PENSANDO EN VOZ ALTA: APOSTAR A UN ÚNICO NÚMERO
PENSANDO EN VOZ ALTA
APOSTAR A UN ÚNICO NÚMERO
Hoy, lunes 22 de julio, mi pensamiento va a ser raudo y breve para que puedan sumergirse rápidamente en las aguas “playeras” o “piscineras”.
Dicen los que juegan a la ruleta que apostar a un único número es muy peligroso porque se puede perder todo lo apostado; salvo que el artilugio esté trucado y/o estemos conchabados con el ‘ruletero’ de turno. Es por ello que lo mejor es apostar a varias opciones y así el riesgo de quedarnos en blanco y sin medios disminuye.
¿A qué viene esta entradilla?, se preguntarán ustedes. Miren, llevo mucho tiempo preguntándome, y seguro que más de uno también, que pasaría si los sistemas informáticos se viniesen abajo y dejasen de funcionar. Una respuesta, indirectamente, a mi cuestión la tuvimos el pasado viernes, día 19, a causa de la caída a nivel mundial de Microsoft por un fallo en CrowdStrike: "Es un antivirus avanzado en ámbito empresarial".
El contratiempo se inició en Estados Unidos tanto en aeropuertos, aerolíneas, medios de comunicación y bancos de varios países, entre ellos el de España. Se han registrado incidencias en empresas como 'Aena', 'Ryanair', 'Air Europa', 'Vueling', 'Iberia', 'Sky News', 'Europa Press' y 'Bizum'. En cuanto a los medios de comunicación, el mayor afectado ha sido la cadena de noticias ‘Sky News’, que también ha visto afectada su emisión en Australia.
Como ven incidencias en vuelos, bancos, sistemas de pago, medios de comunicación, redes hospitalarias… desde Estados Unidos a Australia. Países asiáticos, en fin, todo el mundo. En Francia ha afectado al sistema informático de los Juegos Olímpicos, han tenido que hacer las comprobaciones de seguridad y la acreditación de prensa de forma manual -en muchas ocasiones, lo mejor-. Poco a poco se ha ido restableciendo la normalidad.
Presumo que la gran equivocación reside en confiar, apostar únicamente por Microsoft. No tengo nada en contra, ni a favor, pero los grandes gobiernos o agrupaciones de países, Unión Europea, por ejemplo, deberían tomar nota y comenzar a construir otros sistemas suplementarios al del citado Microsoft -o preparar amanuenses rápidos-. Lo dicho: apostar a un solo número o a una sola carta es muy peligroso.
En esta ocasión el fallo, el “apagón”, ha sido ¿breve?, pero que podría ocurrir si va más allá, por ejemplo, de un día: aerolíneas, bancos, sistemas de pagos, sistemas hospitalarios, millones de despachos, oficinas… todos a tomar… aire.
Ocurre lo mismo en política. Se corre peligro cuándo un grupo de jugadores apuestan, quizás engañados o “untados”, por un mismo líder o jefe gubernamental.
Lo dicho: es muy peligroso apostar a un único número.