Efemérides de Juan Manzanares García del 2 de julio

2 JULIO
El refrán del día de hoy.
Quien trabaja en julio, trabaja con orgullo.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 2 DE JULIO
Juan Manzanares García
-1558. Sale un numeroso grupo de gente armada al mando de los regidores, para dar socorro a los vecinos de Alumbres que se veían amenazados por un formidable desembarco de moros. En las cuentas del Ayuntamiento del año siguiente, figuró una partida de 3.415 maravedíes que importó el pan, vino y frutas de refresco para aquella gente.
-1602. Los regidores encargados de planificar la expansión de la ciudad a partir de las Puertas de San Ginés informan que se han colocado hitos y mojones señalando lo que serán las nuevas calles de la conocida como la Hoya de Heredia. El Ayuntamiento emite un bando en el que indica que las nuevas construcciones se atengan a lo señalado sobre el terreno.
-1605. El capitán Don Pedro de Chaves, autorizado por el marqués de los Vélez emite un bando prohibiendo a los moros salir de noche y ordenando que todos los que trabajaban en los extramuros se recogieran de noche dentro de la ciudad, so pena de ser presos.
-1611. En el acta del pleno del municipio se señala que, la pescadería y carnicería que estaban construidas una frente a otra, por dentro de la muralla, cerca del matadero, costaron ambas al Ayuntamiento más de 4.000 ducados, y el muelle construido de cantería por el maestro Pedro Milanés, costó 5.000 ducados.
Existían en la muralla de Cartagena que daba frente al mar, dos puertas; una llamada del Muelle y la otra del Arenal y, entre ambas estaba el matadero en la parte interior de la muralla.
-1615. Jura el cargo de Regidor Francisco Fernández Melgarejo.
-1640. A causa de haber dejado encendida una vela de sebo en un aposento de la Casa de Comedias, se produce un pequeño incendio que es sofocado por los soldados de la guardia de la Puerta del Muelle.
-1702. El Concejo de Cartagena, echa mano de las prerrogativas que el rey Fernando el Santo otorgó a la ciudad, para defenderse de la petición al rey del marqués de la Victoria de que se le concedan en propiedad las tierras, montes y todo cuanto contiene el paraje llamado Rincón de San Ginés, comprendiendo el cabo de Palos, las islas del Mar Menor y demás terrenos de la zona. Posteriormente el Secretario del Consejo Real expide un certificado denegando la petición del referido marqués.
-1730. Contrae matrimonio el ingeniero militar Sebastián Feringán con la viuda Onofra Fernández de Santo Domingo y del Poyo.
-1758. Se eleva a la Junta Suprema de Sanidad del Reino, el plano y presupuesto para la construcción de un nuevo lazareto para que hicieran cuarentena los esclavos y redimidos, elaborado por el ingeniero director Don Sebastián Feringán, por un importe de 181.658 reales. La Junta Suprema contestó que, aunque le parecía estupenda la idea, no disponía del 3 por ciento que cobraba en la Aduana por estar destinado a otros menesteres. A tal punto llegó la situación que dos años después, Don Nicolás de Falsacapa envió un oficio a la Diputación de Sanidad de Cartagena diciendo que "no tenía barco asignado para hacer la visita y demás funciones relativas a la salud pública".
-1791. Es erigida por el obispo Victoriano López Gonzalo, la ermita del barrio de la Concepción.
-1827. El clarinero del Ayuntamiento Ramón Pérez ha solicitado de los señores ediles se le dé alguna cantidad a cuenta de lo que se le debe, pues quiere casarse y le hace falta dinero.
-1895. Es autorizado el doctor José María Vera García para explotar las Termas de la Marrana en Isla Plana.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com
