Un equipo de cartageneros ha patentado un sistema de extracción de lodos que pretende mejorar el estado del Mar Menor sin dañar el fondo marino, en la Albufera de Valencia han extraido 500 kg de fango
Extraen de la Albufera de Valencia 500 kg de fango con un sistema diseñado para mejorar el estado del Mar Menor
- Un equipo de cartageneros ha patentado un sistema de extracción de lodos que pretende mejorar el estado del Mar Menor sin dañar el fondo marino.
- En la Región de Murcia, solo el Ayuntamiento de Los Alcázares les ha permitido hacer una prueba piloto. Mientras, el gobierno autonómico y el resto de municipios desoyen la propuesta.
Motivados por el mal estado de las playas del Mar Menor, unos vecinos de Cartagena diseñaron el dispositivo SISMA (Sistema Integral de Succión de Materiales en el Agua), una técnica diseñada para agitar el agua, extraer el fango y devolver el agua limpia a la laguna.
Pese a no haber recibido apenas apoyo por parte de las instituciones murcianas, los responsables del proyecto han conseguido realizar una prueba con éxito en la Albufera de Valencia, en la que se han extraído media tonelada de lodo cada hora.
El regadío intensivo que se lleva a cabo alrededor de la laguna valenciana provoca la acumulación de lodos en sus fondos y conlleva la obstrucción de los canales, así como un estado del agua perjudicial para el entorno. Los encargados del dispositivo SISMA, en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y los arroceros de la Albufera de Valencia, han operado en uno de sus canales.
Los trabajos han sido muy significativos, ya que la maquinaria ha sido capaz de extraer 500 kilos por hora de fangos (cantidad pesada una vez deshidratado el lodo). Estos lodos han sido puestos a disposición de varias empresas productoras de cemento y hormigón para que estudien y analicen la posibilidad de reutilización.
SISMA, un sistema respaldado por la comunidad científica
A lo largo de este año, el sistema SISMA ha recibido dos premios en la Comunidad Valenciana debido a su potencial y carácter innovador. Uno de los galardones, de mano del Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana, y otro de la Cátedra FACSA-FOVASA, dos empresas que han querido colaborar con este proyecto y que han financiado su puesta en escena en la Albufera.
“Este dispositivo sigue esperando una oportunidad para actuar en el Mar Menor, lugar para el que se creó en origen, en la cual se demuestre que es un sistema válido para actuar en entornos hidrográficos con esa problemática particular, como lo ha demostrado en la Albufera, donde se ha podido ver que instituciones y empresas de la Comunidad Valencia sí se han volcado con el proyecto”, señala Antonio Martínez, uno de los socios colaborades del proyecto e Ingeniero Industrial.
Solo el Ayuntamiento de Los Alcázares permitió una prueba piloto
En febrero de 2022, los responsables consiguieron un permiso para hacer una prueba piloto del aparato en la playa de Los Alcázares. Durante la demostración, de poco más de un minuto, el aparato extrajo agua visiblemente contaminada por el fango. El oscuro sedimento quedó retenido en los filtros y el agua volvió de manera natural a la playa. Lamentablemente, las autoridades no permitieron continuar con la extracción por lo que no se pudo retirar una gran cantidad.
El proyecto, que no pretende acabar con el problema estructural del Mar Menor, tiene como propósito mejorar el acceso a la playa para los vecinos y mejorar la experiencia de baño. Sin embargo, las instituciones de la Comunidad Autónoma de Murcia y el resto de municipios costeros del Mar Menor han hecho caso omiso a esta propuesta.