte, ha subrayado la importancia de este congreso, cuyo objetivo es “tratar de ser una referencia fundamental para la discusión y puesta en común de los avances y necesidades en cuanto a tecnología de aplicación a defensa y seguridad a nivel nacional “.

Tras las palabras de bienvenida dadas por el coronel comandante de la EIMGAF Adolfo Morales Trueba y del general Loarte, ha tomado la palabra el director general de Universidades e Investigación de la Región de Murcia, Antonio Caballero, quien ha puesto en valor la amplia presencia militar en la Región de Murcia así como la importancia que han tenido las tecnologías de aplicación militar cuyos “beneficios y aplicaciones se han extendido más allá del ámbito militar, contribuyendo significativamente al avance de la sociedad en general”.

Antes de dar por inaugurado el congreso, la alcaldesa de Cartagena ha intervenido dando las gracias por haber elegido la ciudad de Cartagena como sede para este décimo congreso. Asimismo, ha dado a conocer el programa CAETRA, que se está impulsando desde su ciudad y cuyo objetivo es “convertirse en el centro europeo de la industria de la Defensa”.

Finalmente, el teniente general jefe de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM), Pedro José García Cifo, ha dado por inaugurado el congreso poniendo en valor la importancia de la participación de científicos, investigadores, estudiantes y profesores universitarios, así como de los representantes de la empresa y sector tecnológico en el ámbito de la defensa y seguridad y recalcando que su presencia, participación y aportaciones, dan vida adan vida a este congreso como foro de encuentro de la base tecnológica española en defensa y seguridad”.


Asimismo, ha recalcado el amplio número de participantes con 341 inscripciones, 184 ponencias, 37 de las cuales han sido desarrolladas por docentes de los Centros Universitarios de la Defensa (CUD) y la creación de un nuevo premio financiado por ISDEFE denominado ‘Desafio y defensa ISDEFE’, que pondrá en relieve la mejor comunicación relacionada con una temática completa, siendo la de este año los ‘sistemas satelitales’.
Este congreso, un foro de referencia nacional, está organizado este año por la Subdirección General de Enseñanza Militar (SDGEM) de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM), órgano que depende de la Subsecretaría de Defensa (SUBDEF) del Ministerio de Defensa.