Efemérides de Juan Manzanares García del 30 de mayo
30 MAYO
La frase de hoy.
Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz.
LEONARDO DA VINCI
Personaje del santoral del día.
JOSÉ BENITO COTTOLENGO
José Cottolengo nació en Bra, un pueblo al norte de Italia. Fue el mayor de doce hermanos, y estudió con mucho provecho hasta conseguir el diploma de teología en Turín.
Después fue coadjutor en Corneliano de Alba, en donde celebraba la Misa de las tres de la mañana para que los campesinos pudieran asistir antes de ir a trabajar. Les decía: “La cosecha será mejor con la bendición de Dios”. Luego fue nombrado canónigo en Turín. Aquí tuvo que asistir, impotente, a la muerte de una mujer, rodeada de sus hijos que lloraban, y a la que se le habían negado los auxilios más urgentes, porque era sumamente pobre. Entonces José Cottolengo vendió todo lo que tenía, hasta su manto, alquiló un par de piezas y comenzó así su obra bienhechora, ofreciendo albergue gratuito a una anciana paralítica.
A la mujer que le confesaba que no tenía ni un centavo para pagar el mercado, le dijo: “No importa, todo lo pagará la Divina Providencia”. Después del traslado a Valdoceo, la Pequeña Casa se amplió enormemente y tomó forma ese prodigio diario de la ciudad del amor y de la caridad que hoy el mundo conoce y admire con el nombre de “Cottolengo”. Dentro de esos muros, construidos por la fe, está la serene laboriosidad de una república modelo, que le habría gustado al mismo Platón.
La palabra “minusválido” aquí no tiene sentido. Todos son “buenos hijos” y para todos hay un trabajo adecuado que ocupa la jornada y hace más sabroso el pan cotidiano.
Les decía a las Hermanas: “Su caridad debe expresarse con tanta gracia que conquiste los corazones. Sean como un buen plato que se sirve a la mesa, ante el cual uno se alegra”. Pero su buena salud no resistió por mucho tiempo al duro trabajo. En el lecho de muerte invitó por última vez a sus hermanos a dar gracias con él a la Providencia. Sus últimas palabras fueron: “In domum Domini íbimus” (Vamos a la casa del Señor). Era el 30 de abril de 1842.
EFEMÉRIDES DEL 30 DE MAYO
©Juan Manzanares García
-1583. Se reúnen en el puerto de Cartagena 18 galeras reales con motivo de la noticia del posible desembarco en Portman del Corsario argelino el Arráez Morato al mando de 9 navíos turcos.
-1592. Se terminan las obras de la Torre de Portmán, destinada a defender aquel puesto y parte de la costa de Cartagena.
-1598. El Ayuntamiento le compra al mercader Pedro Rodríguez 16 piedras de molienda además de escribir a Sevilla para que manden modelos de tahonas con que poder emancipar al vecindario de las dificultades que en Murcia ponen para la molienda del grano cartagenero.
-1603. Recibe el Ayuntamiento sendas cartas del Adelantado Mayor y del propio rey, en la que piden a Cartagena le sirva 100 soldados. Encarga el Cabildo al regidor Don Nicolás Garri de Cáceres que enarbole su bandera y reclute gente para servir al rey.
-1605. Jura el cargo de regidor el vecino Don Pedro de Vergara, por haber renunciado a dicho cargo Don Alonso Bienvengud.
-1718. Fallece en el Hospital de Caridad el hermano enfermero Antonio Rosique Pérez. Rosique, soldado también, fundó con Roldán el Santo Hospital continuando su obra hasta su propia muerte. De hecho, a ambos les corresponde la gloria de la historia del Santo Hospital de Caridad. Fue enterrado en el cementerio de San Miguel por no tener enterramientos aún el nuevo edificio del hospital.
-1767. El hermano mayor del Hospital de Caridad de Cartagena da cuenta a su Junta de Gobierno en la sesión que se celebra en esta fecha, de que S.M. el rey había concedido a este santo Asilo el cobro integro en efectivo, de los créditos de reinados anteriores que algunos devotos habían cedido en favor del Hospital.
-1750. Se botan los jabeques Liebre y Volante, construidos en el Arsenal de Cartagena.
-1813. Se constituye el Ayuntamiento de Pozo Estrecho.
-1823. Los vecinos de la calle de San Diego protestan ante las autoridades, de la cantidad de pólvora que hay guardada en el almacén de la Puerta de San José.
-1873. En plena euforia de la instauración de la Primera República, se subleva la tripulación de la fragata Almansa, fracasando esa vez en su intento, pero quedó en la memoria del pueblo dicho intento, fraguándose días después con el alzamiento Cantonal.
-1903. Los guardias municipales han conducido al depósito municipal a catorce mendigos por implorar la caridad sin la correspondiente autorización.
-1978. Se bota el carguero "ALCA" de 140 metros de eslora y 19 de manga construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
-1987. Se presenta oficialmente el "Himno a Cartagena", en la Plaza del Ayuntamiento. La letra del himno fue elegida mediante un concurso literario en el que se alzó vencedor Ángel Roca Martínez. La música fue compuesta por el maestro Manuel Díaz Cano y fue interpretado por la Masa Coral Tomás Luis de Victoria y la Coral Carthagonova, dirigidas por Juan Lanzón y José Espinosa, acompañados por la Banda de Música del Tercio de Levante de Infantería de Marina, dirigida por el maestro Codina Bonet.
-1991. Se bota el buque aljibe de 240 toneladas "CARTAGO" de 25 metros de eslora y 7 de manga construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
-2015. Es elegido Alcalde de Cartagena merced a un acuerdo de gobierno con el Partido Socialista, Don José López Martínez, de Movimiento Ciudadano por Cartagena.
-2018. El rey Felipe VI se encuentra en Cartagena, visitando la Escuela de Infantería de Marina, General Albacete Fuster y la Escuela de Buceo de la Armada.