Efemérides de Juan Manzanares García del 11 de julio

Juan Manzanares
Juan Manzanares
Efemérides de Juan Manzanares García del 11 de julio

11 JULIO

El refrán del día de hoy.

No vayas a reír donde lloran ni a llorar donde ríen.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 11 DE JULIO

Juan Manzanares García

-1615. Acuerda el Ayuntamiento de Cartagena dar cuenta a Su Majestad de los frecuentes conflictos entre su justicia ordinaria y la jurisdicción de guerra. 
Efectivamente, cuando delinquen personas que prestan sus servicios para el ramo de la guerra, al ser detenidos se amparan en el fuero militar siendo protegidos por el alcaide del Castillo, dando lugar a problemas de jurisdicción. 
Ese mismo día, también acuerda el Ayuntamiento reunir en un libro o cuaderno formal y autorizado, las Ordenanzas de la ciudad, hasta ahora en hojas sueltas, para evitar el peligro de que sean sustituidas por algún interesado.

-1643. Habiendo presentado el vecino de Cartagena Pedro Ros al alcalde, dos camadas de lobos vivos, manda que se le den dos mil maravedíes.

-1706. Como consecuencia de un manifiesto del obispo Don Luis Belluga, se suspende el asalto de la plaza por el duque de Bervick, lográndose su rendición, por lo que el obispo es nombrado por Felipe V, virrey de los reinos de Valencia y Murcia.

-1742. Nace en Cartagena Carlos José Gutiérrez de los Ríos y Rohan-Chabot. Aristócrata español, VI conde de Fernán Núñez, caballero de la Orden del Toisón de Oro y capitán general de la Mar Océana.

-1807. En un informe de los letrados de Cartagena Don Pablo Teulón y Don Pedro Mollá en el pleito que esta ciudad sostenía contra el obispo, se dice: "Cartagena es uno de los pueblos más brillantes de la península y con mayores consideraciones en su esfera que otros. Los mismos canónigos del Cabildo estiman a Cartagena por lugar de recreo".

-1814. Fallece en Cádiz el ilustre cartagenero Don Antonio de Escaño y García-Garre de Cáceres, teniente general de la Armada y héroe de Trafalgar.
Sus restos descansan en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando.

-1853. Dan comienzo las obras para la construcción de la plaza de toros de Cartagena, la cual va a ser situada en el mismo sitio en que se alzaba el circo romano.

-1855. La Junta de Sanidad acuerda la suspensión de la celebración de la feria, al estar invadidas gran parte de las provincias por el cólera morbo asiático. 

-1886. Tiene lugar la inauguración de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, siendo su primer presidente Don Francisco Lizana Ortiz. Se trata de la primera Cámara de Comercio de la Región de Murcia y una de las primeras a nivel nacional. Las de Murcia y Lorca se fundan en 1899, trece años después. En Madrid se constituyó en 1887.

-1947. El Consejo Ordenador de las Construcciones Navales Militares cambia de nombre, pasando a llamarse Empresa Nacional Bazán de Construcciones Navales Militares. 

-1975. Durante un vuelo de ensayo para la pasada en el desfile aéreo que tendría lugar al día siguiente con motivo de la entrega de despachos en la Academia General del Aire, fallecen los comandantes Manuel Bernabé Ruiz y Ángel Prada Viñas, los capitanes Dionisio Carricondo Felices y Pablo Sedano Iguacel y el teniente Juan Francisco Conesa Martínez que volaba como pasajero para realizar un reportaje fotográfico en un accidente múltiple de cuatro aviones HA-200 Saeta, que cayeron al mar entre la isla del Barón y Perdiguera. La fecha y hora del suceso hizo que lo viera mucha gente. Se dio por hecho que el líder fue víctima del peligroso fenómeno visual conocido como mar plato, tan habitual en las aguas del Mar Menor, y los tres aviones restantes, en formación cerrada con él, le siguieron hasta su fatal destino en el fondo de la laguna salada.

-2002. Fallece el poeta cartagenero José Ruipérez Peragón.

-2008. Se abre al público el Museo del Teatro Romano de Cartagena. Este Museo es una obra del arquitecto Rafael Moneo y que está dedicada al proyecto de excavación, restauración y puesta en valor del Teatro Romano de Cartagena. El teatro fue encargo directo del emperador Augusto dentro de su política de romanización y en su construcción se emplearon materiales y técnicas locales junto a elementos decorativos importados directamente de talleres imperiales y realizados en mármoles de altísima calidad procedentes de Carrara o Grecia.

 

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas
portadas