La Guardia Civil investigó a un vecino de Murcia por estafar por internet a una empresa en A Coruña 7920€ por la compra de palets
Operación ACERVER@
La Guardia Civil investigó a un vecino de Murcia por estafar por internet a una empresa en A Coruña 7920€ por la compra de palets
29 de julio de 2023 En el marco de la operación ACERVER@ el Equipo@ Coruña de la Guardia Civil de prevención y respuesta en materia de Ciberdelincuencia, investigó a un varón de Murcia como presunto autor de un delito de estafa por internet a una empresa de A Coruña por valor de 7920,66€ por la venta de palets.
La mencionada operación se inició en el pasado mes junio, a raíz de la denuncia interpuesta por el representante de la empresa perjudicada en el Cuartel de la Guardia Civil de Curtis, comunicando haber sido víctima de una estafa por internet al verificar que el pagaré recibido de la empresa que le había vendido los pallets era falso.
El Equipo@Coruña inició una investigación para constatar la veracidad de los hechos e identificar al autor o autores de los hechos, pudiendo averiguar que la víctima había llegado a un acuerdo, mediante correos electrónicos, con una empresa ubicada en Valladollid para el envío de palets valorados en 7920€. Estos palets fueron cargados y enviados a la empresa asentada en Valladolid, pero a mitad de camino el comprador, tras realizar llamada al transportista, cambió el destino de los mismos hacía otra empresa de la localidad de Laguna de Duero (Valladolid), donde finalmente se depositaron.
Pasados los días, la víctima al no recibir el dinero en su cuenta ni poder contactar nuevo con el comprador, realizó un giro postal de la factura a la empresa que supuestamente había comprado los palets, informando ésta que ese correo electrónico no era suyo y que no habían realizado la compra de esa mercancía
Los investigadores averiguaron que el justificante de transferencia y los datos que constaban del titular eran falsos. Siguiendo el rastro de la entrega de la mercancía, la empresa de Laguna de Duero (Valladolid) se pudo establecer que la mercancía fue recibida en la empresa como consecuencia de la venta de los palets, por el supuesto directivo de la empresa.
La investigación del Equipo@ logró identificar al autor de los hechos, tratándose de un vecino de la localidad de Abanilla (Murcia), con múltiples antecedentes policiales, pudiendo vincular a otros varones colaboradores habituales del mismo modus operandi. También se procedió al bloqueo de parte del dinero obtenido ilícitamente por la venta de la mercancía, lo que atenúa la pérdida patrimonial de la empresa coruñesa.
El ahora investigado realizaba este modus operandi desde Murcia, su lugar de residencia, aunque para la intermediación en las estafas buscaba empresas asentadas en lugares muy distantes con el fin de tener más tiempo de acción para realizar los cambios de destino mientras la mercancía estaba en movimiento.
Las diligencias por estos hechos fueron puestos a disposición judicial del
Juzgado de 1ª instancia de Instrucción nº1 de Betanzos (A Coruña)
El timo del Nazareno: la estafa más peligrosa para los empresarios coruñeses.
Los estafadores formalizan el contrato, adquieren la mercancía y nunca abonan el importe.
La Guardia Civil de Coruña alerta a los empresarios de la existencia de un grupo de estafadores especializados en el Timo del Nazareno que actúan en la provincia.
Esta popular estafa suele emplearse contra empresas proveedoras que suministran productos que sean fáciles de revender posteriormente en el mercado negro. Este grupo de estafadores, se hacen pasar por empresarios solventes para poder formalizar numerosos contratos y negocios ficticios con diferentes empresas de distribución de productos agrícolas y una vez que reciben la mercancía, nunca abonan el importe, llegando a acumular impagos de cientos de miles de euros, para realizar después, esa reventa en el mercado ilícito.
El Equipo@Coruña desea informar que en los últimos meses han recibido distintas denuncias con este modus operandi, siendo los objetivos de dichas estafas empresas de distintos sectores de la provincia (empresa láctea, empresa conservera y empresa pallets, entre otros) existiendo una clara vinculación con provincias de la zona de Levante, siendo esta la zona desde donde actúan los estafadores, para engañar a las empresas gallegas, así como para usurpar la identidad corporativa de otras empresas del territorio nacional.
La Guardia Civil de A Coruña, y en concreto el Equipo@Coruña, recomiendan a los empresarios que extremen las precauciones necesarias comprobando si la empresa con la que están realizando sus contratos y negocios trabaja de forma lícita.
CONSEJOS ANTE POSIBLES ESTAFAS NAZARENO
- Según las autoridades, es fácil reconocer este tipo de estafas si estamos atentos a las señales.
- Es fundamentar comprobar si se trata de una empresa desconocida en el sector y que no conocer, si se encuentra legalmente registrada.
- Desconfiar cuando se produzca un cambio brusco en la modalidad de pago, ya que generalmente la estafa va precedida de un incremento del volumen de compra. Se trata del golpe final que desencadena el timo del Nazareno.
- Observar si ocurre algún procedimiento poco habitual o sospechoso.
- Consultar con otras empresas del sector. Puede que ya hayan sido víctimas.
- Intenta conocer la empresa visitando los locales en los que ejercen la venta del producto y desconfía si observas algún procedimiento poco habitual.