Efemérides de Juan Manzanares García del 29 de julio

Juan Manzanares
Juan Manzanares
Efemérides de Juan Manzanares García del 29 de julio

29 JULIO

El refrán del día de hoy.

No hagas bien sin mirar a quien.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 29 DE JULIO

©Juan Manzanares García

-1565. Informa el alcalde mayor, bachiller de Castro, al Ayuntamiento de Cartagena que se ha ganado el pleito que la ciudad seguía contra el vicario de la Iglesia, que pretendía tener alguacil con vara. Sucedió que, con motivo de un acto público de jurisdicción del Ayuntamiento, salió un criado del vicario con la vara y el alcalde mandó prender al lacayo. Ante esto el vicario excomulgó al alcalde. Éste se querelló y el provisor de la Iglesia obligó al vicario a levantar la excomunión además de multarle con 12 ducados. El vicario recurrió, pasando al Consejo de Castilla donde se volvió a dar la razón al alcalde.

Asimismo, en esa misma fecha, el patrón de una nave llegada de Argel avisa que el tristemente célebre arráez Morato se estaba preparando para invadir nuestras costas con cuatro gruesas galeras acompañadas de doce fragatas. Se toman toda clase de precauciones, entre ellas la edificación de un fortín en la zona de castillitos.

-1600. En este día se tienen noticias que el Marqués de los Vélez, paga a los alcaides y soldados que no son de la jurisdicción de Cartagena gran cantidad de maravedíes que pertenecen a esta ciudad. El Ayuntamiento suplica al marqués, que en lugar de pagar gastos a otros del impuesto que sale de aquí, se emplee en la construcción de nuevas torres de vigilancia en nuestras costas, de las que hay necesidad.

-1610. En la Venta del Puerto, situada en el camino de Murcia a Cartagena, unos sujetos llamándose empleados del Almojarifazgo, quitan a dos vecinos de Cartagena 12.200 reales bajo pretexto de que debían declarar la moneda que llevaban. Enterado el Alcalde, escribe sendas cartas a su abogado en Murcia y al Marqués de los Vélez, protestando del hecho y haciéndoles saber que los que traen a Cartagena dinero no tienen obligación de dar cuenta a nadie, más que al Alcalde de esta ciudad y pide que sean devueltos los 12.200 reales a los vecinos que se los quitaron.

-1615. Ante el abuso que cometían los clérigos llevando en los entierros a los alguaciles de Iglesia, y otras personas que no estaban ordenadas y a todos les pagaban lo mismo, lo que resultaba un gran daño económico para los vecinos, se entrevista el Alcalde con el Vicario al objeto de rogarle que viera el modo de poner fin a tan escandaloso abuso.

-1811. Ante el desarrollo progresivo de la epidemia que asola a la población de Cartagena, aumentando de forma alarmante el número de defunciones, la Junta de Sanidad dispone que no se toquen las campanas ni se lleven cadáveres a las iglesias.

-1827. En la calle Real paseaba el Vicario cuando se cruzó con una señora que llevaba el cordón del jubileo más largo de lo normal. El Vicario se encaró con ella llamándole la atención. Como había mucha gente paseando, la pobre mujer se avergonzó sufriendo un síncope, y hubo que llevarla a una tienda cercana donde a fuerza de agua fresca se le pasó el disgusto. El marido de la señora buscó al Vicario y comenzó a darle gritos e increparle y si no son separados por el público, casi se golpean. 

-1859. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don Manuel Herrera Guzmán.

-1873. Fondean en el puerto de Almería las fragatas cantonales "Almansa" y "Vitoria" exigiendo su adhesión al Cantón y que las tropas centralistas abandonen la ciudad.

-1890. Fallece en Madrid Don José María Romero y Villanueva, miembro del Consejo Supremo de Guerra y Marina. Nacido en Cartagena y donde ejerció la Abogacía en sus primeros años, ingresó en el cuerpo jurídico de la Armada alcanzando los más elevados puestos. 

-1921. Nace en Cartagena José Ángel Angosto García-Vaso. Fue miembro de la Sociedad Protectora del Patrimonio Histórico, Artístico y Ecológico, de la Sociedad Histórico-Arqueológica de Cartagena, de la Junta Municipal de Museos de Cartagena y de la Junta del Centro de Iniciativas y Turismo de Cartagena.

-1984. Es entronizada en la Iglesia de la Caridad, la imagen de Santa Marta, patrona de la hostelería. 

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas
portadas