Efemérides de Juan Manzanares García del 23 de junio

Juan Manzanares
Juan Manzanares
Efemérides de Juan Manzanares García del 23 de junio

23 JUNIO

El refrán del día de hoy.

Quien no come por San Juan, o es loco o no tiene pan.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 23 DE JUNIO


©Juan Manzanares García


-1592. Al conocer los regidores que no había músicos para las fiestas públicas y religiosas, pues únicamente disponían de tres chirimías para dichos actos, tuvieron que mandar que se compraran en el mismo día dos flautas en el precio de quince reales para que acompañasen a las chirimías, ya que en la población había dos flautistas que sabían tocarlas, pero no tenían instrumentos.

-1605. Con un salario anual de 600 reales, es nombrado por tres años trompeta y pregonero de la ciudad el vecino Diego de Trujillo.


-1637. Se pregona por la ciudad que, Leandro Vaz, abastecedor de carne, venderá desde mañana a diez cuartos la libra de buena carne de carneros que no sean merinos y a ocho cuartos la libra de macho. 


-1656. El marqués de los Vélez llega a la ciudad con tropas de refuerzo para preparar su defensa contra los ingleses, que acaban de bombardear Alicante y Málaga.


-1741. Enterados en la ciudad que cuatro navíos ingleses están interceptando el tráfico marítimo entre Orán y Cartagena, la escuadra, al mando del general Iturriaga sale en busca de los navíos ingleses.


-1768. Tiene lugar la botadura del jabeque "Nuestra Señora de África" de veinte cañones, construido en el Arsenal de Cartagena.


-1776. Sale de Cartagena una expedición marítima contra Argel, al mando del conde Don Alejandro de Orreilli.


-1785. La hija del Rey Carlos III, la archiduquesa María Luisa, zarpa desde Cartagena con destino a Italia, donde contraerá matrimonio con el duque de Toscana.

-1890. En aguas de la Bahía de Cádiz, tiene lugar las pruebas de ataque con torpedos del submarino de Isaac Peral, en el que actúa de buque blanco el crucero “Cristóbal Colón”.


-1891. Fallece en Madrid, a los ochenta años de edad la cartagenera Francisca Tacón y Ache, Condesa de Peralta.

 
-1901. En esta fecha se finaliza la construcción del "Palacio de Aguirre", edificio de estilo modernista y en su decoración abundan los adornos de cerámica con temas florales, así como elementos escultóricos relativos al trabajo, tales como ruedas dentadas y abejas en actitud de estar libando y ya en el interior se puede admirar una escalera imperial elaborada con mármoles y filigranas formadas de hierro.

Palacio Aguirre
Palacio Aguirre


-1903. En su visita a Cartagena, el rey Alfonso XIII, llega en tren real al muelle y, desde allí, el monarca se dirige a la Iglesia de la Caridad donde se cantó un solemne Te Deum, marchando seguidamente al Ayuntamiento donde se celebró una recepción. 
A rendirle honores vinieron a nuestro puerto buques de la Armada francesa al mando del Almirante Poitier; el crucero portugués "Carlos I"; una escuadra inglesa al mando del contralmirante Baldwin Blake; la cañonera rusa "Kurafry" y nueve navíos de la Armada española al mando del contralmirante Viniegra. Posteriormente el rey visitó la Fundición San Ignacio, en Santa Lucía, propiedad del conde de Romanones, donde se formó una calle con más de 60.000 lingotes de plomo, cuyo valor se estimó en cinco millones de pesetas. 


-1966. Cae al agua en el Mar Menor el avión pilotado por el alférez Juan Antonio Llano, alumno de la Academia de San Javier, falleciendo en el accidente.

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas
portadas