Efemérides de Juan Manzanares García del 25 de junio

25 JUNIO
El refrán del día de hoy.
En la noche de San Juan, las enamoradas recogen de su novio las enramadas.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 25 DE JUNIO
©Juan Manzanares García
-1272. El rey Alfonso X el Sabio, reconquistó Cartagena en el año 1245. Restauró la vieja fortaleza construida por los árabes cuyo baluarte pasó años después a llamarse Castillo de la Concepción. Asimismo, en ésta misma fecha, el rey Alfonso X concede un privilegio a los vecinos de Cartagena por el cual se les declara francos en Murcia y otros lugares. Que no paguen los mercaderes cristianos de Cartagena sobre las mercaderías que en ella vendieren, más que dos maravedíes por centena.
-1560. Abona el Ayuntamiento de Cartagena 6 ducados al capitán de los gitanos Julián Caballero y a Jorge de la Rosa, volteador, por la fiesta que hicieron en el día del Corpus Christi.
-1605. El Ayuntamiento acuerda con el maestro de escuela Pedro de Arriola que ejerza su labor docente en la ciudad con un salario de mil doscientos maravedíes al año.
-1612. El capitán de artillería Don Agustín García de Cáceres se queja al Cabildo de que no tiene pólvora ni municiones. De inmediato el alcalde ordena comprar un quintal de pólvora y bastante munición.
-1615. Se pregona por la ciudad que el médico Don Luis Yago, del Hospital de Santa Ana, cura en su domicilio las enfermedades de los ojos.
-1643. Para socorrer a la plaza de Orán, acuerda el Ayuntamiento de Cartagena enviarle 600 fanegas de trigo recogidas entre los vecinos de esta ciudad y su campo.
-1753. En este día queda erigido en la iglesia parroquial de Santa María, de Cartagena, el cabildo de beneficiados de San Fulgencio con una dotación de 1.000 ducados.
-1810. Pedro Medeviela anuncia al vecindario que, abre en las Puertas de Murcia una lujosa tienda de géneros comestibles a los precios establecidos por los Aranceles municipales.
-1822. Se publica un bando en Cartagena prohibiendo toda clase de sociedades políticas. También prohíbe el uso de toda clase de armas, y por último previene a los padres de familia que, al primer síntoma de tumulto, retiren a sus hijos menores de la vía pública bajo su responsabilidad.
-1843. La Junta Superior de la Provincia de Murcia instalada en Cartagena, publica una arenga dirigida a la columna expedicionaria compuesta de milicianos, tropas de Marina, Carabineros y Ejército, felicitándola por haber contribuido a liberar a Murcia.
-1916. Se hunde el mercante carguero a vapor griego "Stanfield" cerca de las islas Hormigas. Su pecio se encuentra a una profundidad de unos 50 metros.
-1975. Muere en Santiago de Chile, Antonio Rodríguez Romera, nacido en Cartagena en 1908. Historiador, investigador y crítico de arte. A consecuencia de la guerra civil se exilia en Chile. Sus estudios y ensayos lo convirtieron en un reconocido crítico y respetado historiador.
-1981. Es elegido Hermano Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado Don Ángel Lorente Gallurt.
-1996. Con motivo del reajuste en el Ejército, queda disuelto el Regimiento de Infantería Mecanizada España 18. El acto solemne de despedida tuvo lugar con una parada militar celebrada en el Acuartelamiento en Tentegorra.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com
