Efemérides de Juan Manzanares García del 30 de agosto

Efemérides de Juan Manzanares García del 30 de agosto

30 AGOSTO

La frase de hoy.

La muerte puede consistir en ir perdiendo la costumbre de vivir.

CÉSAR GONZÁLEZ RUANO

Personaje del santoral del día.

PAMAQUIO DE ROMA

Fue uno de los hombres de la órbita de San Jerónimo.

Perteneció a la familia de los Camilos cuyas posesiones en el norte de África les hacían inmensamente ricos. Probablemente Pamaquio fue cristiano de toda la vida. Recibió una esmerada educación en retórica, elocuencia y literatura. Fue en la juventud compañero de Jerónimo y mantuvieron la amistad incluso más allá de la interrupción que supuso la marcha al desierto de Jerónimo en el año 370, fecha en torno a la cual pasa Pamaquio a formar parte del Senado.

Contrajo matrimonio con Paulina, hija de Santa Paula, aquella mujer asceta que siguió junto con Eustoquia a San Jerónimo al desierto.

Con su olfato cristiano, Pamaquio detectó y puso de manifiesto los errores doctrinales de Joviniano y tuvo la valentía de exponerlos con claridad al papa Siricio que se vio obligado a condenar la herejía unos años más tarde, en el 390. Para poder hacerse con seguridad cargo de los peligros que encerraba la enseñanza joviniana, se vio necesitado de recurrir frecuentemente con consultas específicas a Jerónimo.

A la muerte de Paulina por un mal parto, en el año 393, cuando llevaban solamente cinco años de matrimonio, comenzó Pamaquio a desarrollar una caridad con obras altamente llamativas. Organizó un banquete para los pobres, llenando sus días con obras de misericordia.

Este hombre de la caridad levantó en el puerto romano un hospital para atender a los extranjeros, donde él mismo, con sus propias manos, curaba y atendía a los enfermos y moribundos. Quizá influyó en Pamaquio la clara y animosa ayuda de su amigo Jerónimo.

Preocupado no sólo por los cuerpos, sino principalmente de las almas, ejerció un ordenado apostolado, escribiendo frecuentes y sólidas cartas dirigidas a los que administran sus posesiones en Numidia y atienden sus tierras para sacarlos de la herejía de Donato que había hecho estragos entre los cristianos poco cultos o débiles en la fe; fue una labor altamente encomiada por Agustín de Hipona que le agradece su intervención en una carta escrita en el año 401.

Murió en el año 410, poco antes del dramático saqueo de Roma.

Pamaquio permaneció seglar toda su vida, dando un testimonio claro de Dios y de coherencia de fe cristiana. Prestó servicio a la sociedad desde los más altos cargos profesionales y administró rectamente los bienes patrimoniales no mirando sólo el provecho propio, sino teniendo en cuenta las necesidades de sus contemporáneos. Un ejemplo para la mayor parte de los fieles cristianos de todos los tiempos.

EFEMÉRIDES DEL 30 DE AGOSTO

©Juan Manzanares García

-1329. El rey Alfonso XI en unión de la reina de Portugal y del infante Don Pedro, emite una Real Cédula, por la cual se confirman todos los privilegios concedidos a la ciudad de Cartagena por los Reyes que le precedieron.

-1614. Teniendo el Ayuntamiento que pagar hoy cierta cantidad, y no teniendo dinero, ordena a dos regidores queentre los hombres de negocios de la población, busque trescientos ducados prestados. 

-1661. Se informa en el Cabildo el nombramiento hecho por el rey de Adelantado del Reino de Murcia a Don Fernando Fajardo de Zúñiga, marqués de los Vélez, y el nombramiento que éste hace a favor de Don Carlos Antonio de Calone, general de artillería para que, en sus ausencias ejerza el cargo de Capitán Mayor del reino de Murcia.

-1712. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Pedro Rosique.

-1721. Se abonan por el Ayuntamiento los jornales a los operarios ocupados en la realización de las fortificaciones de esta plaza y puerto, ordenadas por el rey al teniente general de ingenieros Don Jorge Próspero de Borbón.

1755. Se bota en el Arsenal de Cartagena la fragata "Juno", calando 14 pies y 4 pulgadas de popa, y 10 pies y 3 pulgadas de proa.

-1773. Es ahorcado en el Arsenal de Cartagena, el presidiario Francisco Ponce, de la galera "San Genaro", por haber dado muerte violenta a su compañero Jacinto de Cuevas. Durante unos días quedó el cuerpo colgado en la horca, para que sirviese de escarmiento a los demás forzados y esclavos del Arsenal.

-1810. En lo alto del Monte Sacro, se establece una barraca, y en ella un vigía con un juego completo de banderas de señales.

-1827. Para pagar lo que se debe al ramo del alumbrado y serenos, el Gobernador Político y Militar de la Plaza autoriza al Ayuntamiento a que eche mano de cualquier fondo que haya disponible. Para tener contentos a dichos trabajadores y quitar la deuda.