Cartagena inicia sus fallas con la bienvenida a autoridades y festeros valencianos

Cartagena inicia sus fallas con la bienvenida a autoridades y festeros valencianos
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha recibido a la delegación visitante en el Palacio Consistorial donde ha destacado el vínculo especial que existe entre las tierras con influencia mediterránea
Cartagena y Valencia son una este fin de semana, unidas por la tradición y la fiesta, con la celebración de la Fallas de la mano de miles de festeros valencianos que este sábado, 26 de abril, han protagonizado la crida o pregón de estas fallas que desembarcan este fin de semana en Cartagena con mascletás, ninots, paella para 3.000 personas, y Nit del Foc con la quema de una falla con motivos cartageneros plantada en el puerto.
Una delegación valenciana, formada por autoridades, representantes institucionales y falleras y falleros, ha sido recibida este sábado 26 de abril por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, acompañada por la concejal delegada de Turismo, Beatriz Sánchez, y una representación de la corporación municipal, en el Palacio Consistorial, “la casa de todos los cartageneros… y este fin de semana, también la suya”, ha destacado la regidora en sus palabras de bienvenida ante el multitudinario público que se ha dado cita en la plaza del Ayuntamiento.
La alcaldesa de Cartagena, que ha agradecido a la asociaciónFallers Pel Mon el facilitar este encuentro, reconocía el mérito de los visitantes, “que han recorrido tantos kilómetros para traer hasta aquí el alma de las Fallas: esa combinación única de tradición, arte, pasión y convivencia que tanto admiramos”, sin olvidar los que nos une, “Cartagena es una ciudad abierta, acogedora y profundamente mediterránea, y por eso sentimos un vínculo especial con las tierras valencianas, con vuestra forma de vivir y celebrar”.
EJEMPLO DE PROMOCIÓN DE FIESTAS
la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha puesto en valor esta acción para llevar las Fallas a otro rincones, en este caso Cartagena y que la ciudad adoptará esta práctica, para promocionar nuestras fiestas, tomando el ejemplo de Valencia, "recreando lo que ha hecho hoy aquí, vamos a seguir su ejemplo".
CRIDA EN EL BALCÓN DEL AYUNTAMIENTO
El acto en sí desarrollado la mañana de este sábado, 26 de abril, ha consistido en la tradicional crida de las Fallas en Valencia o pregón. Durante su alocución desde le balcón principal del Palacio Consistorial, Noelia Arroyo, ha recordado también la solidaridad de los cartageneros tras el desastre de la Dana, y a todas las familias que aún luchas por recuperar la normalidad, "que esta crida sea un grito de esperanza y un homenaje a la fortaleza de vuestros pueblos y a un nuevo renacer, que es lo que simbolizan las llamas de las fallas. Que el mensaje de unión que lanzamos desde el balcón del Palacio Consistorial recorra cada rincón desde Cartagena hasta Valencia para recordarle al mundo nuestra fuerza y nuestro tesón".
La comitiva valenciana estaba integrada por el diputado de Turismo y Deportes de la Diputación de Valencia, Pedro Antonio Cuesta; el presidente de Fallers Pel Mon, José Enrique Amores, que ha tenido unas palabras de agradecimiento hacia el Ayuntamiento de Cartagena por las facilidades que han dado para la celebración de este evento; la representante de Fallers Pel Mo, Claudia Herreros, la representante infantil, Olaya Valera; los Padrinos de Fallers Pel Mon, Sonia Domingo y Santos Cepillo, la alcaldesa de Carcaixent, Carolina Alminyana; el alcalde de Sollana, Vincent Codonyer; junto a regidores y representantes de los Ayuntamientos de Alginet, Benifalló, Carlet, Manises, L'Olleira, Almería, Ciudad Real y Ávila, representantes de 17 Juntas Locales Falleras, y otras autoridades, falleros y falleras, entre los que destacaba también la presencia del Fiscal Jefe de Cartagena, el valenciano David Campayo.