El Ayuntamiento está tomando medidas para abordar la falta de financiación estatal en el presupuesto.

El Ayuntamiento adopta medidas para corregir la falta de aportaciones estatales al presupuesto
La Comisión de Hacienda da luz verde al proyecto estratégico Teselas y al crédito extraordinario a Casco Antiguo para viviendas protegidas en Los Mateos-Santa Lucía
El concejal de Hacienda, Ignacio Jáudenes, ha dado cuenta esta mañana en la Comisión Informativa de Hacienda, de los informes de ejecución del último trimestre y de la liquidación del presupuesto municipal de 2024 que demuestran que “Cartagena sigue destacando como la gran ciudad de la Región con menos deuda y una de las menos tiene de España, con sólo el 27,66%, muy por debajo del umbral del 75% establecido por la legislación”.
Además, ha explicado que el periodo medio de pago a proveedores, que tiene un máximo legal de 30 días, se reduce a 7,41 días, “lo que evidencia una gestión solvente y previsora, que al autónomo y al emprendedor, para que sus negocios no peligren por tardar en pagarles”, ha subrayado.
En cuanto a la regla de gasto, Jáudenes ha señalado que, aunque el informe señala que se superó el límite del 2,6% fijado por el Ministerio de Hacienda a mitad de 2024, el Ayuntamiento logró contener el crecimiento hasta el 3,35%, acorde con el aumento real del PIB del 3,2%; un dato que contrasta con el 7% del ejercicio anterior, cuando aún no estaban vigentes las reglas fiscales. “Y eso con una inflación del 2,8%, una subida de salarios públicos, impuesta también por el Gobierno central, y el aumento general de los precios, que hicieron muy difícil ajustarse a un margen sobrevenido tan estrecho”, ha añadido.
El concejal también ha valorado positivamente la ejecución presupuestaria, que alcanzó en 2024 el 93,6% del gasto corriente, frente al 85% registrado en 2023 y dando salida a los más de cincuenta millones de fondos europeos logrados por el Ayuntamiento.
Jáudenes también ha señalado que el Ayuntamiento de Cartagena se encuentra actualmente en situación de superávit presupuestario tras haber corregido el déficit de 4,9 millones de euros registrado a finales de 2024, principalmente originado por el impago por parte del Gobierno central de las subvenciones comprometidas para el transporte público, así como por la tasa de Basuras impuesta a los ayuntamientos.
La corrección de ese desfase se ha producido con dos medidas principales ya adoptadas: la actualización de la tasa de basuras, que ha aportado 2,8 millones de euros, y la revisión de los coeficientes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), con un impacto positivo de 2,1 millones.
Por otro lado, Jáudenes ha anunciado que el Ayuntamiento no se estará quieto ni esperará para actuar a los próximos presupuestos. Ante la adversa situación económica mundial y el anunciado impago de los doce millones comprometidos por el Gobierno en julio de 2024 y que no hará, el Gobierno municipal pondrá en marcha una estrategia interna que mejore el desempeño de las cuentas. Se trata de un Plan de Optimización del Gasto para adaptarse a los nuevos objetivos contables del Estado, que recordó lleva dos años sin hacer presupuestos y, por tanto, sin dar unas previsiones fiables y un cuadro macroeconómico en el que fijarse los Ayuntamientos.
En el apartado de dictámenes la Comisión de Hacienda, presidida por el propio Jáudenes, ha dado luz verde al proyecto estratégico de cubrición temporal de las calles del Casco Histórico de la ciudad de Cartagena, al tratarse de una actuación de servicio general a los ciudadanos que implica la colocación de postes y soportes en la fachadas de los edificios, de acuerdo con el Plan Especial de Ordenación y Protección del Conjuntos Histórico de Cartagena (PEOCHC). El dictamen ha contado con los votos favorable del Gobierno de PP y VOX, mientras que los tres grupos de la posición MC, PSOE y Sí Cartagena, se han abstenido.
Por último, la Comisión ha dictaminado favorablemente una modificación presupuestaria para dotar temporalmente de 4 millones de euros a la Sociedad Municipal Casco Antiguo entre tanto gestiona la recepción de fondos de otras administraciones, destinado la promoción de viviendas protegidas en Los Mateos-Santa Lucía. El dictamen ha contado con el voto favorable de los grupos del Gobierno, PP y VOX, junto a Sí Cartagena; y los votos en contra de MC y PSOE.