Efemérides de Juan Manzanares García del 25 de noviembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 25 de noviembre

25 NOVIEMBRE

La frase de hoy.

Los buenos son los que se contentan con soñar aquello que los malos hacen realidad.

PLATÓN

PERSONAJE DEL DÍA

JOAQUÍN PAYÁ LÓPEZ

Nació el 25 de noviembre de 1872 y mucha gente, siempre se han preguntado sobre la identidad y méritos de aquel personaje para hacerle acreedor de su reconocimiento. Para realizar una breve semblanza sobre los hitos más importantes de su biografía hemos de empezar en los finales del siglo XIX.

En 1890, cuando Joaquín Payá López contaba tan solo dieciocho años hizo sus primeros pinitos literarios publicando en Cartagena una serie de poesías. Al poco marcha a Madrid e Italia donde estudió Derecho y Filosofía y Letras. Contrajo matrimonio con Mercedes Navarro y se le destina como diplomático a la embajada de España en Shanghái, pero tras la pérdida de Filipinas regresa a España y comienza a trabajar como apoderado en el Banco de Cartagena.

Culto hasta la erudición, estuvo permanentemente enamorado del mundo clásico y nunca dejó de beber de sus fuentes hasta el punto de iniciarse en el aprendizaje del griego clásico para poder leer a sus autores en su propia lengua.

Fue responsable de la importante expansión del citado banco de Cartagena no sólo por toda la región sino también en Sevilla e incluso en Melilla donde vivió una curiosa aventura que lo puso en contacto con el hermano del sanguinario Abd-el-Krim. Guiado de la mano de su buen amigo el conde de Romanones, estuvo relacionado con negocios de minería, agrícolas, industriales, e incluso se aventuró en el complejo entramado político del momento. Llegó a ser diputado nacional por Cieza y Cartagena a través del Partido Liberal; trabando gran amistad con personajes como Melquíades Álvarez, Santiago Alba o Sánchez Guerra.

A pesar de todo, fue su actividad empresarial la que mayor relieve ha contribuido a prestar a su perfil, con la perspectiva del tiempo, ya que casi la mitad de la Región le debe su iluminación. Su empresa de electricidad, Eléctrica del Segura, desde la finca de Cañaverosa en Calasparra y la del Menjú, en Cieza, cubrió de tendidos y brindó sus servicios a numerosas poblaciones del interior regional y el entorno murciano.

Con el nombre de Triptolemos registró otra de sus empresas, esta vez dedicada a la fabricación de conservas y a su exportación. Y Al mismo tiempo, explotaba las minas de hierro de Cehegín.

Falleció en 1958, a los 86 años de edad y, tal como se ha podido leer entre líneas, después de haber vivido una intensa y dilatada existencia, a veces hasta azarosa, que le permitió incluso conspirar contra la dictadura de Primo de Rivera en 1929.   

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 25 DE NOVIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1593. Es bautizado en la parroquia de Santa María la Vieja de Cartagena, según el libro de Bautismos de los años 1592 a 1597, folio 140 vuelto, Don Nicolás Dávila (de Ávila) Perea. Hijo de Don Juan de Ávila, escribano de esta ciudad. Tuvo en su hermano mayor Gaspar, el apoyo y el amor a las letras. Fue célebre gramático, ortógrafo, calígrafo y poeta; muy elogiado por un sinfín de autores de la época, entre ellos Lope de Vega, Cascales, etc. Autor del "Compendio de la ortografía castellana", editado en Madrid en el año 1631.

-1597. Con motivo de la ruptura de la hermandad entre Murcia y Cartagena, esta ciudad impone un impuesto de 0,5 por ciento sobre los productos murcianos que entrasen en esta ciudad. Ante esto, Murcia impone una tasa de medio real por cada fanega de trigo que los cartageneros lleven a Murcia para moler en sus molinos. A la vista de la situación, Cartagena reclama ante el Consejo de Su Majestad, el derecho que tenían los cartageneros a no pagar impuestos por la molienda de trigo, no sólo en Murcia, sino en todo el Reino, y a la vez, vuelve a poner en vigor la prohibición de sacar de esta ciudad cargas de pescado sin traer otra del mismo peso, pero solamente para los vecinos de Murcia, ya que "han rehusado nuestra hermandad".

-1602. El Mayordomo del Ayuntamiento de Cartagena paga 48 reales por una caja para guardar en ella los padrones de pesas y medidas propias del Ayuntamiento, y 574 reales que ha costado limpiar ciertas boqueras y acequias del Almarjal.

-1620. En una casa de juego montada por oficiales y soldados en la Casa del Rey a la que concurren toda clase de gente y muchos menestrales que, en vez de ir al trabajo, iban a jugar, se produce un altercado entre militares y paisanos, acudiendo los alguaciles a poner paz y, en vez de hacerles caso son apaleados y echados a la calle. Acuden al lugar del suceso muchos ciudadanos poniéndose de parte de los alguaciles, armándose tal escándalo que tiene que intervenir el alcalde. 

-1637. Da el Ayuntamiento en calidad de limosna, al convento de Santo Domingo, 200 reales para ayuda de las obras que se están haciendo en el coro.

-1642. En esta fecha el pregonero y trompeta municipal se llamaba Martín Montalvo y ganaba 600 reales al año; Gerónimo Montalvo, su hermano, tenía el cargo de atambor y ganaba 900 reales.

-1680. Es nombrado regidor de Cartagena, Don José Martínez Fortún.  

-1790. La casa de matanza para el servicio del Hospital de Marina, construida en el Batel, es vendida al gremio de pescadores en 1.150 reales.

-1810. Son puestos en libertad los presos Gilledón y Valarino, haciéndoles saber que se abstengan de hablar con prisioneros ni pasar por sitios sospechosos.

-1823. Por orden de Su Majestad el rey, se han licenciado a los cabos, sargentos y condestables de Marina que han permanecido en este Departamento durante el periodo constitucional.

-1865. Se procesiona a los Cuatro Santos y a la Virgen de la Caridad en agradecimiento por haber desaparecido el cólera que venía sembrando de luto a las familias de Cartagena.

-1872. Nace en Bilbao, Joaquín Payá López, fundador del Banco de Cartagena.

-1932. Tiene lugar la botadura del destructor “Ciscar” de 101,15 metros de eslora y 9,65 de manga, construido en el Arsenal de Cartagena.

-1936. Se produce el bombardeo de las 4 horas realizado por la aviación de la legión Cóndor de la Alemania Nazi, el día de San Gonzalo. Durante 4 horas no paró de llover bombas, empezando por las de 250 kilos y siguiendo con las incendiarias. Participaron 32 aviones con 1500 kilos de bombas cada uno. Fue anunciado por la radio por el General Gonzalo Queipo de Llano. Cartageneros, os acordareis de mi nombre, será tan duro el castigo que acabareis corriendo como conejos hacia vuestras madrigueras….

Murieron 90 personas aquel día de San Gonzalo.

-1951. Nace en Cartagena Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez, futuro escritor y académico de la RAE.

-1982. Se funda la Agrupación Musical "Sauces" por los socios de la Asociación de Vecinos también llamada "Sauces", siendo su primer director José Lillo Tormo, ofreciendo su primer concierto el 10 de abril de 1987.