PENSANDO EN VOZ ALTA: GAZAPOS
PENSANDO EN VOZ ALTA
GAZAPOS
He de confesar sin rubor que admiro a aquellas personas que, por ejemplo, diariamente redactan columna de opinión. Personas que son altavoces de lo que ocurre a diario en su entorno, profesionales que nos tienen al minuto de lo que ocurre a nuestro alrededor. Digo esto porque yo que redacto una pequeña y humilde columna todas las semanas hay veces, como hoy, que me lío con tanta información que no sé por dónde empezar. Intento remediarlo lo mejor posible y por eso, en este lunes 15 de mayo, voy a hacer un repaso por los gazapos que nos encontramos en muchos medios y que así se van recopilando desde hace muchos años.
Los gazapos son una categoría especial de equivocación, son algo más que meras erratas ortográficas o tipográficas, pero tampoco se pueden considerar en su mayoría equivocaciones graves. Ni mentiras. Son despistes simpáticos que ofrecen una segunda lectura absurda y disparatada, por lo general, sin impedir que el lector entienda lo que el periodista estaba intentando explicar.
Veamos algunos de ellos:
En una oferta de empleo leemos: “Casi la mitad de los jóvenes son temporales”. Efectivamente, todos somos temporales. Estamos de paso.
Anunciando una romería, a un Santuario, en la prensa del lugar, nos maravillamos con lo siguiente: “El recorrido se hace a pie, sin excepción,…,salvo las personas mayores con dificultad para andar y los decapitados, que son trasladados en las ambulancias de Cruz Roja”. Todo un detalle.
Leído en un periódico de Pontevedra: “Fallece por segundo día consecutivo una mujer de 103 años”. Por si alguien no se había enterado de su muerte.
Impresionante: “Guadalajara registró más de 500 accidentes de tráfico en 2000… El pasado año se registraron 565 accidentes, sin embargo, 1.125 vehículos chocaron contra un turismo estacionado”. ¡Como dejarían al turismo!
Desde Segovia: “Julio Verne fue un estudioso de la actualidad científica de su época. Su inquietud intelectual le llevó a dedicar varias horas a adquirir una cultura científica enciclopédica”.
¿Subimos los sueldos de los funcionarios? Cuidado: “Quienes los han contado dicen que en España hay 2.208 millones de funcionarios”
“En un registro se encontraron 6.700 pesetas que faltaban del interior de una lata que había en la casa de la víctima. Luego, en el registro efectuado en la casa de esta mujer se hallaron otras 57.000 personas”. ¡Menuda casa!
Ahorro: “Hasta 1.150 millones de euros se puede ahorrar al año un comprador madrileño que se preocupe por buscar los mejores precios”.
Según el ‘Diario Vasco’, en una noticia publicada el año 2.000, “hay 137 bares o restaurantes por ciudadano”. Vaya problema a la hora de elegir.
Aperitivo poco apetitoso: “Anchoas con salmonela”.
Eterna: “Patricia Gaztañaga celebra 500 años en antena de su programa «El diario de Patricia»”.
Cuidado con lo que nos vestimos: “Muere cosido a puñaladas por una gorra durante un concierto”.
Ojo con el tiempo: “Cielos con nubes y claros, con riesgo de alguna preocupación aislada”.
Sanidad: “El PSPV pide que se garantice el aborto a los doce meses”.
Vaya avión: “Un avión español se estrella en Turquía por tercera vez en lo que va de año”.
Huelga solidaria: “Mañana empieza la huelga de médicos y enfermos”.
Que penuria: “A doña Carmen Franco Polo, de 77 años, la matriarca, se le estima ahora mismo una fortuna con muchos ceros a la izquierda de euros”.
Menuda suerte: “Un bebé de 21 años resultó ileso tras caer desde un segundo piso a la calle en Ayamonte (Huelva)”.
Acabamos con el lío de las temperaturas: “Las máximas del fin de semana oscilaron entre los 36 y los 38 años, mientras que la mínima no bajó de 20”.