DESDE ...¡LA PALMERA DEL LAGO! "LA PREVIA. "R.C.D. MALLORCA". Lorenzo Vergara Pagán (Loren)

DESDE ...¡LA PALMERA DEL LAGO! "LA PREVIA. "R.C.D. MALLORCA". Lorenzo Vergara Pagán (Loren)

DESDE ...¡LA PALMERA DEL LAGO! "LA PREVIA. "R.C.D. MALLORCA".  Lorenzo Vergara Pagán (Loren)

Este miércoles, día 25/11/20, visita nuestro precioso estadio Cartagonova, de Cartagena España, un gran equipo, con un palmarés impresionante. Llega en una envidiable segunda posición de la liga SmartBank, pero lo más fantástico es que, es (ahora mismo) el equipo menos goleado de España, con solo dos goles en contra después de trece jornadas transcurridas. A continuación, os hago un amplio resumen de la historia de este gran Club de fútbol Español. A modo de anécdota, lo comienzo con un documento, que acredita la reunión de la directiva para crear el primer Club de su historia, al que pusieron el nombre del Rey Alfonso XIII, (se ve que en 1.916, ya existían subvenciones).

Reunidos en Palma los señores don Adolfo Vázquez Humasqué, don Antonio Moner, don Rafael González, don Alberto Elvira, don Joaquín Mascaró y don Fernando Pinillos, el 27 de febrero de 1916, acordaron fundar una sociedad de football que ha de denominarse Alfonso XIII FBC, cuyo objeto será fomentar y favorecen cuanto se realice con dicho sport. Se constituyen los señores citados en comisión para redactar estatutos y reglamentos, autorizando a don Adolfo Vázquez para que represente a la sociedad en cuantos actos e iniciativas se precisen para el logro de los fines propuestos".

Directiva del club. Palma de Mallorca. 27 de febrero de 1916.

Historial, (actual)

Nombre completo: Real Club Deportivo Mallorca, S.A.D.

Ciudad: Palma de Mallorca (Mallorca) 

Provincia: Islas Baleares / Illes Balears

Comunidad Autónoma: Islas Baleares / Illes Balears

Fecha de constitución: 27 de febrero de 1916

Fecha de federación: 1917

DATOS SOCIALES:

Presidente: D. Andrew Scott Kohlberg

Dirección social: Son Moix. c/ Camí dels Reis, s/n – 07.011 Palma de Mallorca

Teléfono: 971221221 – 971220388

Correo electrónico: informacion@rcdmallorca.es

Dirección del estadio: c/ Camí dels Reis, s/n – 07.011 Palma de Mallorca

Web oficial: www.rcdmallorca.es

Facebook oficial: RCD Mallorca

Twitter oficial: @RCD_Mallorca

Canal Youtube oficial: Canal de rcdmtv

CAMBIOS DE NOMBRE:

Sociedad Alfonso XIII Foot-Ball Club (1916)

Real Sociedad Alfonso XIII Foot-Ball Club (1916-1931)

Club Deportivo Mallorca (1931-1949)

Real Club Deportivo Mallorca (1949-1965)

Real Mallorca (1965-1980)

Real Club Deportivo Mallorca (1980-1992)

Real Club Deportivo Mallorca, S.A.D. (1992-)

TÍTULOS NACIONALES:

2 Ligas de Segunda División:

1959/60

1964/65

2 Ligas de Segunda División B:

1980/81

2017/18

6 Ligas de Tercera División:

1943/44

1954/55

1956/57

1957/58

1958/59

1979/80

1 Copa de Campeón de Segunda División B:

2018

1 título de Copa:

2003

1 Supercopa de España:

1998

Recopa de Europa (temporada 98/99)

SS Lazio 2 – RCD Mallorca 1 (Dani)

Villa Park Stadium (Birmingham), 19 de mayo de 1999

ESTADIO:

Nombre: Iberostar Estadi

Año de inauguración: 1999

Cambios de nombre:

Estadi de Son Moix (1999-2006)

ONO Estadi (2006-2010)

Iberostar Estadi (2010-)

Capacidad: 23.142 espectadores

Alineación histórica, por votación. Roa

Olaizola, Nunes, Nadal, M.Soler,

Lauren, Engonga, Stankovic,

Ibagaza, Güiza, Eto'o.

Además

Arango, Valerón, I.Campo, Aduriz.

Entrenadores (mejores, por votación).

Hector Cuper y Luis Arogones.

Palmarés

En Primera: 26 (15 consecutivas con la 2011/12)

En Segunda: 31

En Segunda B: 2

En Tercera: 12

El Real Club Deportivo Mallorca es un club de fútbol español de la ciudad de Palma de Mallorca (Islas Baleares). Fue fundado en 1916 lo que le convierte en el club decano de Baleares. Compite desde 1999 en el Visit Mallorca Estadi y actualmente milita en la Segunda División de España tras ascender en la temporada 2.018. Es oficialmente el mejor equipo de las Illes Balears. En este club han pasado jugadores históricos como Valerón, Marco Asensio,Samuel Eto'o, Güiza, Juan Arango etc.

El autor del primer gol del Real Mallorca en Primera División fue Joan Forteza. Fue el único jugador superviviente de la temporada anterior, pues el presidente Jaime Roselló Pascual despidió a todos lo demás integrantes de la plantilla. El entrenador de esa temporada de 1960 fue el argentino Juan Carlos Lorenzo. Se consiguió ascender de forma concadenada desde tercera a Primera División. El primer ascenso del Real Mallorca a la Primera División se produjo en 17 de abril de 1960. Habían transcurrido 44 años desde que el Club fue fundado como 'Alfonso XIII FBC'.

Los miembros de la plantilla que pasaría a la historia como los artífices del primer ascenso a la máxima categoría del fútbol español son: Zamora, Vendrell, Febrer, Arqué, Diego, Cobo, Magín, Juanele, Guillamón, Bolao, Boixet, Ladaria, Forteza, Garcés, Currucale, Gassó, Martínez, Lorenzo, Villamide, Sureda, Oviedo, Rodríguez II, Czoka, Mir y Laguardia. El Mallorca era por fin uno de los 16 equipos profesionales de la División de Oro. El equipo se reforzó con jugadores venidos del FC Barcelona y de otros equipos. Cabe mencionar a Haro, Davoine, Irusqueta o Flotats. Esa primera temporada en Primera División acabó con el Real Mallorca ocupando la novena posición de un total de dieciséis equipos. Antes de terminar el año de 1960 Lorenzo dejó de ser el entrenador. Pasó a ocupar la presidencia del Club don Lorenzo Munar. En la temporada siguiente el equipo terminó ocupando la undécima posición. Con muchos altibajos deportivos, el Mallorca no pudo superar más de tres años en Primera. Se bajó a segunda pero se volvió a ascender en la temporada 64-65. En esa época solo subía directo el primer clasificado de segunda división y el segundo debía jugar un ‘play off’ de ascenso.

Tras el último descenso de primera a segunda división se inicia una década realmente ruinosa. A medida que avanzan los años el Mallorca va cayendo, hasta que en la temporada 74/75 desciende a Tercera División. El club anda inmerso en una profunda crisis deportiva e institucional. Harán falta muchos años para salir de este pozo. Por fin, en la campaña 76/77 se asciende a la recién creada Segunda División B. Pero ello no soluciona nada. La temporada 77/78 es un desastre y el club cae estrepitosamente otra vez a la Tercera División, al clasificarse en decimoctava posición. La realidad es que el Mallorca está a punto de desaparecer. En noviembre de 1977 el Real Mallorca se convirtió en el primer Club de fútbol de España en el cual sus futbolistas se encerraron en el vestuario reclamando el cobro de sus salarios. Previamente, los derechos de toda la plantilla habían sido subastados. La puja quedó desierta pues nadie lanzó una oferta por algún jugador. Diversas fuerzas sociales de la ciudad de Palma se unen y consiguen a duras penas salvar el Club de su desaparición. En la temporada 79/80 el Mallorca es campeón de su grupo de tercera división y asciende de nuevo a Segunda División B, sin que ello signifique una mejora significativa.

Durante la primera temporada del nuevo milenio, la 2000/01, el equipo estuvo comandado por mítico entrenador español Luis Aragonés, con el cual el equipo consigue la tercera posición dentro de la Primera División Española, con el récord de 71 puntos, por lo que consigue clasificarse para la temporada 2001/2002 de la Champions League. Igualmente, consigue récord de goles (61) y de victorias (20) y encaja el menor número de derrotas en Primera

Antes de la temporada 2001/2002, Luis Aragonés decide no renovar para irse al Atlético de Madrid y en su lugar se ficha a Bernd Krauss. El club consigue clasificarse para la Champions League, después de eliminar en la prórroga al Hajduk Split. El resultado de la ida fue de 1-0 en Split, y de 2-0 en Palma, con goles de Etoo y Luque. El 11 de septiembre de 2001 el Real Mallorca hace historia y disputa su primer partido de Liga de Campeones de la UEFA en el estadio de Son Moix (actualmente Iberostar Estadio) donde venció 1-0 al Arsenal Football Club con gol de Vicente Engonga de penalti. Aunque el Mallorca consiguió ganar a todos sus rivales, no pudo pasar a la siguiente fase, logrando 9 puntos (los mismos que el 2º clasificado, pero con peor diferencia.

Jugadores internacionales:

Aouate, Armstrong, Burgos, Dani, Engonga, Etoo, Ezaki Badou, Fatih, Finidi, Harold Lozano, Hassan, Lauren, Lipponen, Luis García, Luque, Marcelino, Miquel Soler, Nadal, Pandiani, Paunovic, Roa, Stankovic, Vulic, Bruggink, Ligüera, Correa, Stelea, Galca, Arango, Müller, Farinós, Westerveld, Yoshito Okubo, Jonás, Basinas, Güiza, Fernando Navarro, Keita, Webó, Aki.

Máximo goleador:

Dani Güiza 27 goles, (temporada 2007-2008).

Y... a este grandísimo equipo, lo recibirá nuestro F. C. CARTAGENA, en un momento muy delicado, pues llevamos tres derrotas consecutivas, que nos han cortado de plano el optimismo generado en un mes de Octubre fantástico. y que nos deja clasificados en el puesto 16 del grupo. Personalmente, estoy muy esperanzado, pues creo que tenemos una gran plantilla a la que habrá que sacarle el mayor rendimiento posible, (que debe ser mucho), pues no deja de ser una incongruencia que, sea el segundo equipo máximo goleador, y por contra el segundo equipo más goleado. Esto, nos indica clarísimamente que, existe una enorme descompensación que deberá subsanar el equipo técnico, esa, es su obligación, conseguir una total coherencia tanto en ataque como en defensa. No dudo de que, al ser este dato tan importante se enmendará esta situación, y nuestro equipo alcanzará la clasificación que esta plantilla merece.

Estoy convencido de que, esa recuperación empezará este mismo miércoles frente al R.C.D.Mallorca, rompiendo su magnífica racha, y demostrando que nuestro F.C. CARTAGENA es tan bueno defendiendo como atacando, y sobre todo, que juegan los mejores, y en el sitio donde mas rinde cada futbolista.