Efemérides de Juan Manzanares García del 29 de junio

Juan Manzanares
Juan Manzanares
Efemérides de Juan Manzanares García del 29 de junio

29 JUNIO

El refrán del día de hoy.

Entre San Pedro y San Juan, las hierbas olores dan.

 

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 29 DE JUNIO

©Juan Manzanares García

-1605. Llega a Cartagena el capitán Don Pedro de Chaves con la orden del Marqués de los Vélez para ver la situación en que quedaban las barcas varadas en el Arenal de San Leandro y tomar determinaciones de acuerdo con el municipio para evitar los intentos de fuga que, con tanta frecuencia ocurrían con los moros esclavos y libertos que había en la ciudad.

-1612. Acuerda el Ayuntamiento que, las cartas de vecindad que otorgue a sus vecinos sólo serán válidas para un año y se pagará por cada una 34 maravedíes. También acuerda que se cobren 17 maravedíes por cualquier clase de licencia que emita el Ayuntamiento.

-1643. El alcalde de la ciudad hace saber a los regidores la situación en que se encuentra Orán por el cerco que le han puesto los turcos. Entre los regidores se entabla un fogoso debate porque todos querían ir a pelear con sus compañías y defender a la población de Orán, pero ante la imposibilidad de que fueran todos, se sometió a votación resultando elegido el regidor Don Lope Giner con su compañía. 

-1690. Llega la noticia de la canonización de San Pascual Bailón, siendo guardián del convento de San Diego en Cartagena, fray Juan Cebrián, la cual fue celebrada con singularísimas demostraciones de júbilo y luminarias, las cuales hicieron de la noche oscura claro día, hasta el punto de que los vecinos de los campos que ignoraban la causa de tal claridad creyeron que la ciudad se abrasaba. El Duque de Veragua, ordenó que todas las galeras de su mando hiciesen salva real, y a su ejemplo la hicieron también muchas embarcaciones que en el puerto habían. 

-1742. Se encarga de la guardianía del convento de San Diego en Cartagena fray José Rodríguez y, en dicho año fue tan grande la epidemia de tercianas que castigó a la ciudad, que sólo dos o tres religiosos de tan crecida comunidad podían asistir a los oficios de la Iglesia. En el siguiente año arreció la enfermedad de tal manera que solo un cocinero del convento quedó libre de ella.

-1753. Por Real Orden se manda entregar al contratista Don José Manuel Domínguez los materiales necesarios procedentes de las obras del Arsenal para construir el edificio de aduanas.

-1754. Nace en Cartagena Pedro Pablo de Sanguineto y Basso. Murió siendo capitán de fragata a bordo del buque de la Armada a su mando, Pomona, en acción de guerra. Célebre geógrafo. Había sido gobernador español de las Islas Malvinas. Comandante del VII Batallón de Cartagena y capitán del puerto. La Bahía de Sanguineto en Argentina se denominó así en su honor.

-1810. Al comandante de la Partida de Infantería de África y Dragones Voluntarios de Lorca, se le mandan dos mil reales para que puedan poner herraduras a sus caballos.

-1819. Nace en Torreagüera (Murcia), Antonio Gálvez Arce, conocido en la Revolución Cantonal como Antonete Gálvez, líder del Cantón Murciano.

-1827. Por excesos cometidos en el desempeño de su cargo y haber insultado y maltratado a unas vecinas del arrabal de San Roque, la Justicia metió en la Cárcel Pública al sereno de dicha barriada, Juan Gómez.

-1891. A las cuatro de la tarde, el Alcalde Don Ángel Moreno inaugura el derribo de murallas en la parte comprendida entre la pescadería y el presidio. 

-1908. Nace en Cartagena, Luis Ripoll López. Capitán. El inicio de la guerra civil lo sorprende en Ceuta. Herido en el ataque a la puerta del Cambrón de Toledo, en 1937 muere en los alrededores de Pinto. Le fue concedida la Laureada de San Fernando. Era hijo del también capitán y Laureado Antonio Ripoll Sauvalle. La calle de Cartagena Capitanes Ripoll está dedicada a ambos, padre e hijo.

-1934. La escuadrilla mandada por el comandante Franco y, dividida en tres patrullas, mandadas éstas por Llorente, Burguete y Garrido, comienzan desde el aeropuerto de los Alcázares, con once aviones Dormier, similares al Plus Ultra, con motores Hispano Suiza, a dar la vuelta a España. Tardaron 16 días en hacerlo.

-1966. Muere el trovero Pedro Pérez Ros, más conocido como "Pedro Cantares".

-1987. Es elegido Antonio Vallejo Alberola del Partido Cantonal, alcalde de Cartagena. 

-1995. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Legión Romana, LEGIÓN TRIBUNOS DE ROMA, formada por el Grupo de amigos caballistas. Fue una de las legiones fundadoras.

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas
portadas