Efemérides de Juan Manzanares García del 22 de enero
22 ENERO
La frase de hoy.
No importa si se avanza poco; lo importante es avanzar.
CONFUCIO
PERSONAJE DEL DÍA
Antonio Ripoll Sauvalle nació en Cartagena el 22 de enero de 1881, falleciendo en Marruecos el 30 de septiembre de 1909. Militar y Caballero Laureado de San Fernando.
Fue hijo del teniente coronel de Artillería de la Armada Luis Ripoll Palau y de Micaela Sauvalle y Gil de Aballe. Ingresó en la Academia de Infantería a los catorce años, alcanzando el empleo de segundo teniente en septiembre de 1896 y siendo destinado al Regimiento de España.
En 1897 embarcó hacia Filipinas, donde participó en operaciones contra los insurrectos. A principios de agosto del año siguiente fue ascendido a primer teniente por méritos de guerra, por su destacada actuación durante los combates del sitio de Manila. El día 13 del mismo mes, al replegarse sobre la Plaza, fue herido de bala en las piernas y en la muñeca izquierda, con fractura de cúbito y radio, por lo que se le tuvo que amputar el antebrazo por su tercio medio, regresando a la Península como inválido, con el empleo de capitán conseguido también por méritos de guerra.
Tras solicitar permanecer en servicio activo y concedérsele, hizo que le colocaran una mano de aluminio, que llevaba siempre enguantada.
Al comenzar en 1909 la campaña de Marruecos estaba destinado en el Regimiento de España, en Cartagena, solicitando voluntariamente pasar al ejército de operaciones, interviniendo el 30 de septiembre en el combate del Zoco el Jemis de Beni bu Ifrur, en el que al frente de dos secciones de su compañía atacó y ocupó una importante posición tenazmente defendida por un enemigo muy superior en número, siendo herido gravemente en el pecho al avanzar, sin que por eso detuviera su marcha al frente de la tropa, animándola con tal ejemplo y valor, que llegó a la temeridad de arrojarse solo sobre un grupo de moros parapetados en unas chumberas, a los que ahuyentó con tan denodada acción, cayendo muerto al poco tiempo a consecuencia de otros dos balazos que recibió en el vientre y la cabeza.
En premio a tan heroica actuación recibió el empleo de comandante por méritos de guerra y la Cruz de San Fernando de 2.ª Clase, Laureada, por Real Orden de 7 de junio de 1911, una vez finalizado el expediente de juicio contradictorio.
Cuando el cadáver del capitán Ripoll pudo ser encontrado quince días después de su muerte, le había desaparecido la mano de aluminio, que sería recuperada dos días después y depositada en el Museo de la Infantería de Toledo, como recuerdo del héroe conocido como “el capitán de la mano de plata”. S. M. Alfonso XIII se interesó por la recuperación del cadáver, que fue trasladado desde Zeluán a Melilla para ser enterrado en el Panteón de Héroes.
La “mano de plata” del capitán Ripoll actualmente se encuentra en el Museo del Ejército del Parque de Artillería, en Cartagena.
Estuvo casado con Concepción López Martínez, con la que tuvieron al que posteriormente fue también laureado, Luis Ripoll López.
La calle Capitanes Ripoll se llama así en recuerdo de ambos, padre e hijo.
En 1911, coincidiendo con la concesión de la Laureada, su promoción encargó la realización de un medallón destinado al Museo de la Infantería, dibujado por el comandante de Infantería José Martínez Oteiza y fundido por la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera, que se ofreció a realizarlo gratuitamente.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 22 DE ENERO
©Juan Manzanares García
-1605. Llegan noticias de que el Marqués de los Vélez, Adelantando Mayor del Reino se encuentra enfermo, y el Cabildo municipal de Cartagena ordena que, en todas las iglesias y en los conventos se hagan misas y rogativas por su salud.
-1611. Estando hace meses nombrado por el Cabildo, Mayordomo del Ayuntamiento el vecino Juan de Villalba, se le avisa hoy por un escribano que, si no ingresa las fianzas necesarias para ejercer el cargo, lo perderá y se nombrará a otro.
-1615. Las Puertas del Muelle, que construye el maestro cantero Pedro Milanés, están muy adelantadas, y hoy llega procedente de Génova la piedra en que se han de labrar las inscripciones y escudos de armas de Cartagena.
-1733. Dan comienzo las obras para cimentar la dársena del Arsenal de Cartagena.
-1735. El Marqués de Torrenueva ordena que, el Resguardo del Tabaco en la ciudad lo ejerza el Sargento Mayor de la plaza.
-1761. La escuadra de jabeques al mando de D. Francisco de Vera, apresa un jabeque argelino que trasladaron al puerto de Cartagena.
-1785. Se bota en el Arsenal de Cartagena, el navío "San Ildefonso", de 74 cañones con el que se inicia la serie de los “Ildefonsinos”, considerados como el prototipo de los navíos españoles de 74 cañones de finales de siglo.
-1810. Al considerar que puede ser un peligro para la defensa de Cartagena, la Junta de Observación y Defensa de la plaza, insiste en que se proceda a la tala de por árboles de la Alameda.
-1827. Nombra el Ayuntamiento maestro de primeras letras del barrio extramuros de Santa Lucía a Don Mariano Monserrat, hombre limpio de toda mancha.
-1831. Entra una fragata francesa que encalló en la losa que hay a la entrada del puerto, saludando con veintiún cañonazos, siendo contestado por la artillería de la plaza.
-1878. El Alcalde de Cartagena Don Cirilo Molina y Cris publica el programa de festejos que han de celebrarse con motivo del enlace del Rey Alfonso XII con la infanta Doña María de las Mercedes.
-1896. Nace en Cartagena Antonio Gómez de Salazar y Martínez Illescas, militar profesional y diplomado por la Escuela Central de Gimnasia de Toledo. Fue Directordel Colegio Hispania. Muere a los 57 años en Madrid, siendo enterrado en Cartagena en el Cementerio de los Remedios. Estaba en posesión de varias condecoraciones por sus valerosas actuaciones en la guerra de Marruecos.
-1903. Toma posesión de la alcaldía de Cartagena Don Ramón Cendra y Badia.
-1972. Se inaugura la primera cabina telefónica urbana de Cartagena, ubicada en la plaza de San Francisco.
-1987. Es declarada Bien de Interés Cultural la Torre de Santa Elena, también conocida como Torre de la Azohía.
-1990. Se procede a la tala de los últimos eucaliptos de la Alameda de San Antón.
-2012. Se inaugura en los Molinos Marfagones, la Escuela de Música "Mateo Soto Cañavate", fundador de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Soledad.