Efemérides de Juan Manzanares García del 18 de abril

18 ABRIL

La palabra de hoy del libro Hablando en Cartagenero:
EL LAGO.
(Plaza de la Merced. Cuando se le instaló un estanque central en el año 1878, pasó a llamarse popularmente “El Lago”. Y hasta hoy en día perdura dicha costumbre).
Imagen de hoy. “Edificio de la antigua Prisión”.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 18 DE ABRIL
©Juan Manzanares García
-1591. Como consecuencia de tanto ataque de moriscos en las costas de Cartagena, el Concejo de Cartagena acuerda construir, con los beneficios de las pesquerías, torres de vigilancia en las zonas del Pinatar, El Estacio y Cabo de Palos, con casa para un cabo y seis soldados.

Torre de vigilancia costera.
-1603. El Mayordomo del Pósito acompañado de dos alguaciles visita a los vecinos que les debe trigo y los emplaza para que en el término de tres días le den grano o dinero, pues ambas cosas se precisan para socorrer a las galeras de Su Majestad.
-1611. Paga el Mayordomo del Ayuntamiento 4.957 reales al carpintero Francisco García por los armarios y escritorios que ha hecho para el archivo del Ayuntamiento donde se guardan las escrituras, libros y documentos de la ciudad.

Uno de los armarios para guardar documentos.
-1614. Para abrir cualquier taller en Cartagena era preciso que el maestro fuera examinado de su oficio por los Sres. Regidores, y si mostraba suficiencia se le concedía permiso para establecerse. Hoy es examinado para el oficio de zapatero Martín Sanz y, no habiendo superado el examen, se le da licencia sólo para seis meses.

Zapatero.
-1638. Es tal la sequía que se padece, que el Ayuntamiento manda se digan en el novenario que se celebra en el convento de San Francisco, misas cantadas para pedir lluvias.

Campo yermo y seco por falta de lluvias.
-1712. Se recibe una Real Provisión de Felipe V y una misiva a la ciudad de Cartagena, prohibiendo el comercio y entrada en el puerto de los navíos de Austria, Bohemia, Baviera, Estiria, Carintia y Hamburgo, por haber PESTE allí.
-1810. Se ordena por el Ayuntamiento que, el pan blanco francés se venda, las 23 onzas a 16 cuartos y las pastas de fideos a diez, doce y quince cuartos la libra. Al pan que se fabrica con las harinas del Pósito se le baja una onza al de ocho cuartos.

Pan blanco de trigo francés.
-1827. El Comisario de la cárcel D. Pedro Rato, informa al alcalde sobre el mal estado de la prisión y los temores que abriga de que se desarrolle alguna enfermedad de fatales consecuencias que pudiera poner en peligro la salud pública.

Celda en mal estado.
-1909. Muere en su casa de la plaza del Rey, Francisco Requena Hernández, creador del trono cartagenero.

Francisco Requena Hernández.
-1928. Comienza la construcción de la batería de la Parajola. Dos años y medio durarían las obras. Batería célebre por ser su pieza núm. 1 la que hundió al Castillo de Olite. Hoy se conserva una pieza gemela de la misma batería en el Museo Militar del Parque de Artillería.

Batería de la Parajola.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com
