MC y la Autoridad Portuaria comparten la necesidad de crecimiento del puerto de Cartagena

MC y la Autoridad Portuaria comparten la necesidad de crecimiento del puerto de Cartagena
Giménez Gallo muestra su preocupación ante la imposibilidad de que los proyectos de la ZAL, El Gorguel y la ampliación de Escombreras puedan materializarse al mismo tiempo
El portavoz municipal y secretario general de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, mantuvo el pasado jueves una reunión de trabajo en la sede de la Autoridad Portuaria de Cartagena con su nuevo presidente, Pedro Pablo Hernández, y con su director general. Giménez ha estado acompañado por la vicepresidenta de MC y coordinadora regional, Esther Guzmán, y la portavoz adjunta del Grupo Municipal, Mercedes Graña.
Durante el encuentro, se han abordado los principales retos y proyectos que afectan al desarrollo del puerto y a su relación con el municipio. En este sentido, desde MC se ha insistido en la necesidad de acometer la ampliación del puerto, aunque se han mostrado discrepancias sobre determinados aspectos de la ampliación de la dársena de Escombreras.
Para el presiente de la Autoridad Portuaria ambos proyectos son irrenunciables para garantizar el crecimiento de nuestro puerto y evitar que pueda `tocar techo’ en un futuro próximo.
Asimismo, MC ha manifestado su escepticismo respecto del apoyo de las administraciones a la viabilidad del desarrollo de El Gorguel, así como su preocupación ante la falta de avances reales en la Zona de Actividades Logísticas de Los Camachos.
El portavoz cartagenerista ha recordado que “tras 25 años sin avances, ni en la ZAL ni en El Gorguel, ni en la propia ampliación de Escombreras, es difícil creer que puedan salir adelante los tres proyectos a la vez”.
Además, durante la reunión, el presidente de la APC le ha trasladado los avances de los proyectos de integración puerto-ciudad como la culminación del proyecto faro a faro en la zona del Espalmador y cuestiones patrimoniales como el estado del entorno del club social del puerto. Por parte de MC, reclamaron información sobre la situación de embarcaciones simbólicas como el remolcador ubicado en la Cuesta del Batel o el aparente abandono de la patacha junto al faro de La Curra. “Son temas que reflejan una preocupación por el día a día y por la dignidad de los espacios que forman parte de nuestra identidad portuaria”, ha señalado Giménez Gallo.
Desde MC se ha subrayado la importancia de que la Autoridad Portuaria se vincule de forma activa con Cartagena y su tejido social, reforzando su responsabilidad social corporativa y su implicación en los barrios del entorno portuario.
Finalmente, se ha abordado la situación económica del puerto, especialmente en el ámbito de los graneles, donde Cartagena continúa siendo líder nacional. Según la propia Autoridad Portuaria, a pesar de que otros enclaves cuentan con mayor superficie disponible, el puerto de Cartagena mantiene una posición de competitividad muy sólida