Efemérides de Juan Manzanares García del 26 de mayo

26 MAYO
El refrán del día de hoy.
Con el hombre siempre callado, mucho cuidado.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 26 DE MAYO
©Juan Manzanares García
-1587. La efeméride dice: "Cómprese por la ciudad de Cartagena, cuatro camisas (dalmáticas o sobrevestes) para los atambores del Ayuntamiento.
En realidad, lo que se acordó fue comprar cuatro túnicas para los tamborileros del Ayuntamiento.
-1602. El Corregidor visita todas las torres de vigilancia de la costa y, por motivos de seguridad, se hace acompañar de una escolta de sesenta hombres armados.
-1641. La escuadra de Nápoles, que debía ir a engrosar el ejército en Cataluña, entra en el puerto con 1.300 infantes y 600 caballos montados, por lo que es necesario repartir los caballos entre Fuente Álamo y Alumbres, y la infantería se aloja en la Casa del Rey.
-1721. Con motivo de la falta absoluta de cosechas en los años 1718, 1719, 1720 y el actual, la gente se vio obligada a comer pan de cebada y panizo. Para evitar epidemias por mala alimentación, el Cabildo pide al rey que permita la entrada de granos por el puerto sin el pago de derechos de aduanas ni alcabalas.
-1747/53/57. Son nombrados regidores del Ayuntamiento de Cartagena los siguientes señores en los años: 1747, Don Ginés Mejía; 1753, Don Alonso García Siles, y en el 1757, Don Martín de Escaño.
-1890. Nace en Cartagena Luis Calandre. En 1906, comienza sus estudios de Medicina, teniendo como maestro a Santiago Ramón y Cajal. En 1910, obtiene una beca con la que se aloja, en calidad de residente fundador, uno de los 15 primeros, en la Residencia de Estudiantes en Madrid (junto a Lorca, Dalí o Buñuel), siendo nombrado en 1914 médico de la misma, mientras proseguía sus estudios de Cardiología. En 1917, en plena I Guerra Mundial, consigue, para instalarlo en su consulta, que un submarino alemán le trajera uno de los primeros electrocardiógrafos de España. Por su consulta pasaron la flor y nata de la sociedad española: Juan Ramón Jiménez, Valle Inclán, Lerroux, Joaquín Sorolla, Indalecio Prieto, Calvo Sotelo, Menéndez Pidal o Pablo Iglesias.
En 1920, a propuesta de Ramón y Cajal, entre otros, ingresa en la Real Academia de Medicina de España. A partir de la proclamación de la República, los cargos que desempeñará serán numerosos. Como miembro del Comité Central de la Cruz Roja, creará una Escuela de Enfermería para sustituir a las religiosas en el cuidado de enfermos.
En cuanto a Cartagena, a él se le debe la apertura del Hospital de la Cruz Roja, en un hotelito de la Alameda. Durante la Guerra Civil, adecuará los pabellones de la Residencia de Estudiantes como hospital.
Acabada la contienda será juzgado y, al final de toda esa trayectoria, la sentencia final habrá de ser de libertad vigilada, así como la prohibición de ejercer la medicina en Madrid y de forma privada. No obstante, en ese «exilio» recibiría en su consulta a bastantes personalidades del régimen como, por ejemplo, doña Pilar Primo de Rivera. Además, el doctor Calandre se convertirá en el más prolífico escritor de obras, todas ellas magníficas, relacionadas con la cardiología.
-1917. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don Casto Fernández Martínez.
-1995. Se inaugura un pequeño zoo en la Urbanización Los Sauces.
Desde la creación de esta asociación de vecinos, han sido muchas las actividades desarrolladas, como la creación de la Banda y la Escuela de Música, exposiciones de arte y otras manifestaciones culturales.
Abrió el acto con un breve discurso, Don Juan Manuel Moreno Pelegrín, presidente de la Asociación de Vecinos Los Sauces y a continuación, el alcalde Alonso Conesa hizo los honores de la inauguración. Seguidamente, la Banda de Música los Sauces, ofreció un magnífico concierto, dirigido por el Maestro José Lillo Tormo, interpretando varias obras de su extenso repertorio, siendo muy aplaudidos por el numeroso público que llenaba el parque.
Juan Manuel Moreno Pelegrín me contó que todo esto comenzó cuando en un concurso de dibujo para los niños de la Asociación de Vecinos, que tenían que dibujar un animal, uno de ellos pintó un pollo, pero un pollo asado y, al preguntarle por qué lo había pintado así, con su infantil inocencia contestó que, para él eso era el pollo. Y a partir de ahí todo lo demás vino rodado.
El mini zoo fue construido por los alumnos de la Escuela Taller San Diego. Dentro del recinto acotado se colocó una piedra sobre la que se fijó una placa en bronce recordando la persona del Concejal Jesús Cano Martínez, fallecido el 23 de marzo de 1993 cuando ya estaba materializada la idea del zoo y del que él fue un gran entusiasta.
-2019. Movimiento Ciudadano de Cartagena gana las Elecciones Municipales en Cartagena, una vez escrutado el 100% de los votos, consiguiendo ocho concejales, tres más que en las de 2015, el PP con 7 concejales, baja tres, el PSOE se mantiene con seis, Ciudadanos con dos, baja uno, Unidas Podemos dos y Vox dos. Con estos datos, MC podría gobernar en minoría si no se produce un acuerdo PP; PSOE y CS.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com
