Efemérides de Juan Manzanares García del 13 de junio

13 JUNIO
El refrán del día de hoy.
Por San Antonio, el melonar, ni nacido ni por sembrar.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 13 DE JUNIO
©Juan Manzanares García
-1590. A la vista de que ni con las salidas de los vecinos se puede extinguir la plaga de langostas y, además han aparecido abundantes sabandijas que son muy nocivas para los sembrados, el Ayuntamiento de Cartagena, a la vista de los buenos resultados que han tenido lugar en otros sitios con los exorcismos y conjuros del Padre Baltasar, acuerda que el Comendador Nicolás Díaz vaya a Alcaudete donde reside dicho padre y procure traerlo para que conjure la langosta y las sabandijas que tantos daños hacen en las viñas y sembrados.
-1615. Los miembros de la pesquera solicitan permiso para ir a Cabo de Palos a pescar el atún sin incurrir en pena si lo venden en aquel puerto. El Cabildo les autoriza siempre que, si algún vecino de esta ciudad fuese allí a comprar pescado, se lo vendan con un límite de ocho arrobas máximo.
-1638. Se produce una alarma por haber visto diecisiete navíos desconocidos cerca del puerto. Las campanas tocaron a rebato y se dispararon piezas de artillería para avisar a los habitantes de extramuros. Al final, los navíos pasaron de largo.
-1639. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Julián Váez de Padilla.
-1731. Con ésta fecha se aprueba el plano definitivo del que será el puerto de Cartagena. Lo primero que hubo que hacer fue limpiar el fango para allanar el terreno en que deben emplazarse los distintos talleres y almacenes y se vio necesario que dicho fango fuese echado tierra adentro. No se hacía distinción entonces entre los muelles de guerra y comercial, ya que formaban parte del proyecto que costeaba el Estado.
-1754. Concede el Papa Benedicto XIV a la Cofradía del Prendimiento de Cartagena (Californios), el privilegio de ostentar el título de “Pontificia” y, además, por la unión a la Cofradía de la Esperanza de Madrid, también se pudo utilizar el título de “Real”, puesto que dicha cofradía madrileña había sido creada por Felipe V y, tenía tal condición. No obstante, el uso de este título fue ratificado al incorporarse a la Cofradía del Prendimiento Su Majestad el rey Carlos III como hermano de número en el año 1783.
-1795. Se bota la fragata Santa Victoria, de 34 cañones y construida en el Arsenal de Cartagena.
-1886. Por un Real Decreto, se conceden honores de jefe superior de Administración Civil a Don Leopoldo Cándido y Alejandre. El Sr. Cándido es doctor en medicina y cirugía, y miembro de varias sociedades y academias científicas.
-1922. Muere el ilustre marino, Luis Angosto Lapízburu, fundador de la Cofradía de San Ginés de la Jara.
-1971. Se produce un importante hallazgo arqueológico en la calle del Duque.
Se trata de La Casa de la Fortuna, una "domus" romana del siglo I antes de Cristo. Recibe su curioso nombre por una inscripción latina situada en su entrada trasera en la cual se lee: "Fortuna propitia". Ha sido adaptada para uso museístico.
-1980. Se bota el Pesquero Harinero "El Greco", de 80 metros de eslora y 13,5 de manga, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
-2017. Por la Secretaría de Estado de Turismo, del Ministerio de Energía y Turismo del Gobierno de España, se concede el título de "Fiesta de Interés Turístico Internacional" a las Fiestas de Carthagineses y Romanos de Cartagena.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com
