Efemérides de Juan Manzanares García del 18 de mayo

18 MAYO
El refrán del día de hoy.
De quien se ausenta no se echa cuenta.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 18 DE MAYO
©Juan Manzanares García
-1509. Es conquistada Orán por el cardenal Cisneros y el conde Pedro Navarro. En esta expedición el cardenal organizó en Cartagena los escopeteros y arcabuceros a caballo, que son el origen de los dragones que después se generalizaron en todos los ejércitos europeos.
-1616. Es elegido guardián del convento de San Diego, fray Lucas de San Francisco, el cual hizo poner rejas de hierro en las ventanas del edificio, creyendo conveniente ponerlo a cubierto de gentes enemigas. El Marqués de los Vélez no le dio importancia al hecho, debido a que al estar situado entre tres cabezos que lo dominan, su toma por un posible enemigo sería bastante difícil.
-1748. Por haberse marchado a otra ciudad el pregonero del Ayuntamiento, este nombra como tal a un sujeto llamado Francisco de Inda, con el jornal diario de real y medio, cobrado semanalmente y obligación de limpiar la Casa particular del Alcalde, barrer la plaza de las Carnicerías y echar al mar los animales muertos que encontrase por las calles de la población.
-1779. Se bendice el nuevo Camposanto construido por la Junta del Santo Hospital de Caridad, situado en el sitio de los Arcos, cerca de Santa Lucía. Más tarde, los señores Don Francisco y Don Juan Rosique de la Llana, cedieron generosamente todo el terreno que fuese necesario para darle mucha más capacidad.
-1787. Por Real Orden se ordena formalizar el expediente de propiedad de los terrenos destinados a Jardín Botánico, situados desde la parte Este del paseo que desde Cartagena conduce a Santa Lucía hasta la Muralla y de Norte a Sur limitados por los baluartes de la misma Muralla al otro lado del cuartel de Antiguones.
-1825. Fallece en Cádiz a la edad de 76 años, Don Nicolás de Estrada, teniente general de la Armada, ministro del Tribunal especial de Guerra y Marina, Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo, caballero de la Orden de Carlos III y comandante general del Departamento de Cartagena.
-1893. El Estado español compra a José Vázquez Aguilar, los terrenos para construir la batería de Santa Ana, en el barrio de Santa Lucía.
-1947. Es botado el destructor "Álava", de 101 metros de eslora y 9,65 de manga construido en el Astillero de Cartagena del Consejo Ordenador de Construcciones Navales Militares.
-1948. Se produce en el pueblo de la Aljorra, el asesinato de un matrimonio por medio de un hacha. A partir de entonces y durante algún tiempo, se decía que la Aljorra era el pueblo del hacha.
-1993. Se bota el Remolcador de Rada de 8,25 metros de eslora y 3,14 de manga para la Marina marroquí, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
-1996. Se declara un incendio cerca de la Refinería de Petróleos de Escombreras con tres focos distintos. Uno amenazando la Central Térmica, otro cerca de la planta de Fertilizantes y un tercero muy cerca de la batería de Aguilones.
Se necesitaron más de dieciocho horas para su extinción, quedando un retén de bomberos del parque de Cartagena. Afortunadamente todo quedo en un gran susto.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com
