PENSANDO EN VOZ ALTA: DÍA PRO DERECHOS LGTBIQ+
PENSANDO EN VOZ ALTA
DÍA PRO DERECHOS LGTBIQ+
Hoy, 28 de junio, es un día importante para muchas personas en todo el mundo. Hoy es el día del “Orgullo Gay”. Muchos de mis pacientes lectores saben que soy contrario a la celebración de los ‘día de…’, mayormente porque se celebra el día y después qué. Ahora bien, todas estas jornadas tienen un por qué y un punto de partida. ¿Cuál es el momento en que nace este día? Hoy 28 de junio se conmemoran los disturbios de Stonewaall.
Los disturbios de Stonewall consistieron en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969, en el bar conocido como Stonewall Inn del barrio neoyorquino de Greenwich Village. Frecuentemente se citan estos disturbios como la primera ocasión, en la historia de Estados Unidos, en la que la comunidad LGTB luchó contra un sistema que perseguía a los homosexuales con el beneplácito del gobierno, y son generalmente reconocidos como el catalizador del movimiento moderno pro derechos LGTB en Estados Unidos y en todo el mundo.
Hasta aquí me parece justo recordar un día, el día, en que una serie de personas se levantaron contra la injusticia que se cometía, y al día de hoy se sigue cometiendo en muchos lugares del mundo, contra una serie de personas cuya identidad sexual es distinta a la de los gobernantes de turno. ¿Seguro? Igual no. Lo que no me parece justo es manejar, y querer apropiarse, de ese recuerdo con fines políticos y partidistas.
¿Derechos LGTBIQ+? Pregunto: ¿Estos colectivos están formados por personas? Si, pues tendrán los mismos derechos y deberes que cualquier persona. Sus actos personales que choquen con los de otras personas serán juzgados, al igual que los actos de todos, por los tribunales correspondientes. Ahora bien ¿quién es nadie para juzgar los actos íntimos de cada uno de nosotros? ¿quién me va arbitrar si me agrada más esta persona o esta otra? Es inconcebible que en pleno siglo XXI se hable aún de estas cuestiones. Pero lo peor no es que se dialogue, lo peor es que aún hay muchas personas que tienen miedo, incluso en su familia, de manifestar su tendencia sexual.
¿Quién se atribuye el derecho de lo bueno o lo malo en derechos sexuales? ¿Por qué el ser heterosexual es mejor que ser homosexual, y a la recíproca? ¿Quién tiene la patente de corso? Hay mucha hipocresía en toda esta cuestión… hipocresía por parte de los gobernantes y de los gobernados.
Por parte de los gobernantes, en este maravilloso país llamado ESPAÑA, nos encontramos con lo que se traen entre manos y que posiblemente se apruebe… ya… mañana mismo, y me refiero a la llamada “ley Trans”. Ley muy polémica y que no es del gusto de muchas, muchas personas. Investigando antecedentes, me encuentro con lo siguiente: Pero, ¿qué abarca la ley y por qué es tan polémica? Para encontrar las razones hay que viajar al año 2007. El Ejecutivo de Zapatero aprobó entonces una ley pionera en el mundo que consistía en autorizar el cambio de nombre y de sexo de aquellas personas que no se identificaban con el que se le había asignado al nacer [Me llama la atención la expresión “se le había asignado al nacer”. No se le asigna, se ve -pene (macho), vulva (hembra)-], pero sin necesidad de haber pasado por una reasignación quirúrgica de sexo. La condición que se imponía en esta normativa era que tenía que existir un informe psicológico diagnosticando la llamada 'disforia de género', además de acreditar que se había seguido algún tipo de tratamiento en este sentido durante al menos dos años. Todo esto ha evolucionado, hasta hoy… De esta manera, la 'ley Trans' permitiría que cualquier persona pueda acudir a un registro civil y cambie su sexo en el DNI,aunque mantenga su genitalidad, su aspecto físico y el nombre dado al nacer. Me parece algo absurdo, y creo que ese hecho, ese sencillo detalle de cambiar el femenino por el masculino o viceversa va a acarrear más problemas que satisfacciones.
Sigo defendiendo la libertad sexual de cualquier persona y si esto lo lee algún padre o alguna madre que sepa o presuma que tiene algún descendiente, o sin saberlo sé lo plantea, que su tendencia sexual sea otra que la que ellos se imaginan… que lo hablen con total normalidad con él o con ella. No pasa nada, de verdad. Lo que cada uno tenemos que hacer es ayudar a que sean buenas personas, buenos ciudadanos, que cumplan con las normativas que a todos nos afectan y de puertas para adentro cada cuál es señor y señora de su castillo. La felicidad, la tranquilidad, el poder hablar y relacionarte con naturalidad con cada quién no tiene precio.
No soy partidario de los saraos que se montan en muchas ciudades. Pero para gusto, colores. Una anécdota personal: “En una ocasión hablando con un señor que me acababan de presentar, me dijo sin venir a cuento… yo soy homosexual, a lo que le respondí… y yo melillense”. Cito esto, porque me da lo mismo lo que cada uno sea sexualmente, lo voy a respetar igual, esperando que dicho respeto sea mutuo. Y a todos los que celebren este día… feliz día pro derechos LGTBIQ+.