Efemérides de Juan Manzanares García del 26 de mayo
26 MAYO
La frase de hoy.
Que algo no funcione como tú esperabas no quiere decir que sea inútil.
THOMAS ALVA EDISON
Personaje del santoral del día.
ISIDORO DE SEVILLA
Nació en Cartagena, España el año 556. Su padre llamado Severiano, nacido en Cartagena, probablemente era de una familia romana, pero estaba emparentado con los reyes visigodos.
Isidoro de Sevilla era el menor de cuatro hermanos santos. Sus dos hermanos, Leandro y Fulgencio y su hermana Florentina que, fue abadesa de varios conventos.
Su hermano Leandro que era mucho mayor que él, se encargó de su educación porque quedaron huérfanos siendo Isidoro un niño. Probablemente lo envió a un monasterio para seguir estudiando.
Isidoro llegó a ser uno de los hombres más sabios de su época, aunque al mismo tiempo era un hombre de profunda humildad y caridad. Fue un escritor muy leído. Se lo llamó el Maestro de la Edad Media o de la Europa Medieval y primer organizador de la cultura cristiana. La principal contribución de San Isidoro a la cultura, fueron sus Etimologías u Orígenes, una publicación muy útil de la ciencia antigua condensando, más con celo que con espíritu crítico los principales resultados de la ciencia de la época, siendo uno de los textos clásicos hasta mediados del siglo XVI.
Fue un escritor muy fecundo: entre sus primeras obras está un diccionario de sinónimos, un tratado de astronomía y geografía y la historia de los visigodos, que es lo más valioso en nuestros días, ya que es la única fuente de información sobre los godos. También escribió historia de los vándalos y de los suevos.
Isidoro fue como un puente entre la Edad Antigua que terminaba y la Edad Media que comenzaba. Su influencia fue muy grande en Europa, especialmente en España.
Probablemente ayudó a su hermano Leandro, obispo de Sevilla a gobernar la diócesis. Le sucedió en el cargo cuando murió. Su episcopado duró treinta y siete años, bajo seis reyes, completó la obra comenzada por San Leandro, que fue de convertir a los visigodos del arrianismo al catolicismo.
Su principal preocupación como obispo fue la de lograr una madurez cultural y moral del clero español. Fundó un colegio eclesiástico, prototipo de los futuros seminarios, dedicándose personalmente a la instrucción de los candidatos al sacerdocio.
Como su hermano, fue el obispo más popular y autorizado de su tiempo.
Isidoro presidió el segundo Concilio de Sevilla en 619, y el cuarto Concilio de Toledo, en 633. Muchos de los decretos del Concilio fueron obra de Isidoro, especialmente el decreto que se estableciese un seminario en todas las diócesis.
Su amor a los pobres era inmenso. En los últimos seis meses aumentó tanto sus limosnas que los pobres llegaban de todas partes a pedir y recibir ayuda.
Cuando sintió que iba a morir, pidió perdón públicamente por todas sus faltas, perdonó a sus enemigos y suplicó al pueblo que rogara a Dios por él. Distribuyendo entre los pobres el resto de sus posesiones, volvió a su casa y murió apaciblemente el 4 de abril del año 636 a la edad de 80 años.
La Santa Sede lo declaró Doctor de la Iglesia, en 1722.
EFEMÉRIDES DEL 26 DE MAYO
©Juan Manzanares García
-1587. La efeméride dice: "Cómprese por la ciudad de Cartagena, cuatro camisas (dalmáticas o sobrevestes) para los atambores del Ayuntamiento.
En realidad, lo que se acordó fue comprar cuatro túnicas para los tamborileros del Ayuntamiento.
-1602. El Corregidor visita todas las torres de vigilancia de la costa y, por motivos de seguridad, se hace acompañar de una escolta de sesenta hombres armados.
-1641. La escuadra de Nápoles, que debía ir a engrosar el ejército en Cataluña, entra en el puerto con 1.300 infantes y 600 caballos montados, por lo que es necesario repartir los caballos entre Fuente Álamo y Alumbres, y la infantería se aloja en la Casa del Rey.
-1721. Con motivo de la falta absoluta de cosechas en los años 1718, 1719, 1720 y el actual, la gente se vio obligada a comer pan de cebada y panizo. Para evitar epidemias por mala alimentación, el Cabildo pide al rey que permita la entrada de granos por el puerto sin el pago de derechos de aduanas ni alcabalas.
-1747/53/57. Son nombrados regidores del Ayuntamiento de Cartagena los siguientes señores en los años: 1747, Don Ginés Mejía; 1753, Don Alonso García Siles, y en el 1757, Don Martín de Escaño.
-1917. Es nombrado alcalde de Cartagena, Don Casto Fernández Martínez.
-1995. Se inaugura un pequeño zoo en la Urbanización Los Sauces.
Desde la creación de esta asociación de vecinos, han sido muchas las actividades desarrolladas, como la creación de la Banda y la Escuela de Música, exposiciones de arte y otras manifestaciones culturales.
Abrió el acto con un breve discurso, Don Juan Manuel Moreno Pelegrín, presidente de la Asociación de Vecinos Los Sauces y a continuación, el alcalde Alonso Conesa hizo los honores de la inauguración. Seguidamente, la Banda de Música los Sauces, ofreció un magnífico concierto, dirigido por el Maestro José Lillo Tormo, interpretando varias obras de su extenso repertorio, siendo muy aplaudidos por el numeroso público que llenaba el parque.
Juan Manuel Moreno Pelegrín me contó que todo esto comenzó cuando en un concurso de dibujo para los niños de la Asociación de Vecinos, que tenían que dibujar un animal, uno de ellos pintó un pollo, pero un pollo asado y, al preguntarle por qué lo había pintado así, con su infantil inocencia contestó que, para él eso era el pollo. Y a partir de ahí todo lo demás vino rodado.
El mini zoo fue construido por los alumnos de la Escuela Taller San Diego. Dentro del recinto acotado se colocó una piedra sobre la que se fijó una placa en bronce recordando la persona del concejal Jesús Cano Martínez, fallecido el 23 de marzo de 1993 cuando ya estaba materializada la idea del zoo y del que él fue un gran entusiasta.
-2019. Movimiento Ciudadano de Cartagena gana las Elecciones Municipales en Cartagena, una vez escrutado el 100% de los votos, consiguiendo ocho concejales. tres más que en las de 2015, el PP con 7 concejales, baja tres, el PSOE se mantiene con seis, Ciudadanos con dos, baja uno, Unidas Podemos dos y Vox dos. Con estos datos, MC podría gobernar en minoría si no se produce un acuerdo PP; PSOE y CS.
Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/