Celebración de la Festividad de la Pascua Militar en Cartagena ( Galería fotos de Luis Godinez)

Celebración de la Festividad de la Pascua Militar en Cartagena ( Galería fotos de Luis Godinez)

Presidida por el Almirante de Acción Marítima

Celebración de la Festividad de la Pascua Militar en Cartagena

Se ha realizado una recepción oficial en Capitanía General

06.01.23.- El Almirante de Acción Marítima (ALMART), vicealmirante Alfonso  Delgado Morenoha presidido esta mañana, en representación de Su Majestad el Rey, el acto celebrado en Cartagena con motivo de la Festividad de la Pascua Militar.

La recepción oficial ha tenido lugar en el Salón del Trono de Capitanía General, y a ella han asistido el Presidente de la Asamblea Regional de Murcia, Alberto Castillo Baños, y la Alcaldesa del Ayuntamiento de Cartagena, Noelia Arroyo Hernández. Asimismo, asistió el Almirante Jefe del Arsenal de Cartagena, vicealmirante Pedro Luis de la Puente García-Ganges, además de otros representantes de distintas instituciones civiles y militares, una comisión de comandantes de buques y unidades de la Armada con base en Cartagena, y una comisión de oficiales, suboficiales, tropa y marineríade diferentes unidades de las Fuerzas Armadas.

Además, una compañía mixta de honores ha realizado un desfile militar frente al edificio de Capitanía General. La Fuerza estaba constituida por una escuadra de gastadores y una banda de música, cornetas y tambores de Infantería de Marina, una sección del Regimiento de Artillería Antiaérea RAAA-73 del Ejército de Tierra, una sección del Ejército del Aire y del Espacio procedente de la Academia General del Aire, una sección de la Armada compuesta por personal de la Fuerza de Acción Marítima, de la Flotilla de Submarinos y de la Fuerza de Medidas Contra Minas, y una sección de la Guardia Civil de la 5ª Zona.

Acerca de la celebración de la Pascua Militar

La tradicional celebración de la Pascua Militar fue implantada por el Rey Carlos III el 6 de enero de 1782, en reconocimiento a la labor de las tropas hispano-francesas que, tras siete meses de asedio, recuperaron la isla de Menorca de manos de los ingleses. El rey ordenó, como prueba del entrañable aprecio a sus ejércitos, que en este día de los Santos Reyes Magos, que posteriormente pasaría a denominarse “de la Pascua Militar”, las autoridades reuniesen a las guarniciones para transmitirles en su nombre su más efusiva felicitación.

Discurso

DISCURSO DEL ALMIRANTE DE ACCIÓN MARÍTIMA

PASCUA MILITAR

Capitanía General de Cartagena, 6 de enero de 2.023

Excelentísimo Sr. Presidente de la Asamblea Regional

Excelentísima Sra. Alcaldesa de Cartagena

Excelentísimo Sr. Almirante Jefe del Arsenal de Cartagena

Excelentísimos señores

Ilustrísimos señores, Capitanes de Navío y Coroneles.

Oficiales, suboficiales, soldados y marineros.

Señoras y señores.

Como representante institucional de las Fuerzas Armadas en la Región de Murcia, tengo el honor de asumir la representación de Su Majestad El ReyDon Felipe VI en el acto castrense por excelencia, la tradicional Pascua Militar.

En la madrugada del día 6 de enero de 1782, la guarnición británica de Mahónse rendía a las fuerzas de la escuadrafranco-española. Finalizaba así unaocupación extranjera de la Isla de Menorca iniciada en 1708 y ratificada en1713, con la firma del Tratado de Utrech.

Esta victoria, como las ocurridas esosmismos años en apoyo a la independencia de las colonias británicasde Norteamérica y el levantamiento del cerco de Melilla tras meses de asedio,llevaron al Rey Carlos III a instituir la Pascua Militar como muestra de agradecimiento a sus ejércitos.

Nosotros, herederos y depositarios de nuestras gloriosas tradiciones, tenemosla responsabilidad de conservarlas y transmitirlas, contribuyendo así a fomentar el sentimiento de orgullo por lapertenencia a la Institución militar, perpetuando así el recuerdo de nuestrahistoria.

Es por eso que hoy, 241 años después, os he convocado en nombre de S.M. el Rey, para transmitiros, a vosotros y a vuestras familias, su regia felicitación, aprecio personal y mejores deseos para el año que comienza.

Permitidme en primer lugar tener un recuerdo emocionado para quienes durante el año 2022 nos dejaron para siempre; particularmente para los que entregaron su vida o fueron heridos en acto de servicio. Sea para ellos el mayor de los respetos y nuestra admiración personal pues de ello son merecedores quienes fueron fieles a su compromiso de entregar su vida en defensa de la Patria.

Igualmente me gustaría recordar a todos aquellos compañeros que estos días se encuentran separados de sus familias y seres queridos, desplegados lejos de España. No es fácil ser consciente del sacrificio que realizan por las situaciones tan difíciles a las que a veces tienen que hacer frente. A todos ellos, y a sus familias, especialmente a la del Bgda Mqs del buque Hespérides, D. Faustino Barbosa Carvajal, nuestro reconocimiento, apoyo, gratitud y admiración.

Quisiera también agradecer la presencia de las excelentísimas e ilustrísimas autoridades civiles, tanto del ámbito regional como local, que hoy nos acompañan.

La Región de Murcia, y especialmente Cartagena, son lugares con una ancestral tradición militar, cultivada día a día en el respeto, la colaboración y la unión entre militares y civiles a lo largo de los siglos. Es por ello que existe una natural integración de la actividad militaren la vida cotidiana de la sociedadmurciana, prueba del mutuo respeto y de la común determinación con la que trabajamos al servicio de España, a la vez que una muestra del reconocimientode la labor que realizamos comomilitares.

----------

Antes de hacer balance de los hitos y actuaciones más relevantes de las Fuerzas Armadas durante el pasadoaño, quisiera introducir el escenario en el que están ocurriendo. Se trata de una situación internacional que no ha hecho sino confirmar los malos presagios que ya se intuían desde la invasión rusa de Crimea en el 2014. La guerra en Ucrania, además de una triste y lamentable pérdida de vidas humanas, ha supuesto una aceleración de los cambios ya en marcha en las relaciones internacionales, con efectos visibles en el día a día, y que previsiblemente continuarán en los próximos años.

Se trata de una guerra abierta en las puertas de Europa, que alcanza las fronteras de nuestros aliados y que por tanto se produce cerca de nosotros. La pertenencia a alianzas defensivas y eldisponer de unas Fuerzas Armadassuficientes en número, tecnológicamente avanzadas, y con personal altamente cualificado, son los mejores medios para contribuir a mantener la paz en el mundo, objetivo con el que estamos todos comprometidos.

El pasado mes de junio se celebró la cumbre de la OTAN en Madrid, cumbre histórica que ha supuesto un refuerzo del compromiso entre nuestros aliados, de lo que son buena prueba los acuerdos alcanzados. Entre ellos, destaca la promulgación de un nuevo Concepto Estratégico y, también, el inicio del proceso de adhesión de Finlandia y Suecia.

La declaración oficial de la Cumbre de Madrid destacó la naturaleza defensiva de la OTAN, el compromiso de defensa colectiva y la importancia de mantener la unidad y la firmeza en tiempos “críticos” para la seguridad.

En este contexto, tras años que exigieron priorizar la actividad de la fuerza sobre todo lo demás, se haincrementado de forma considerable el recurso económico de nuestras Fuerzas Armadas. Somos conscientes de la gran responsabilidad que ello supone, en unasituación actual tan demandante.

El nuevo presupuesto asignado al Ministerio de Defensa ha significado que los distintos Programas Especiales de Modernización han incrementado notablemente su asignación, pasando desde los 2.848 millones en el pasado ejercicio hasta los 4.900 millones del presente.

Destacan por la importancia de las inversiones programas como el del vehículo 8x8, el submarino S-80, las fragatas F-110, el Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS), el programa de modernización de los helicópteros Tigre o la más reciente aprobación de los programas Eurofighter y del proyecto Halcón.

------------

Es, ahora sí, momento de hacer balance de los hitos y de las actuaciones másrelevantes ocurridas el pasado año con protagonismo de las Fuerzas Armadas.

Entre los primeros, quiero mencionar la culminación de la celebración del 5 centenario de la vuelta al mundo deJuan Sebastián Elcano, tras un viaje de tres años, a bordo de la nao Victoria. Se trata de un hecho histórico en cuya celebración no se han escatimado esfuerzos para darle la relevancia que merecía. Destacar la parada Naval presidida por SM El rey Don Felipe VI en aguas de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) que tuvo lugar el 6 de septiembre y en  la que participaron diversos buques de la Armada, entre ellos el Juan Sebastián Elcano.

Centrándonos en nuestra región y las unidades que en ella tienen su sede, el pasado día 7 de junio, Su Majestad la Reina Doña Letizia, ejerciendo como Madrina, entregó a la Fuerza de Guerra Naval Especial la Enseña Nacional en modalidad de Bandera, en la Terminal de Cruceros “Juan Sebastián Elcano” del Puerto de Cartagena.

La Sra. Ministra de Defensa realizódiversas visitas de caracter militar a la Región de Murcia, entre las que cabedestacar las realizadas para el seguimiento del proyecto S-80 o para la entrega de Despachos en la Academia General del Aire y del Espacio (AGA). Igualmente el JEME, que visitó el buqueYsabel y el Regimiento de Artillería Antiaérea (RAAA) nº 73 el pasado mesde junio, y el JEMA que visitó San Javier con ocasión de la citada entregaDespachos.

Las distintas unidades de las Fuerzas Armadas basadas en Murcia han continuado realizando sus despliegues en el exterior, que se han incrementado sustancialmente en los últimos meses en los países limítrofes con el conflicto en el este de Europa.

Así, el RAAA 73 ha mantenido el despliegue de una batería PATRIOT en Turquía. Esta Unidad de Defensa Antiaérea se encuentra ofreciendo protección a la ciudad turca de Adana. Asimismo, en el mes de junio, se alistó, organizó y desplegó en Letonia una Unidad de Defensa Antiaérea en la misión Enhanced Forward Presence, que tendrá continuidad en el presente año.

El Regimiento "Zaragoza" nº5 de Paracaidistas, ubicado en Jabalí Nuevo, ha desplegado recientemente 150 paracaidistas en IRAK, dentro de la misión "ALFA INDIA. Además, tiene personal desplegado en SOMALIA en la misión "ALFA", así como en las bases españolas en la Antártida, teniendo previsto próximamente el despliegue de 200 efectivos en el Líbano, encuadrados en la misión de Naciones Unidas en ese país.

El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas del EAE mantiene un destacamento en Irak, país en el que están desplegadosde forma ininterrumpida desde al año2015, y han llevado a cabo misiones  enSenegal dentro del marco de las Operaciones de Seguridad Cooperativa.

Buques de la Armada han sidodesplegados en la zona del Índico, en misiones de lucha contra la piratería, en el Golfo de Guinea, en misiones de seguridad marítima y seguridad cooperativa, y en las agrupaciones permanentes de la OTAN, tanto de fragatas como de cazaminas. Entre estos últimos, han sido desplegados los cazaminas Sella y Duero, basados en Cartagena.

Pero más allá de los despliegues en zonas alejadas, merece igualmente una mención expresa la aportación a la defensa y seguridad que día a día prestan nuestras unidades en territorio nacional, incluyendo el espacio aéreo y las aguas adyacentes, y que con frecuencia no tiene la misma relevancia.

Así, personal del RAAA Nº 73 participó en el ejercicio del Mando Operativo Aeroespacial que tuvo lugar en Noiadurante el mes de marzo y, junto al Grupo PATRIOT, en el ejercicio de Tiro Multicapa en el campo de tiro de Médano del Loro.

En 2022, la Escuela Militar de Paracaidismo con sede en la Base de Alcantarilla, ha formado a 980 alumnosen los 39 cursos que se impatieron. Para lograr este objetivo el 721 Escuadrón ha generado 1.700 horas de vuelo.

Recientemente, se cumplieron 75 añosdesde que se creó esta Escuela de paracaidismo, estando prevista la celebración de un acto conmemorativoen este mes de enero. A lo largo de estos años, se han formado en ella unos120.000 alumnos de los tres ejércitos, Guardia Civil, Policía Nacional y paísesamigos y aliados. Para ello se hanrealizado aproximadamente 1.500.000 saltos.

En la AGA, continúan recibiendo despachos nuevos oficiales, que mejoran su exigente formación gracias a la paulatina incorporación de los nuevos aviones de adiestramiento Pilatus PC21, que ya nos estamos acostumbrando a ver en los cielos de nuestra región y que sustituyen a los veteranos C101.

La Fuerza de Acción Marítima de la Armada tiene en la Base de Cartagena su más importante representación. Su Cuartel General, que incluye al Estado Mayor de la Fuerza de Acción Marítima, mantiene un alto nivel de actividad, efectuando el planeamiento y la conducción de todas aquellas actividades y misiones que les son encomendadas.

La modernización del COVAM está a punto de ser completada, lo que le permitirá continuar siendo un centro de operaciones de referencia y del más alto prestigio tanto en el ámbito nacional como internacional. Al respecto, cabe destacar que se ha intensificado la relación del COVAM con otros centros de operaciones de países aliados y amigos, tanto dentro de las organizaciones a las que pertenecemos, como por medio de acuerdos bilaterales.

Las unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena, tanto patrulleros como unidades auxiliares, han recuperado sus niveles de actividad previa a la pandemia. Así, el Hespéridesse encuentra en aguas antárticas, apoyando diversas campañas científicas programadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación. El buque logístico Ysabelefectuó el transporte de unidades del Ejército de Tierra a Turquía, y Líbano. También a Polonia con material donado a Ucrania.

Por su parte los patrulleros han continuado contribuyendo a la seguridad de nuestros espacios marítimos de interés, efectuando vigilancia de las aguas bajo jurisdicción y responsabilidad españolas, así como apoyando a la comunidad marítima y pesquera.

En el ámbito subacuático, el Centro de Buceo de la Armada, ha continuado su proceso de modernización. El proyecto del nuevo buque de intervención subacuática sigue su curso, y pronto lo tendremos a flote en Cartagena. Mientras tanto, el veterano buque de salvamento Neptuno ha mejorado sustancialmente su equipamiento, dotándose de un nuevo robot capaz de operar eficientemente a grandes profundidades.

Más allá de la FAM, existen otras unidades de la Flota basadas en Cartagena. Así, en la Flotilla de Submarinos vuelven a estar operativos los submarinos Galerna y Tramontana, al tiempo que se continúa con el programa de los nuevos submarinos. El S-81 Isaac Peral ya ha comenzado las pruebas de mar, e irá alcanzado hitos secuencialmente hasta culminar con suentrada en servicio, mientras se progresa en la construcción de lossiguientes buques de la serie. Estasnuevas unidades y la adecuación de las instalaciones en tierra darán un impulso considerable al Arma Submarina de la Armada.

La Fuerza de medidas Contraminas, además de aportar unidades a las agrupaciones de la OTAN, continúadesarrollando operaciones de vigilancia de las rutas de acceso a los principales puertos nacionales, como una contribución más a la protección de los intereses nacionales.

La Fuerza de Protección de IM, a través del Tercio de Levante, ha continuado proporcionando Equipos Operativos de Seguridad a los buques de la Armada, tanto en misiones nacionales de carácter permanente como integrados en agrupaciones internacionales, así como protección permanente de las instalaciones de la Armada.

La Fuerza de Guerra Naval Especial ha mantenido un alto nivel de actividad durante el pasado año, habiendo desplegado hasta cuatro Unidades simultáneamente en tres continentes distintos. El pasado mes de marzo, el sexto equipo de reciente creación, desplegaba por primera vez en la Operación Atalanta tras el correspondiente proceso de certificación.

La mayoría de estas actuaciones no hubieran podido llevarse a cabo sin el concurso de las unidades del Apoyo a la Fuerza. El Arsenal de Cartagenacontinuó prestando el apoyo logístico necesario a los 20 buques de la Armadaaquí basados, así como a todas aquellas instalaciones de la Armada en tierra. Quiero destacar su aportación al programa del S-80 y en particular el importante esfuerzo que se está realizando en infraestructuras para poder acoger a estos buques. De hecho, se está ejecutando una cuantiosa inversión en la base de submarinos, que ya se ha iniciado y se prolongará en los próximos años; es necesario adecuar las fosas de atraque y la construcción de edificios, para prestar el apoyo a los nuevos submarinos. Asimismo, se ha constituido la Oficina Técnica de Apoyo al Ciclo de Vida del S-80, que tiene por objetivo principal implementar y llevar a cabo una nueva metodología en el sostenimiento con objeto de asegurar el más alto grado de seguridad y disponibilidad de los submarinos. Para esta nueva tarea, se cuenta con el apoyo cercano de NAVANTIA, con quien se trabaja integradamente. En definitiva, la construcción del submarino convencional más avanzado del momento supone colocar a la región de Murcia en la vanguardia tecnológica de la construcción naval en el mundo, hecho del que debemos sentirnos orgullosos y que sin duda tendrá efectos muy positivos en nuestra región.

La Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster ha continuado su labor lectiva, ya normalizada tras los años de pandemia, habiendo impartido durante el pasado año sesenta y nueve cursos, de diversa índole, a un total de mil cuatrocientos alumnos.

La Intendencia de Cartagena, como responsable de la dirección, coordinación y control de la aplicación del recurso financiero asignado a las distintas unidades de su ámbito de apoyo, ha tenido que afrontar la gestión de un  incremento notable en el importe de los recursos asignados, destacando la labor de los Órganos de Contratación por su excelente desempeño.

----------

Todas estas actividades relacionadas anteriormente y  la presencia de unidades de las Fuerza Armadas, contribuyen a la dinamización de la Región de Murcia. La construcción de buques, el sostenimiento de las aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio y del material del Ejército de Tierra, conlleva necesariamente la presencia de empresas con alto grado de cualificación técnica, sin olvidar el mantenimiento de las instalaciones de las bases, cuarteles y escuelas, que llevan a cabo empresas locales. Al tiempo, continúan las colaboraciones con la Universidad Politécnica de Cartagena, la Universidad de Murcia y la Universidad Católica de Murcia, con las que se mantiene una estrecha relación académica.

----------

Para terminar, me gustaría recordaros que somos descendientes de aquellos que en 1782 lucharon denodadamente para reconquistar la parte de nuestro territorio que se nos había arrebatado. Su ejemplo debe guiarnos, su fuerza debe impulsarnos y su norma de conducta y vocación de servicio debe ser la que adoptemos para afrontar los retos a los que sin duda nos vamos a enfrentar en días venideros.

Con la esperanza puesta en un futuromejor, fundamentada en el firmecompromiso de cumplir cada día con nuestro deber, haré llegar a S. M. el Rey nuestros mejores deseos de paz y felicidad para él y su familia y el testimonio de lealtad, respeto y consideración personal de todoscuantos servimos a España en las Fuerzas Armadas en la Región de Murcia.

Apoyados en los valores de nuestra Constitución, con el espíritu de servicio a nuestra Patria que emana de tradiciones centenarias, os pido que os unáis a mí en las voces que refrendannuestro compromiso con España y nuestra lealtad a Su Majestad el Rey.

¡VIVA ESPAÑA!

¡VIVA EL REY!

Fotos Luis Godinez