Fomento valora que el incremento de tráfico del 48 por ciento en la RM-1 refuerza la necesidad de concluir esta autovía de 'interés general'

Trazado Santomera RM-1
Trazado Santomera RM-1
Fomento valora que el incremento de tráfico del 48 por ciento en la RM-1 refuerza la necesidad de concluir esta autovía de 'interés general'

Fomento valora que el incremento de tráfico del 48 por ciento en la RM-1 refuerza la necesidad de concluir esta autovía de 'interés general'

El consejero destaca la importancia de que “el Gobierno central destine la financiación necesaria para construir los 11,7 kilómetros” que permita la conexión entre San Javier y Santomera

20.04.2025 El incremento de tráfico de hasta el 48,64 por ciento en la RM-1, concebida para conectar los municipios de San Javier con Santomera, refuerza la necesidad de concluir esta autovía que fue declarada de 'interés general' por el Ministerio de Transportes según el Real Decreto 1307/2007.

Así lo valoró hoy el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, a la vista de la evolución del tráfico de las carreteras de titularidad autonómica en el periodo de 2018 a 2024. Estos datos que recopila la Consejería, que se obtienen al comparar las variaciones del incremento de la Intensidad Media de Diaria de Vehículos (IMD), marcan la tendencia de los desplazamientos en cada zona.

“El análisis refleja que la autovía RM-1 ha sido la vía regional de primer nivel donde más se ha incrementado el tráfico en ese período, ya que los conductores, motivados por la apertura y conexión de la RM-1 con la autovía del Reguerón, han modificado sus rutas para viajar a los municipios del Mar Menor”, explicó el responsable regional.

El incremento del tráfico en la RM-1 también se sustenta en la variación experimentada en la autovía del Mar Menor (RM-19) que conecta Murcia desde el Puerto de la Cadena con San Javier, y que se ha descongestionado, reduciendo su IMD un 10,59 por ciento, porque los usuarios ya cuentan con dos vías de alta capacidad para acceder al litoral marmenorense.

Finalización de la RM-1

García Montoro incidió en que “el hecho de que en los últimos siete años los medios de vehículos que circulan por la RM-1 hayan crecido en más de un millón de usuarios, refleja la utilidad de esta vía y su conclusión no solo aportaría beneficios para la movilidad y actividad económica de la zona; también descongestionaría la A-30 a su paso por Murcia”.

Subrayó la importancia de que “el Gobierno central destina la financiación necesaria para construir los 11,7 kilómetros que quedan por ejecutar cuya cantidad real ha quedado totalmente desfasada” y valoró que “el Ministerio esté siendo receptivo a nuestras propuestas para avanzar en el desbloqueo de esta infraestructura estatal básica para la vertebración de la Región de Murcia”.

“La finalización de esta vía de alta capacidad permitirá conectar las actuales AP-7 y A-7, así como la autovía del Reguerón”, dijo el consejero, que indicó que las tres vías anteriormente mencionadas son estatales y de ahí viene que la RM-1 esté considerada como autovía de 'interés general'.

Recordó que con la financiación estatal transferida hasta la fecha, la Comunidad Autónoma ha ejecutado los estudios geotécnicos, el proyecto de trazado y las expropiaciones de los terrenos del tramo pendiente, y tiene redactados los proyectos constructivos del tramo 1 y 2.