¿Y ahora qué?
26 de abril de 2025 (15:47 h.)
¿Y ahora qué?
Lo que se vivió el pasado jueves en el pleno municipal del ayuntamiento de Cartagena, para los que amamos los colores del FC Cartagena como a un hijo, fue tremendamente doloroso. Ante una moción para pedir que se suspendan las ayudas (no que se eliminen como algún partido ha dicho públicamente, algo que es falso), mientras no se aclare de manera pública y verificable, la situación económica, jurídica y estructural del club, vimos como unos se ponían de lado y otros mentían y votaban en contra. Otros solo hicieron de brazo de madera. Las cosas de la política.
Lo más doloroso es que cuando todos los seguidores del Efesé vemos como el club se esta hundiendo cada vez más en una situación de ruptura total con su afición, desacreditado públicamente por las actuaciones de su junta directiva, como la dejación de funciones por no asistir al palco a representar al club (lo más vergonzoso que he visto en años) o por no dar ningún tipo de explicaciones a los 9.000 abonados, o incluso donde las empresas están dando la espalda al proyecto y de aquellas 200 empresas que respaldaban al club a través del Business la mayoría han desaparecido, nuestros políticos por sus luchas de otros intereses no fueron capaces de respaldar una iniciativa en aras de defender los intereses de aficionados y de ciudadanos que pagamos con nuestros impuestos el dinero que de una u otra forma recibe el club.
Se podrían decir muchas cosas sobre el pleno, pero pasare a lo importante: somos 9.000 abonados al club que nos hemos quedado sin voz. Antes a través de la FPFCCT teníamos una voz autorizada para hablar con club, ayuntamiento y demás instituciones, pero ante la dimisión de su Junta Directiva a día de hoy no tenemos esa interlocución y la única voz que tenemos los aficionados es bien de forma individual a través de nuestras redes sociales o recurriendo precisamente a quienes tienen que representarnos, nuestros concejales y alcaldesa.
Hay que levantar la voz. Hay que pedir explicaciones, y quien tiene la capacidad para ello es nuestro Ayuntamiento. De una u otra forma, el club recibe una cantidad importante de dinero anualmente que sale del bolsillo de todos los cartagener@s que pagamos impuestos, a lo que hay que sumar el coste de utilización del estadio Cartagonova, del Business (del cuál pagamos luz y agua para su explotación como discoteca) y de las instalaciones de Ciudad Jardín (el club se nutre de ello en las cuentas, pues aparece vía inmovilizado intangible). Eso hace que el Ayuntamiento sea el mayor patrocinador del FC Cartagena y que este obligado a pedir explicaciones de cuál es la situación actual del club.
La ley de transparencia 39/2022 de obligado cumplimiento para los clubs de fútbol esta siendo incumplida por el FC Cartagena, y ahí es donde el Ayuntamiento puede incidir para que el club de todas las explicaciones precisas.
¿Por qué cuando los actuales propietarios vinieron al club este tenia una deuda (que entro en concurso de acreedores) de 4,6 millones y actualmente es de 8,5 pese a haberse liquidado en su totalidad dicho concurso de acreedores?
¿Quién es el propietario del club? El 100% de las acciones son de una empresa llamada DUINO INVERSIONES. Según el CSD, el 15% de esa empresa es de Fco. Javier Belmonte y el otro 85% de Fernando Carreño. Si es propietario del club en un 85%, ¿Por qué nunca se le ha visto en el palco? ¿Qué decisiones toma dentro del club? ¿o quien hay presuntamente detrás de él?
¿Cómo se están explotando por parte del club el restaurante Madness, el espacio Business y la tienda del club? ¿De forma directa o indirecta? De ser indirecta, ¿bajo qué tipo de acuerdos teniendo en cuenta que son en una instalación municipal?
¿Cómo es posible que se organizó un partido benéfico para los afectados por la DANA y el Ayuntamiento de Los Alcázares pese al compromiso existente, incluso anunciado en rueda de prensa, no haya recibido el dinero 6 años después?
¿Cómo se puede decir que una empresa sólo rinde cuentas a sus órganos cuando recibe multitud de ayudas publicas y la ley le obliga entre otros puntos, a publicar las cuentas en su Web e incluso publicar los salarios de los miembros del consejo de administración?
¿Cómo es posible que los dirigentes del club no se sienten en el palco para acompañar a los representantes del club que nos visita en una clara dejación de responsabilidades? Clara falta de respeto hacia quien nos visita, hacia el propio club, hacia la masa social y hacia la ciudad de Cartagena, pues es quien da nombre al club.
Pero para todo eso hace falta que quienes nos representan en la institución municipal tengan amplio conocimiento sobre el club. No se puede hablar de socios cuando el FC Cartagena no tiene socios, sino abonados. No se puede hablar de secciones del club cuando el club no tiene secciones, si no acuerdos contractuales con otros clubs, en este caso, el de baloncesto y el de voleibol (el de balonmano no se realiza desde el 2023). No se puede hablar de dejar a las bases sin ayudas cuando no es cierto que el dinero de subvención que se da al club a través de su fundación sea para las bases, pues las bases de un club que es Sociedad Anónima Deportiva se nutren de sus propios ingresos, que para eso cobran la ropa (más de 200€ por niño anualmente al empezar la temporada) y una cuota mensual de 35€ (por cierto, que prisas han entrado este año en el club que ya se ha contactado con los padres para la ropa de la próxima temporada, cuando otros años ha ido con mucho retraso). Y si queremos seguir hablando de bases, ¿Cómo es posible que los entrenadores de los equipos de base o los jugadores del filial estén cobrando sus nominas con retraso y desde el ayuntamiento nadie pida explicaciones? ¿Pero si según el ayuntamiento les estamos dando dinero para las bases como se puede permitir eso?
También estaría bien que cuando se conceda una subvención por publicidad de la marca Cartagena, sepamos al menos en que localidades va a jugar nuestro equipo. Que menos, ¿no?
¿Cuál es el plan para la próxima temporada? ¿Cómo se prevé cubrir la deuda del club teniendo en cuenta que en la nueva categoría a la que se ha descendido los ingresos del club por todos los conceptos se verán reducidos drásticamente? Cómo se van a cubrir las posibles pérdidas de esta temporada teniendo en cuenta la caída en ingresos por taquillas, disminución de venta merchandaising del club, sanción de la Liga por no cubrir el aforo mínimo en la U televisiva, etc.
Otra pregunta que se me antoja importantísima es en que posición queda el club ante la querella anunciada contra varios de sus dirigentes.
Por cuestión de espacio lo dejaré aquí, pero podríamos seguir haciendo muchas preguntas (que de momento quedan en el aire), porque nos preocupa y mucho la situación del club. Ya lo vivimos en 1996 y sabemos como termino. Lo vivimos en 2002 y mas recientemente lo vivimos en 2015 y no queremos vivir algo similar y si conocer la situación actual del club porque nos duele. Para algunos el fútbol solo es un negocio, para los aficionados es un sentimiento e incluso para algunos, una forma de vida.
Por eso queremos transparencia y exigimos explicaciones, no falsas ruedas de prensa.
Y si no se dan esas explicaciones, es momento de que el Ayuntamiento de Cartagena, como máximo patrocinador del club, actúe.
Y recordar, “no venimos por ustedes, venimos por el escudo”.
Ahora y siempre, Efesé.
Pencho Angosto
Abonado FC Cartagena
Lo que se vivió el pasado jueves en el pleno municipal del ayuntamiento de Cartagena, para los que amamos los colores del FC Cartagena como a un hijo, fue tremendamente doloroso. Ante una moción para pedir que se suspendan las ayudas (no que se eliminen como algún partido ha dicho públicamente, algo que es falso), mientras no se aclare de manera pública y verificable, la situación económica, jurídica y estructural del club, vimos como unos se ponían de lado y otros mentían y votaban en contra. Otros solo hicieron de brazo de madera. Las cosas de la política.
Lo más doloroso es que cuando todos los seguidores del Efesé vemos como el club se esta hundiendo cada vez más en una situación de ruptura total con su afición, desacreditado públicamente por las actuaciones de su junta directiva, como la dejación de funciones por no asistir al palco a representar al club (lo más vergonzoso que he visto en años) o por no dar ningún tipo de explicaciones a los 9.000 abonados, o incluso donde las empresas están dando la espalda al proyecto y de aquellas 200 empresas que respaldaban al club a través del Business la mayoría han desaparecido, nuestros políticos por sus luchas de otros intereses no fueron capaces de respaldar una iniciativa en aras de defender los intereses de aficionados y de ciudadanos que pagamos con nuestros impuestos el dinero que de una u otra forma recibe el club.
Se podrían decir muchas cosas sobre el pleno, pero pasare a lo importante: somos 9.000 abonados al club que nos hemos quedado sin voz. Antes a través de la FPFCCT teníamos una voz autorizada para hablar con club, ayuntamiento y demás instituciones, pero ante la dimisión de su Junta Directiva a día de hoy no tenemos esa interlocución y la única voz que tenemos los aficionados es bien de forma individual a través de nuestras redes sociales o recurriendo precisamente a quienes tienen que representarnos, nuestros concejales y alcaldesa.
Hay que levantar la voz. Hay que pedir explicaciones, y quien tiene la capacidad para ello es nuestro Ayuntamiento. De una u otra forma, el club recibe una cantidad importante de dinero anualmente que sale del bolsillo de todos los cartagener@s que pagamos impuestos, a lo que hay que sumar el coste de utilización del estadio Cartagonova, del Business (del cuál pagamos luz y agua para su explotación como discoteca) y de las instalaciones de Ciudad Jardín (el club se nutre de ello en las cuentas, pues aparece vía inmovilizado intangible). Eso hace que el Ayuntamiento sea el mayor patrocinador del FC Cartagena y que este obligado a pedir explicaciones de cuál es la situación actual del club.
La ley de transparencia 39/2022 de obligado cumplimiento para los clubs de fútbol esta siendo incumplida por el FC Cartagena, y ahí es donde el Ayuntamiento puede incidir para que el club de todas las explicaciones precisas.
¿Por qué cuando los actuales propietarios vinieron al club este tenia una deuda (que entro en concurso de acreedores) de 4,6 millones y actualmente es de 8,5 pese a haberse liquidado en su totalidad dicho concurso de acreedores?
¿Quién es el propietario del club? El 100% de las acciones son de una empresa llamada DUINO INVERSIONES. Según el CSD, el 15% de esa empresa es de Fco. Javier Belmonte y el otro 85% de Fernando Carreño. Si es propietario del club en un 85%, ¿Por qué nunca se le ha visto en el palco? ¿Qué decisiones toma dentro del club? ¿o quien hay presuntamente detrás de él?
¿Cómo se están explotando por parte del club el restaurante Madness, el espacio Business y la tienda del club? ¿De forma directa o indirecta? De ser indirecta, ¿bajo qué tipo de acuerdos teniendo en cuenta que son en una instalación municipal?
¿Cómo es posible que se organizó un partido benéfico para los afectados por la DANA y el Ayuntamiento de Los Alcázares pese al compromiso existente, incluso anunciado en rueda de prensa, no haya recibido el dinero 6 años después?
¿Cómo se puede decir que una empresa sólo rinde cuentas a sus órganos cuando recibe multitud de ayudas publicas y la ley le obliga entre otros puntos, a publicar las cuentas en su Web e incluso publicar los salarios de los miembros del consejo de administración?
¿Cómo es posible que los dirigentes del club no se sienten en el palco para acompañar a los representantes del club que nos visita en una clara dejación de responsabilidades? Clara falta de respeto hacia quien nos visita, hacia el propio club, hacia la masa social y hacia la ciudad de Cartagena, pues es quien da nombre al club.
Pero para todo eso hace falta que quienes nos representan en la institución municipal tengan amplio conocimiento sobre el club. No se puede hablar de socios cuando el FC Cartagena no tiene socios, sino abonados. No se puede hablar de secciones del club cuando el club no tiene secciones, si no acuerdos contractuales con otros clubs, en este caso, el de baloncesto y el de voleibol (el de balonmano no se realiza desde el 2023). No se puede hablar de dejar a las bases sin ayudas cuando no es cierto que el dinero de subvención que se da al club a través de su fundación sea para las bases, pues las bases de un club que es Sociedad Anónima Deportiva se nutren de sus propios ingresos, que para eso cobran la ropa (más de 200€ por niño anualmente al empezar la temporada) y una cuota mensual de 35€ (por cierto, que prisas han entrado este año en el club que ya se ha contactado con los padres para la ropa de la próxima temporada, cuando otros años ha ido con mucho retraso). Y si queremos seguir hablando de bases, ¿Cómo es posible que los entrenadores de los equipos de base o los jugadores del filial estén cobrando sus nominas con retraso y desde el ayuntamiento nadie pida explicaciones? ¿Pero si según el ayuntamiento les estamos dando dinero para las bases como se puede permitir eso?
También estaría bien que cuando se conceda una subvención por publicidad de la marca Cartagena, sepamos al menos en que localidades va a jugar nuestro equipo. Que menos, ¿no?
¿Cuál es el plan para la próxima temporada? ¿Cómo se prevé cubrir la deuda del club teniendo en cuenta que en la nueva categoría a la que se ha descendido los ingresos del club por todos los conceptos se verán reducidos drásticamente? Cómo se van a cubrir las posibles pérdidas de esta temporada teniendo en cuenta la caída en ingresos por taquillas, disminución de venta merchandaising del club, sanción de la Liga por no cubrir el aforo mínimo en la U televisiva, etc.
Otra pregunta que se me antoja importantísima es en que posición queda el club ante la querella anunciada contra varios de sus dirigentes.
Por cuestión de espacio lo dejaré aquí, pero podríamos seguir haciendo muchas preguntas (que de momento quedan en el aire), porque nos preocupa y mucho la situación del club. Ya lo vivimos en 1996 y sabemos como termino. Lo vivimos en 2002 y mas recientemente lo vivimos en 2015 y no queremos vivir algo similar y si conocer la situación actual del club porque nos duele. Para algunos el fútbol solo es un negocio, para los aficionados es un sentimiento e incluso para algunos, una forma de vida.
Por eso queremos transparencia y exigimos explicaciones, no falsas ruedas de prensa.
Y si no se dan esas explicaciones, es momento de que el Ayuntamiento de Cartagena, como máximo patrocinador del club, actúe.
Y recordar, “no venimos por ustedes, venimos por el escudo”.
Ahora y siempre, Efesé.
Pencho Angosto
Abonado FC Cartagena