La tasa de paro de personas con estudios superiores es en la Región cinco puntos menor que la media

La tasa de paro de personas con estudios superiores es en la Región cinco puntos menor que la media
La directora del SEF, Pilar Valero, asistió hoy a la inauguración de la iniciativa ‘Future Jobs Day 2025’, organizada por ENAE para acercar a estudiantes y recién egresados a la realidad laboral
09.04.2025 La tasa de paro de personas con estudios superiores es en la Región de Murcia menor que la media de la población en general. Así lo reflejan los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al cuarto trimestre de 2024, que indican que la tasa de paro en este colectivo, que se sitúa en el 8,24 por ciento, es 5,16 puntos menor que la registrada a nivel regional, que es del 13,4 por ciento.
Además de una tasa de paro más baja, la EPA también refleja una buena evolución de la ocupación entre las personas con un nivel de estudios superior, que ha aumentado en el último año en 4.000 personas, un 1,56 por ciento en términos relativos.
“Estos datos de la EPA son un reflejo más de la progresiva transformación de la estructura productiva y del mercado laboral de la Región, que necesita trabajadores altamente cualificados para afrontar nuevos retos como, por ejemplo, la digitalización y la internacionalización”, explicó la directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Pilar Valero, que participó hoy en la inauguración de la iniciativa ‘Future Jobs Day 2025’.
Se trata del evento de empleo que organiza cada año la Fundación Universidad Empresa y su escuela de negocios ENAE Business School para acercar a los estudiantes y recién egresados a la realidad laboral. De esta manera, la jornada, que se celebró en el campus de Espinardo (Murcia), ofreció a sus asistentes la oportunidad de conocer la actividad de más de 90 instituciones y empresas de diversos sectores, entre las que se encuentra el SEF.
“Gracias a espacios como ‘Future Jobs Day’ podemos llegar a un mayor número de universitarios e informarles de las ayudas y recursos que tienen disponibles en el SEF para incrementar sus posibilidades de acceso al mercado laboral, como el programa de prácticas no laborales, la oferta de cursos de formación para el empleo y las ayudas al emprendimiento como la ‘Cuota Cero’, entre otros muchos”, destacó Valero.
Impulsar el empleo entre los titulados
El SEF y ENAE colaboran estrechamente por mejorar la inserción laboral de los desempleados de mayor cualificación con iniciativas conjuntas, como el convenio que mantienen desde el año 2020 para facilitar que personas desempleadas con titulación puedan optar a realizar un máster en esta entidad totalmente gratis a través de una beca.
Como novedad, en la edición del año pasado, a las 11 becas que oferta ENAE cada año a través de este convenio suscrito con el SEF se sumaron dos más para titulados desempleados mayores de 45 años. Estas becas se enmarcan en el proyecto piloto ‘Empleo+ 45 Plus’, que la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del SEF, ha puesto en marcha para impulsar el empleo en este colectivo. El objetivo de esta iniciativa es mejorar el perfil de estos titulados, con más dificultades para encontrar empleo, en sectores estratégicos con una alta demanda de profesionales.