Efemérides de Juan Manzanares García del 13 de agosto

13 AGOSTO
La frase de hoy.
La alegría, cuanto más se gasta más queda.
RALPH WALDO EMERSON
Personaje del santoral del día.
HIPÓLITO MÁRTIR
Hipólito (Hippolytus) era un soldado romano del siglo III al que se le asignó la tarea de custodiar a prisioneros cristianos. Convertido por ellos a la fe, fue martirizado por asistir al entierro de otros martirizados.
Debido a un error de los clérigos, Hipólito fue inadvertidamente listado como dos personas: Hipólito de Romo e Hipólito de Porto, en algunos calendarios. La segunda entrada tenía la fiesta el 22 de agosto, pero fue corregida en el año 1969.
Murió despedazado por dos caballos salvajes a los que le ataron. Los fragmentos de su cuerpo que se recogieron fueron enterrados a lo largo de la vía Tiburtina en Roma, Italia.
EFEMÉRIDES DEL 13 DE AGOSTO
©Juan Manzanares García
-1595. En el Cabildo celebrado por el Ayuntamiento se dice: "Que no obstante haberse mandado repetidas veces que las basuras que los vecinos saquen de sus casas las lleven a los caballeros de las puertas de San Ginés, Murcia y Morería y no a otra parte, no se cumplía con lo mandado, dando lugar con la inobediencia a que se formasen montones junto a las murallas tan altos como ellas, por lo que, y a fin de que se rellenasen y terraplenasen los precitados caballeros, se ordena por última vez el cumplimiento de lo mandado, bajo la multa de 600 maravedíes, fuere cualquiera la cantidad de basura que se arroje en otra parte que no sean los sitios designados.
-1793. Empieza hoy a construirse la fuente de los Dolores, paraje cercano a Cartagena. El coste de las obras, que paga el Estado, asciende a 2.357.776 reales y seis y medio maravedíes.
-1810. Se anuncia al público que, en breve abrirá Fulgencio Vilar una tienda de zapatería; Juan Pagán de comestibles y Ramón Coquelín un almacén de aceite y harinas.
-1873. La Junta Cantonal de Cartagena recomienda abandonar la plaza a todos los que no tomen las armas para concurrir a su defensa. Comienzan a entrar víveres por tierra y mar.
-1881. En el diario "El Heraldo de Madrid" de ese día se publica lo siguiente: "La concurrencia de bañistas en Cartagena ha alcanzado este año la mayor cifra con relación a otros años. Por lo que, si el visitante no reserva con anticipación, puede quedarse sin alojamiento.
-1934. Nace en Cartagena María Cascales Angosto. Científica especializada en bioquímica. Investigadora del CSIC. Es la primera mujer que ingresó como académica de número en la Real Academia Nacional de Farmacia y la primera mujer científica que pertenece al Instituto de España. Premio Real Academia de Farmacia en 1982, Premio Mujer Progresista en 1994, Medalla de Oro al Mérito Doctoral de la Real Academia de Doctores de España en 2001 y es Doctora ad honorem del CSIC.
-1946. Es nombrado alcalde de Cartagena Don Tomás Ferro Navarro.
-1980. La Comisión Permanente del Ayuntamiento acuerda conceder permiso para que se cree en el paraje del Portús un camping naturalista. La aprobación tuvo lugar con los votos en contra de los miembros de UCD.
-2008. Se constituye en Cartagena una orden que se proclama heredera de la antigua Orden de la Estrella o de Santa María de España.
El 16 de noviembre de 1272, el rey Alfonso X de Castilla crea la Orden Militar de Santa María de España, que tendrá como sede principal la Catedral de Santa María de la Asunción de Cartagena y como patrona a la Virgen del Rosell. Uno de los cuatro códices existentes de las Cantigas de Santa María, el Códice de Florencia contiene una cantiga dedicada a esta orden. Para evitar que la Orden de Santiago se extinguiera por la pérdida de sus miembros en Moclín, Alfonso X el Sabio integró en ella a los miembros de la Orden de Santa María, y nombró al maestre de ésta última, Pedro Núñez, Maestre de la Orden de Santiago, provocando con ello la desaparición de la Orden de la Estrella.