¿En qué consiste la gestión de parches?
¿En qué consiste la gestión de parches?
Cuando existe una infraestructura de software empresarial aplicada a cualquier tipo de negocio, siempre es importante resguardar los datos y resolver las vulnerabilidades de seguridad que puedan estar presentes en el sistema. Esto se hace con el fin de optimizar los procesos corporativos y mantener o mejorar la eficiencia de las operaciones.
Por tal motivo, la gestión de parches es un proceso importante para que cualquier software pueda mantenerse seguro y siga siendo confiable. Y esta es la principal razón por la que es importante conocer cómo funciona, su importancia y todo lo que conlleva.
¿Qué es la gestión de parches?
La gestión de parches consiste en aplicar actualizaciones de sistema para optimizar los procesos de seguridad (al corregir las vulnerabilidades), la funcionalidad y mejorar el rendimiento.
Cada actualización aplicada es oficial, es decir, es emitida por los proveedores del sistema y se basan en las necesidades de cada negocio. De esta manera, se le hace más difícil a los hackers acceder a la infraestructura corporativa para iniciar ciberataques o propagar virus informáticos.
Estos parches se suelen aplicar al sistema en el momento más adecuado, ya que se trata de un paso planificado. El motivo es que puede interrumpir el flujo de trabajo corporativo y ocasionar inactividad por un tiempo determinado. Por ello, y para minimizar este impacto, los profesionales en IT suelen optimizar el plan de despliegue de actualizaciones.
¿Es importante el despliegue de parches de actualizaciones?
Sí, ya que estos parches suelen corregir vulnerabilidades del sistema asociadas a riesgos específicos. Esto significa que, si una empresa no aplica de forma regular estas actualizaciones, es posible que dejen abierta una brecha de seguridad que pueda servir para que un hacker extraiga datos sin consentimiento.
Un ejemplo de lo que puede ocasionar un despliegue tardío de parches se puede entender con lo ocurrido en 2017 con el ransomware WannaCry, que infectó a miles de equipos con Microsoft Windows en un centenar de países.
Por otra parte, los parches ayudan a mantener actualizados los dispositivos de conformidad con las normas empresariales, con el objetivo de que se sigan ciertas prácticas para resguardar la información de la empresa y de los clientes.
¿Se puede usar un software de gestión automatizada de parches?
Sí. Gracias a un software de gestión automatizada de parches, los dispositivos conectados a la infraestructura corporativa se pueden mantener actualizados sin problemas. Por ejemplo, empresas como NinjaOne ofrecen un sistema que mejora la seguridad, identifica, evalúa e implementa las actualizaciones de forma automatizada y remota.
Gracias a estos sistemas, los endpoints podrán permanecer seguros y, en ocasiones, no hará falta que un profesional acuda a las instalaciones, porque todo se hará de forma remota con solo tener una conexión a Internet; pero esto dependerá de cada software.
Además, estos programas informáticos automatizados suelen reducir un gran porcentaje del tiempo que se necesita para mantener seguros los equipos. De esta manera, los técnicos pueden dedicarse a atender otras áreas que necesiten