Efemérides de Juan Manzanares García del 22 de junio

22 JUNIO
El refrán del día de hoy.
Si a tu marido quieres bien, dale coles por San Andrés; y si lo quieres mal dáselas por San Juan.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 22 DE JUNIO
©Juan Manzanares García
-1601. En el Postigo de Santa Ana y, aprovechando la oscuridad, robaron y apalearon a dos marineros holandeses a los que se suponía que portarían mucho dinero.
-1603. Jura el cargo de Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Juan González de Sepúlveda.
-1614. Se tiene noticia de unas provisiones reales ordenando a la ciudad de Lorca que devuelva a vecinos de Cartagena, ganados retenidos y dineros depositados en aquella aduana para que dejasen pasar ciertas mercancías.
-1616. El Ayuntamiento de Cartagena concede al Padre fray Bartolomé Rubioles 300 reales para compra de libros. El fraile de San Agustín, predicador de ciencia y virtudes, predica en su convento habitualmente en las Cuaresmas.
-1827. Es nombrado el capitán de fragata Don Félix Gaztambide, comandante de la guarnición de Palamós.
-1856. Se recibe en Cartagena con mucho júbilo la Real Orden siguiente: La Reina, que Dios guarde, en vista de los dictámenes emitidos por la Junta consultiva de camino, canales y puertos, se ha servido aprobar el proyecto de ferrocarril de Albacete a Cartagena, firmado por el ingeniero Don José Almazán.
-1900. Se publica una Real Orden por la que se autoriza la formación de sociedades de tiro olímpico. A partir de aquí, en Cartagena se crea la sociedad "Tiro Nacional de Cartagena", estableciendo sus galerías y campos de tiro en la zona de la Media Legua.
-1903. El rey Alfonso XIII asiste en Cartagena, a bordo del Giralda a los ejercicios de tiro de la Marina que realizan entre Cabo de Palos y Santa Pola.
Asimismo, y en esa misma fecha, fallece en Cartagena, Antonio Álvarez Alonso. Se le ha tenido como "cartagenero de adopción" por ser en esta ciudad donde compuso sus obras más conocidas. Autor del pasodoble "Suspiros de España". Tras componerlo, en la Confitería "España" vio los dulces llamados "Suspiros", y eso le dio el título. Otras obras suyas fueron las zarzuelas "El Gran Visir", "Las Niñas Toreras", "El Traje del Alcalde" y varias marchas e himnos. Había nacido en Martos (Jaén) el 11 de marzo de 1.867.
-1995. Por Orden Ministerial y con objeto de preservar la flota y fauna de la zona y como forma de garantizar una reserva, se declara Espacio Protegido, la Reserva Marina de Cabo de Palos y las Islas Hormigas. Son muy destacables las grandes praderas de posidonia, así como las colonias de corales que conforman el hábitat de numerosas especies vegetales y animales.
-2017. El presidente de la Federación de Tropas y Legiones, José Antonio Meca le ha comunicado a la recientemente elegida alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón que las fiestas de Carthagineses y Romanos ya son de Interés Turístico Internacional.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com
