Efemérides de Juan Manzanares García del 20 de abril

20 ABRIL

La frase de hoy del libro Hablando en Cartagenero:
EL ROLDÁN CON MONTERA, AGUA ESPERA.
(Cuando hay nubes en la cima del monte Roldán, es seguro que lloverá).
Imagen de hoy. “Submarino Peral”.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 20 DE ABRIL
©Juan Manzanares García
-1544. Ante la falta de curas, tan sólo dos para más de mil habitantes, el Ayuntamiento acuerda tratar con el obispo pidiéndole diez curas más, con rentas decentes a fin de que esta ciudad no se perjudique en el derecho que tiene a la silla episcopal.
-1603. El Mayordomo del Pósito da a los panaderos 50 arrobas de harina para que hagan el pan que se necesita para la gente de los Alumbres y los guardas de las torres de la costa.
-1606. Víctima de la epidemia que diezmaba a Murcia, fallece el obispo de Cartagena Don Alonso Coloma y Sa.
-1615. Acuerda el Ayuntamiento buscar en Valencia, Murcia o Granada, un médico que esté dispuesto a venir a prestar sus servicios a Cartagena, ya que no eran suficientes los médicos que había para la población tan numerosa que tenía la ciudad.

Médicos curando.
-1621. Teniendo dudas los regidores de Cartagena sobre exigir el impuesto sobre el pescado al recibido por los miembros de la iglesia, y consultados un teólogo y un jurista, aconsejan éstos no exigirlo por si son excomulgados. Acuerda el Cabildo no exigir dicho impuesto a la iglesia.
-1725. Se procesiona por primera vez la Virgen de la Caridad en rogativa por lluvias.

La Virgen de la Caridad procesionando.
-1851. El primer documento escrito conocido en el que se utilizan los términos “Marrajos” y “Californios” referidos a los cofrades cartageneros es el periódico “EL FARO CARTAGENERO”
-1877. Se celebra la boda del cartagenero Isaac Peral y Caballero con la gaditana María del Carmen Cencio Rodríguez, hija de un prestigioso médico de la Armada.

Isaac Peral y Caballero.

María del Carmen Cencio Rodríguez.
-1887. La reina regente firma la Real Orden para iniciar los trabajos de construcción del submarino ideado por Isaac Peral.
-1913. La ermita existente en el pueblo de Santa Ana se constituye en Parroquia.

Ermita y Parroquia de Santa Ana.
-1935. Se celebra por primera vez en España, la Gran Semana Naval, tomando parte los buques de la escuadra y las dependencias del Arsenal.

Alegoría de la Semana Naval.
-1976. Fallece el pintor cartagenero Vicente Ros.

Vicente Ros.
-1993. Dejó de existir como elemento mecánico, pero ya había sido dada de baja. Su final estuvo marcado por el implacable paso del tiempo.
La grúa Sansón había sido construida a principios del siglo XX y pertenecía a la Marina Española. Era capaz de levantar 100 toneladas de peso. Su pluma descansaba en una gran plataforma o patacha de forma cuadrada que flotaba sobre el agua. La grúa Sansón fue un elemento muy destacado y visible del puerto de Cartagena, y lo sigue siendo al estar ubicada como monumento en la rotonda de entrada al muelle de San Pedro, en el paseo del Muelle.

Grúa Sansón.
-1994. Es declarada la Cueva de la Higuera, Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica por resolución administrativa de la Dirección General de Cultura de la Región de Murcia, publicada en el BORM el 9 de mayo y en el BOE el 14 de octubre. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1998. Es la única muestra conocida de arte esquemático ibérico en la Comarca del Campo de Cartagena.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com
