Efemérides de Juan Manzanares García del 10 de noviembre

10 NOVIEMBRE
El refrán del día de hoy.
A una persona se le conoce por cómo te trata cuando ya no te necesita.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 10 DE NOVIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1587. El juez comisionado para averiguar si las aguas de los ríos Castril y Guardahal, puedan regar una parte de los términos municipales de Cartagena, Lorca y Murcia, solicita al Ayuntamiento de Cartagena que nombre comisionados para asistir a la reunión convocada en Huéscar. Son nombrados los regidores Pedro Casanova y Rodrigo Osed.
-1590. El portero del Ayuntamiento de Cartagena que desempeñaba el oficio de "padre de huérfanos", cuyo cargo consistía en cuidar de ellos guiándoles con sus consejos, buscando colocación a los mozos, manifiesta a la Corporación que no hay ninguno que quiera servir a "amos" y prefieren dedicarse a la labranza.
-1601. Es condenado por la Justicia el Maestro Juan de Zabala a pagar los daños y perjuicios que por su mala dirección se han ocasionado en la construcción del muelle nuevo de piedra.
-1611. El capitán general de la Armada Don Luis Fajardo hace publicar un bando real en Cartagena, ordenando la expulsión de los vasallos "mudéjares" que aún quedan diseminados por las ciudades, villas y pueblos de Murcia.
Éste mismo día se derrumba con gran estrépito una antigua torre que había en el castillo, donde se hallaba situada la campana y donde hacían guardia los soldados encargados de la vigilancia del puerto. Permite el Ayuntamiento que la guardia pase al palacio Consistorial.
-1635. Se queja al Ayuntamiento el capitán Don Diego Pallarés, de que los papeles y legajos que se hallan en el Archivo Municipal están todos por el suelo, deshechos y mezclados y casi comidos por los ratones, y pide al Cabildo lo remedie mandando hacer un archivo en condiciones.
-1773. Ante el comandante general y la oficialidad del departamento se hace la prueba de la bomba de desagüe de los diques por medio de vapor, resultando que en 24 horas los achicaba por completo. El comandante general Don José de Rojas al dar cuenta a la Corte de su resultado, decía ser obra sumamente provechosa.
-1784. El Septentrión, primer navío hecho en el Arsenal, encalla y queda varado en una playa cercana a Málaga. El navío botado en 1753 es desarmado, desarbolado y su casco subastado.
-1804. Acuerda la Junta de Sanidad de Cartagena, fijar edictos en los tres camposantos y en Santa Lucía, imponiendo pena de 100 azotes al que arroje cadáveres por las paredes o tapias de aquellos, satisfaciendo además la multa de 4 ducados para el aprehensor.
-1810. Por no tener dinero para poder comer mañana la Compañía de Ciudad Rodrigo de guarnición en la plaza, se le abona por la Tesorería de Rentas, seis mil reales.
-1823. Acuerda el Ayuntamiento obsequiar con una sortija y unos aderezos de diamantes a Mr. Vicent, comandante de las tropas francesas. Agradece la atención, pero no las acepta y manda que se vendan y den a las casas de beneficencia lo que por las joyas se obtenga.
-1911. Es entregado a la Marina el cañonero "Laya", construido en el Arsenal de Cartagena.
-1991. Con la Corporación Municipal en pleno, y acudiendo una gran cantidad de cartageneros, se procede a la despedida del Submarino Peral con destino a Sevilla a la Expo 92. El submarino, una vez acabada la Expo, volvió a su tierra, a su mar, a su casa.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea además adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com
