El Partido Cantonal denuncia que el Ayuntamiento da la espalda a la restauración de los artísticos panteones municipales de los Remedios

Foto Panteón Sacristá y Fernández
Foto Panteón Sacristá y Fernández
El Partido Cantonal denuncia que el Ayuntamiento da la espalda a la restauración de los artísticos panteones municipales de los Remedios

El Ayuntamiento da la espalda a la restauración de los artísticos panteones municipales de los Remedios                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

 

Patrimonio realizó hace dos años los proyectos de recuperación de los mausoleos Martínez de la Peña y Sacristá y Fernández pero siguen con la licitación pendiente

 

Al borde de la desaparición. El Partido Cantonal de Cartagena denuncia que el Ayuntamiento deja de lado la restauración de los más importantes panteones de propiedad municipal del Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios de Santa Lucía. En un alarde de responsabilidad anunció hace ya cuatro años la rehabilitación de los que peor estado presentan: los mausoleos de la familia Martínez de la Peña y de la familia Sacristá y Fernández. De hecho, la profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) María José Muñoz Mora y el arquitecto José Antonio Rodríguez Martín entregaron sendos proyectos de recuperación hace ahora dos años a petición de la Concejalía de Patrimonio y Vivienda. Estudios por los que este departamento municipal abonó más de 27.000 euros. Pero ahí quedó la cosa. Desde entonces, ambos arquitectos esperan la licitación de las obras en unos monumentos al borde del derrumbamiento.

            La propia Muñoz Mora, en declaraciones al PCAN, explica que después de una demora tan importante cabe la posibilidad de que su informe ya no sea válido. “Tras dos años, los ya castigados materiales de la construcción habrán empeorado aún más y el trabajo puede quedar obsoleto”, indica. La arquitecta tampoco entiende el retraso ya que, a día de hoy, ni el camposanto ni el panteón tienen declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) y, por lo tanto, no hace falta la petición de permiso a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma. Trámite que siempre atasca el inicio de la ejecución de los trabajos.

Este monumento funerario fue diseñado por el escultor Francisco Requena y construido en 1872, cuatro años después de la apertura del principal cementerio de Cartagena. Su ubicación corresponde a la primera fila del eje-bulevar que ordena el recinto, en la terraza que antecede a la iglesia, a la izquierda en sentido de ascenso. El mausoleo ocupa una planta de 32,9 metros. En el centro del conjunto hay un pedestal de mármol coronado con una estatua que representa un ángel adolescente de rizados cabellos y vestido con túnica de multitud de pliegues. La escultura celestial alza su brazo derecho al cielo y en el brazo izquierdo porta una rama de olivo. Los laterales del monolito cuentan con la decoración de finas pilastras verticales que enmarcan simbólicas figuras femeninas. La restauración integral obliga al desmontaje de todas las piezas de la obra y a la reconstrucción por completo como única fórmula para su supervivencia.

Por su parte, el panteón de la familia Sacristá y Fernández, de 1889, ya tiene la cubierta hundida como consecuencia de su abandono y el paso del tiempo. De forma cuadrangular, está realizado en ladrillo con terminación de mortero en imitación de almohadillado con una portada de corte clásico realizada en piedra arenisca de indudable valor. Ambas construcciones artísticas pasaron a propiedad municipal tras veinte años de impago de la correspondiente cuota, según las tasas en vigor.

                                                        Cartagena a 10 de abril de 2025                                                    

                                                        Fdo. D. Antonio Conesa Meroño

                              Secretario de organización del Partido Cantonal de Cartagena