PENSANDO EN VOZ ALTA: DÉCIMO ELACT

PENSANDO EN VOZ ALTA

DÉCIMO ELACT

Vivimos unos momentos confusos o, deberíamos decir, de desvergüenza y enorme preocupación. Momentos en los que el prestigio de muchas personas y muchas instituciones está a un nivel más bajo que el propio suelo. Lógicamente si la reputación de las instituciones ha bajado o desaparecido es por actuación de humanos. Humanos qué con sus malos haceres, arrastran al lodo, no solo su honor, sino el honor de un despacho, una empresa o una institución; y ese deshonor queda suspendido sobre los suyos, sobre su familia y herederos. Por desgracia, nadie se acuerda de todo lo bueno que alguien ha hecho en la vida, se acuerda de aquello que hizo mal, por muy minúsculo que fuere. Por eso hay que actuar lo más diligentemente posible, hacer las cosas lo mejor que cada uno sepa procurando que las huellas que se vayan dejando sean señales claras y diáfanas; de tal suerte que cuando uno deje su actuación, aquel que tome el relevo lo haga con pleno conocimiento y claridad, sin oscurantismos ni dobleces.

Si alguien en algún momento no actúa como es debido y personalmente sabe que ha dado un traspiés, le recomiendo que haga suyo los siguientes versos (del prólogo del libro Vuelvo a encontrar mi azul -María Teresa Cervantes-): «Acepté la derrota: silenciosa sentencia/ y una lágrima honda que el corazón retuvo/ Era mi dignidad y, me di por vencida».

Hay personas, qué con su actuación diaria, con el bien hacer a lo largo de su vida, son tenidas en el recuerdo y los corazones de sus próximos cuando ocurre lo inevitable como la muerte. Y son éstos quienes validan su buena reputación. Tenemos en Cartagena un caso muy patente y querido, Lola Fernández Moreno (baluarte fundamental que fue de la Universidad Popular, entre otras actividades) fallecida en el año 2013. Su vida y su trabajo siguen en el recuerdo, da nombre, por ejemplo, al concurso de microrrelatos promovido por el ELACT (Encuentro Literario de Autores en Cartagena). Concurso, que este año, llega a su 10ª edición. El ELACT es un encuentro, que tiene lugar cada año, próximo al día del libro, 23 de abril. Esta 10ª edición tendrá lugar los próximos días 21, 22 y 23 del, ya mencionado, mes de abril. Los responsables procuran actuar de manera impecable para que el prestigio de dicho Encuentro trascienda en el tiempo y pueda convivir más allá cuando otros tomen las riendas. El nombre de Cartagena, lo he dicho en muchas ocasiones, tiene que estar por encima del bien y del mal.

¿Qué va a tratar este 10º ELACT? Jueves,21, en sesión de tarde y en el Museo del Teatro Romano, 17:30 horas, tendrá lugar la inauguración de las jornadas de la mano de Elena Ruíz Valderas -Directora del Teatro Romano- y Antonio Parra Sanz -Profesor, escritor y codirector del ELACT-. A continuación habrá un encuentro con autor y presentación de la novela ”MUERDEALMAS” de Santiago Álvarez, de la mano de Francisco Marín.

Viernes, 22, a las 19:00 horas en la ‘Librería Santos Ochoa’ encuentro con autor y presentación de la novela “36” de Jerónimo Tristante, a cargo de Antonio Parra.

Sábado, 23, en sesión de mañana, 11:30 horas, en el Museo del Teatro Romano, mesa redonda titulada “Libros de viajes”. Intervienen: Manuel Moyano, Antonio J. Ruiz Munuera y Manuel Madrid. Dicha mesa estará moderada por Antonio Parra.

En sesión de tarde, 18:30 horas, tendremos encuentro con autora y presentación de “La isla más remota del mundo” de Myriam Imedio. Encuentro dirigido por Manuel Acosta.

A las 20:00 horas será la clausura y entrega del Xº Premio de Microrrelatos ‘Lola Fernández Moreno’. Dicho premio cuenta con el patrocinio de la “UNIVERSIDAD POPULAR”.

Es de justicia mencionar a nuestros patrocinadores y colaboradores: “Museo Teatro Romano de Cartagena”, “La Posada de Los Habaneros”, “Hotel Los Habaneros”, “ISEN Centro Universitario”, “Universidad Popular”,”abrilibros”, “Bibliotecas Municipales de Cartagena”, “Librería Santos Ochoa” y “Luna Cerezuela. Centro de estudios”. A todos, nuestro eterno agradecimiento.

Todo el equipo del ELACT estamos profundamente agradecidos a Juan Heredia Gil por su apoyo, en las diez ediciones, diseñando el marcapáginas conmemorativo de cada una de ellas. ¡¡¡GRACIAS!!!

Tomen nota en sus agendas 21, 22 y 23 de abril Cartagena se llena de letras en el ‘Décimo ELACT’.