Efemérides de Juan Manzanares García del 20 de diciembre

Juan Manzanares
Juan Manzanares
Efemérides de Juan Manzanares García del 20 de diciembre

20 DICIEMBRE

El refrán del día de hoy.

"Al hombre de trato llano, da gusto darle la mano".

EFEMÉRIDES DEL 20 DE DICIEMBRE DE CARTAGENA

©Juan Manzanares García

-1587. Llegan noticias de que el Arráez Morato está en Santa Pola con 11 barcos, y temiéndose lo peor se pide a Murcia una ayuda de 500 hombres de pelea para que con otros tantos de Cartagena salgan a esperarlo. 

Vino al fin el corsario, pero pasó de largo llegando a Mazarrón donde logró cautivar a 15 pescadores.

-1606. Muere en Valladolid ocupando el cargo de Inquisidor General, el obispo que fue de Cartagena, Don Juan de Zúñiga.

-1610. Debido a que las fiestas de Navidad se aproximan, el Ayuntamiento acuerda liberar a los presos que estén en la cárcel por deudas, haciéndose cargo el Cabildo de estas deudas.

-1613. Acuerda el Cabildo de Cartagena que se pida al rey, disponga de la limpieza del "Mar de Mandarache" para que las galeras puedan venir a invernar y así defender las costas de las acometidas de los moros, haciendo lo que fuere necesario, para lo cual ofrece el municipio 8.000 ducados.

-1623. Después de haber pedido formalmente por dos veces el traslado de la silla Episcopal a su legítimo sitio y tras haber suplicado al Rey su intervención, éste mandó al archivero de Simancas que le diera copia de la carta sobre la traslación del obispado. El archivero responde que no existe papel alguno, pero que, en el breve que dio Su Santidad para la traslación se haría memoria de la pretendida carta.
El "breve" va a ser eterno, ya que nunca existió ni dicha carta ni ningún otro documento que haga legal la actual situación del obispado de la Diócesis de Cartagena, hasta ahora.

-1717. Nace en Lorca Alfonso Alburquerque y de Guevara. Teniente General de la Armada española, Gobernador Militar de Cartagena, I Marqués de Torrefranca y Vizconde de Alburquerque.

-1730. Se emite una Orden Real para que se varíe el curso de la rambla del "Saladillo" dirigiéndola por su antiguo cauce con dirección al Mar Menor.

-1768. Fondea en el puerto de Cartagena el navío "San Vicente Ferrer", procedente de Argel, en donde había embarcado 271 cristianos cautivos rescatados. De estos pobres redimidos vienen 21 entre mujeres y niños y 14 ancianos, todos ellos demacrados, enfermos y llenos de miseria. Siete de ellos son cartageneros, tres de Mazarrón, uno de La Palma y otro de Alumbres.

-1769. Don Antonio y Don José Sambazart,  hermanos y altos cargos del Arsenal, ofrecen una fábrica que poseen en la playa de San Julián para lazareto de los moros y esclavos apresados por no ser bastante la ermita de San Julián destinada a este objeto.

-1788. Se bota en el Arsenal de Cartagena el navío "San Francisco de Paula" de 74 cañones.

-1810. El Cabildo del Ayuntamiento reconoce a la Diputación de Canteras. También en este día, el vecino de Santa Lucía Juan Galindo abre en dicho barrio un importante almacén de vinos al por mayor.

-1873. El Cantón. El bombardeo de Cartagena, especialmente por la noche, toma proporciones aterradoras, dirigiendo sus fuegos contra las puertas de Madrid, enfilando la calle del Carmen y Puerta de Murcia.

-1889. Se recibe la contestación a la carta que el Ayuntamiento envió a Isaac Peral felicitándole por el éxito del Submarino. La carta de Peral decía así: Orgulloso de haber nacido en esa noble ciudad, el aplauso de mis paisanos me colma de alegría.

-1905. Nace en Lorca, Antonio Lauret Navarro, futuro músico muy vinculado a Cartagena. 

-1929. Tiene lugar la botadura del destructor "Alcalá Galiano", de 101,15 metros de eslora y 9,65 de manga, construido en el Arsenal de Cartagena. 

-1930. Tiene lugar la botadura del destructor "Almirante Antequera", de 101,15 metros de eslora y 9,65 de manga, construido en el Arsenal de Cartagena. 

-1955. Tiene lugar la botadura del Buque de Carga "Díaz de Solís" de 122 metros de eslora y 17,20 de manga, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán. 

-1973. Fallece el famoso fotógrafo afincado en Cartagena, José Casaú Abellán.

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea además adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas
portadas